Irun y Hendaya, separados por el puente de la ¡°verg¨¹enza¡±
Francia mantiene cerrado con vallas el paso fronterizo desde enero de 2021. Solo ha permitido abrirlo durante 12 horas para que circule la caravana ciclista del Tour


¡°Por lo visto, el Tour de Francia es m¨¢s poderoso que los derechos humanos¡±, dice Jon Aranguren, voluntario de la red de acogida a migrantes de Irun (Gipuzkoa). Francia aduce razones de seguridad nacional para mantener cerrado el puente Avenida que cruza el r¨ªo Bidasoa. Desde enero de 2021 est¨¢ prohibido cruzar la frontera por este paso. Las autoridades francesas han hecho una excepci¨®n al retirar los vallados este pasado lunes para que pasaran los ciclistas del Tour de Francia. Pero a las 12 horas ya estaban de nuevo colocadas las barreras. Los Ayuntamientos de Irun y Hendaya consideran ¡°vergonzoso¡± que se haya vuelto a impedir el tr¨¢nsito de peatones y bicis por este punto, y han llamado a sus vecinos a concentrarse este viernes por la tarde en el puente para protestar ¡°de forma masiva¡± contra el cierre. ¡°Es una verg¨¹enza, una anomal¨ªa del siglo XXI. Esto recuerda a otras ¨¦pocas¡±, denuncia el alcalde de la parte guipuzcoana, el socialista Jos¨¦ Antonio Santano.
Francia plant¨® una barrera f¨ªsica hace dos a?os y medio en el puente Avenida para ¡°reforzar la lucha antiterrorista¡± tras la escalada de atentados yihadistas cometidos en aquel pa¨ªs. El cierre se mantiene infranqueable desde entonces por otros motivos, como la pandemia de la Covid-19 y la invasi¨®n de Ucrania. En el puente de Santiago, paralelo del anterior, se realizan controles policiales las 24 horas del d¨ªa. La vigilancia de la Gendarmer¨ªa es total en todas las v¨ªas de acceso. Las personas migrantes que tratan a diario de cruzar la muga tienen buscar otras rutas para sortear la vigilancia policial. Durante este periodo al menos nueve personas han muerto en el empe?o, seg¨²n las organizaciones que auxilian a los extranjeros, la mayor¨ªa procedentes del Magreb y de Centro¨¢frica.
Santano y su hom¨®logo de Hendaya, el tambi¨¦n socialista Kotte Ecenarro, celebraron el pasado lunes que Francia retirara las vallas y dejara el paso libre. Ambos confiaban que la apertura fuese definitiva, pero comprobaron poco despu¨¦s que era algo moment¨¢neo. Francia orden¨® abrir el cerco met¨¢lico a primera hora de la ma?ana para que ese lunes la caravana ciclista cruzara la frontera en la tercera etapa del Tour (Amorebieta-Bayona). Cuando el pelot¨®n entr¨® en territorio franc¨¦s, las vallas volvieron a su lugar. ¡°Es algo que no entendemos. Lo que est¨¢ pasando aqu¨ª no tiene justificaci¨®n alguna, m¨¢xime cuando a lo largo de 500 kil¨®metros de frontera [francoespa?ola] no vemos un caso igual¡±, protesta Santano.
Tanto Irun como Hendaya han solicitado en varias ocasiones a la Prefectura de los Pirineos Atl¨¢nticos que reconsidere el cierre del puente Avenida. El alcalde de la localidad guipuzcoana y el delegado del Gobierno en el Pa¨ªs Vasco, Denis Itxaso, mantuvieron un encuentro con el prefecto Eric Spitz en julio de 2022 en Pau para solicitarle la apertura de este puente que fue remodelado por el consistorio de Irun en 2020. En agosto de ese a?o se reabri¨® al p¨²blico tras tres a?os de obras y una inversi¨®n de 2,2 millones de euros. Los representantes vascos entregaron a Spitz un informe que recoge las ¡°graves afecciones que el cierre del puente causa a la vida econ¨®mica y social del entorno¡±. Impide el acceso al recinto ferial del Bidasoa (Ficoba), supone un corte en la red ciclista EuroVelo 1 que une la parte francesa con Navarra, adem¨¢s de provocar ¡°un aumento de la sensaci¨®n de inseguridad en la zona¡±, se dice en el citado dossier. Las autoridades francesas no han contestado a ninguno de los requerimientos realizados por Irun, seg¨²n fuentes municipales.

Aranguren, de la red de acogida Irungo Harrera, opina que ¡°Francia ha permitido que pase la carrera ciclista porque no quiere visibilizar los controles racistas e ilegales que est¨¢ realizando¡±. Y advierte de que el cierre de este puente est¨¢ teniendo consecuencias ¡°fatales¡±: ¡°Todo lo que sea poner obst¨¢culos en las rutas migratorias solo consigue que estas personas opten por otros caminos m¨¢s complicados y peligrosos. Aumenta el sufrimiento en estos procesos migratorios y se est¨¢ obligando a estas personas a buscar pasos m¨¢s arriesgados y en los que ponen en riesgo su vida¡±, a?ade.
El puente Avenida tiene una gran carga simb¨®lica e hist¨®rica para el pueblo de Irun. Su construcci¨®n termin¨® en 1916 y se abri¨® dos a?os despu¨¦s al terminar la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, esta pasarela de 112 metros de longitud ha sido la principal v¨ªa que conecta a los vecinos de las dos localidades fronterizas. ¡°Es un nudo comercial y tur¨ªstico, un paso peatonal y de bicicletas transfronterizo de gran importancia en la vida de los habitantes de ambos lados del Bidasoa¡±, explica el regidor irundarra.
En 1936, muchos iruneses huyeron de la barbarie por el puente Avenida hacia Francia cuando la noche del 4 de septiembre las tropas franquistas asolaron la ciudad fronteriza. Cientos de exiliados cargaron con colchones y bolsas donde llevaban parte de sus pertenencias escapando de las llamas. El Ayuntamiento remiti¨® en mayo pasado un escrito a la Secretar¨ªa de Estado de Memoria Democr¨¢tica, dependiente del Ministerio de Presidencia, en el que solicita oficialmente la declaraci¨®n del puente Avenida como Lugar de Memoria Democr¨¢tica. Fue ¡°la puerta hacia la libertad¡± para las personas que huyeron de la guerra, se dice en la carta.
A?os despu¨¦s, durante el franquismo, muchos vascos utilizaban este paso para entrar a Francia, una ventana a la libertad que se viv¨ªa esos a?os en el resto de Europa. En el puente Avenida tambi¨¦n se produjo, en agosto de 1940, la entrega de 1940 de Lluis Companys, presidente de la Generalidad durante la Rep¨²blica, tras su detenci¨®n en la Francia ocupada por el r¨¦gimen nazi. Un agregado de la embajada franquista de Par¨ªs y un oficial alem¨¢n lo entregaron en Irun, antes de ser condenado a muerte y fusilado en octubre de ese a?o.
En noviembre del a?o pasado, un grupo formado por unas 300 personas que partieron de ambos lados de la frontera se unieron en el puente Avenida y retiraron a la fuerza el cerco met¨¢lico que bloqueaba el paso. Fue una protesta que los activistas organizaron para denunciar ¡°la pol¨ªtica discriminatoria y racista¡± que Francia practica en este lugar. Las vallas fueron recolocadas de inmediato por operarios franceses, y as¨ª han permanecido hasta la apertura consentida para el Tour. Asociaciones vecinales y organizaciones humanitarias, adem¨¢s de la convocatoria organizada por los Ayuntamientos, han hecho un llamamiento popular para reivindicar una Europa sin fronteras ni obst¨¢culos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
