Alejandro Nieto: se va un maestro
La obra de este estudioso del Derecho p¨²blico y expresidente del CSIC, que ha fallecido a los 93 a?os, es inmensa en cantidad, pero sobre todo en calidad
El catedr¨¢tico de Derecho Administrativo Alejandro Nieto (Valladolid, 1930-Madrid, 2023), expresidente del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas, falleci¨® en Madrid este martes, 3 de octubre, a los 93 a?os. Hab¨ªa nacido en Valladolid en 1930, estaba viudo y ten¨ªa tres hijos: Julia, Mat¨ªas y B¨¢rbara.
Era miembro de la Academia de Ciencias Morales y Pol¨ªticas, Premio Nacional de Ensayo, fue vicerrector, decano; doctor Honoris Causa por las Universidades Carlos III y de Buenos Aires. Su producci¨®n es inabarcable, sus m¨¦ritos objetivos son enormes. Pero hoy toca hablar de otras cosas.
Con Alejandro se va un universitario, cr¨ªtico, con una gran vocaci¨®n. Su sentido cr¨ªtico del conocimiento nos ha obligado a sus disc¨ªpulos a dar siempre un paso m¨¢s, a cuestionar mitos sin sustrato actual y a analizar los argumentos en funci¨®n de su valor y no de quien lo expon¨ªa.
Hu¨ªa del ego universitario t¨ªpico. De hecho, su conciencia cr¨ªtica sobre el conocimiento se muestra bien en su seminario, que empez¨® en la Universidad de la Laguna y que se contin¨²a hoy en la Universidad Complutense de Madrid, donde hace m¨¢s de un cuarto de siglo que se viene realizando. El secreto es sencillo: los estudios y an¨¢lisis se someten a debate y del debate aprendemos todos. El di¨¢logo, la discrepancia y el reconocimiento de la cr¨ªtica siempre fue un valor para Alejandro. Hoy todos los que participamos en ¨¦l, tenemos un sentimiento de orfandad y tristeza.
Su obra es inmensa, en cantidad, pero sobre todo en calidad. Un estudioso del Derecho p¨²blico, donde dej¨® su impronta en los temas que trat¨®: bienes p¨²blicos, derecho local, inactividad administrativa, arbitrio judicial, Derecho auton¨®mico¡. Y as¨ª un largo elenco de temas analizados con la precisi¨®n de un microcirujano. Un pionero en el estudio del Derecho extranjero ya fuera el alem¨¢n, el franc¨¦s o el estadounidense. Un analista de la Administraci¨®n y sus dificultades de funcionamiento, y un cr¨ªtico de los problemas de corrupci¨®n de nuestro pa¨ªs. Un historiador que analiz¨® el siglo XIX espa?ol con gran detalle y que reconoc¨ªa en la historia el impacto en el presente: la captura del Derecho administrativo por los abogados, como herramienta en detrimento del inter¨¦s general, es una idea tremendamente actual. Un adelantado en el uso de las nuevas tecnolog¨ªas y en el valor de la pluma para pausar la escritura y mejorar la calidad.
Un docente excepcional que sab¨ªa llegar al alumnado, incluso en la aridez del Derecho urban¨ªstico. Un orador excepcional, que me record¨® c¨®mo a hablar en p¨²blico tambi¨¦n se aprende.
Se va un maestro. Un maestro de c¨®mo investigar, de c¨®mo cuestionar y de c¨®mo resolver los problemas. Y que ten¨ªa, sobre todo en los ¨²ltimos a?os, un punto central de preocupaci¨®n en el Derecho practicado, esto es, alejar la distancia del derecho a la realidad.
Para m¨ª, adem¨¢s, se va un amigo con el que tuve numerosas conversaciones sobre todo y nada. Un amigo que me acompa?¨® en momentos bonitos y en otros m¨¢s tristes. Un amigo que me aconsej¨® que no me dedicara a la Universidad y que hiciera oposiciones a notario. La alegr¨ªa de lo vivido con ¨¦l no la hubiera tenido si le hubiera hecho caso. Pero los amigos tambi¨¦n est¨¢n para no hacerles caso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.