Jueces, fiscales y el Poder Judicial salen en tromba contra las referencias al ¡°lawfare¡¯ o judicializaci¨®n de la pol¨ªtica¡± en el acuerdo entre el PSOE y Junts
El PSOE asegura que no se van a crear comisiones de investigaci¨®n para detectar casos de persecuci¨®n judicial a independentistas y vincula el pacto a las comisiones ya acordadas al negociar la Mesa del Congreso


Primero fueron las asociaciones judiciales, luego las de fiscales y, ya por la noche, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La inclusi¨®n en el acuerdo para la investidura de Pedro S¨¢nchez firmado este jueves entre el PSOE y Junts del concepto de ¡°lawfare o judicializaci¨®n de la pol¨ªtica¡± ha provocado la reacci¨®n en tromba de los principales operadores jur¨ªdicos y del ¨®rgano de gobierno de los jueces. Las cuatro asociaciones de jueces m¨¢s representativas, incluida la progresista Juezas y Jueces para la Democracia, han emitido un comunicado conjunto en el que muestran su rechazo por esta referencia recogida en el pacto entre los dos partidos y por ¡°las consecuencias¡± que pueda tener la incorporaci¨®n en el acuerdo del concepto lawfare, un t¨¦rmino que se usa para definir la persecuci¨®n judicial por razones pol¨ªticas. Las tres asociaciones de fiscales han emitido tambi¨¦n, por separado, notas de rechazo a la inclusi¨®n de este t¨¦rmino en el acuerdo, mientras que el presidente suplente del CGPJ ha reunido de urgencia a su Comisi¨®n Permanente para pronunciarse sobre el texto. Fuentes socialistas aclaran que el acuerdo no contempla crear comisiones de investigaci¨®n en el Congreso para detectar casos de lawfare, sino solo constituir las comisiones ya acordadas con los independentistas en la negociaci¨®n de la Mesa del Congreso.
A falta de conocer el texto de la proposici¨®n de ley de amnist¨ªa, el acuerdo difundido por el PSOE y Junts recoge que la medida de gracia solo beneficiar¨¢ a los hechos vinculados con el proc¨¦s ¡°directa o indirectamente¡±, seg¨²n ha explicado este jueves el secretario de Organizaci¨®n del PSOE, Santos Cerd¨¢n. Pero el pacto pol¨ªtico abre la puerta a que, m¨¢s adelante, los beneficios puedan extenderse a causas que ahora se quedan fuera, en funci¨®n de lo que determinen las comisiones de investigaci¨®n en el Congreso sobre el caso Pegasus y sobre los atentados del 17-A en Barcelona y Cambrils, cuya constituci¨®n pactaron socialistas e independentistas en agosto.
¡°Las conclusiones de las comisiones de investigaci¨®n que se constituir¨¢n en la pr¨®xima legislatura se tendr¨¢n en cuenta en la aplicaci¨®n de la ley de amnist¨ªa en la medida que pudieran derivarse situaciones comprendidas en el concepto lawfare o judicializaci¨®n de la pol¨ªtica, con las consecuencias que, en su caso, puedan dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas¡±, se?ala el documento. El acuerdo no explica c¨®mo ni en qu¨¦ se concretar¨ªan esos cambios, pero da a entender que se tratar¨ªa de extender la medida de gracia a casos en los que las comisiones de investigaci¨®n destapen un supuesto uso abusivo de la justicia.
Comunicado conjunto de las asociaciones judiciales ? pic.twitter.com/9X6oEKcBgE
— Juezas y Jueces para la Democracia (@JpDemocracia) November 9, 2023
Para las asociaciones de jueces, este acuerdo ¡°podr¨ªa suponer, en la pr¨¢ctica, someter a revisi¨®n parlamentaria los procedimientos y decisiones judiciales con evidente intromisi¨®n en la independencia judicial y quiebra de la separaci¨®n de poderes¡±. ¡°Los jueces han de estar sometidos ¨²nicamente al imperio de la ley, puesto que as¨ª lo establece expresamente el art¨ªculo 117.1 de la Constituci¨®n¡±, se?ala el comunicado firmado por la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura (APM), la Asociaci¨®n Judicial Francisco de Vitoria, Juezas y Jueces por la Democracia y Foro Judicial Independiente. Seg¨²n las cuatro asociaciones, estas expresiones, ¡°en cuanto traslucen alguna desconfianza en el funcionamiento del Poder Judicial, no son aceptables¡±. ¡°El Poder Judicial en Espa?a es independiente, no act¨²a sometido a presiones pol¨ªticas y dispone de un sistema de garant¨ªas jurisdiccionales que aparta el riesgo que se apunta¡±, a?aden.
Es la primera vez que las cuatro asociaciones judiciales se pronuncian de forma conjunta sobre la amnist¨ªa a los encausados del proc¨¦s. Hasta ahora, la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura, la m¨¢s numerosa y de tendencia conservadora, hab¨ªa sido la ¨²nica en emitir un comunicado contrario a la medida, a la que ve como ¡°el principio del fin de la democracia¡±. El resto estaban a la espera de conocer el texto de la proposici¨®n para fijar su postura, pero el acuerdo difundido este jueves ha precipitado la reacci¨®n.
El texto de PSOE y Junts tambi¨¦n ha soliviantado a los fiscales. La Uni¨®n Progresista de Fiscales (UPF) ha emitido una nota para mostrar su ¡°absoluto rechazo¡± a las referencias al lawfare. ¡°Entendemos inadmisible la posible creaci¨®n de comisiones de investigaci¨®n en sede parlamentaria sobre actuaciones judiciales, ya que pervertir¨ªa completamente el sistema constitucional de separaci¨®n de poderes¡±, se?ala el escrito, que recuerda que ¡°los Jueces y tribunales est¨¢n ¨²nicamente sometidos al imperio de la ley y sus resoluciones tan solo deben ser revisables por medio de los recursos jurisdiccionales legalmente previstos, sin que quepa supervisi¨®n alguna por ning¨²n otro poder del Estado¡±. La Asociaci¨®n de Fiscales, la mayoritaria y de tendencia conservadora, considera que el pacto supone ¡°un ataque sin precedentes a la independencia judicial¡±, mientras que la Uni¨®n Independiente de Fiscales (APIF) considera que asumir el concepto lawfare implica ¡°lanzar una intolerable sombra de sospecha¡± hacia jueces, fiscales y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
A la vista de las reacciones que estaba provocando el texto, el presidente suplente del CGPJ, Vicente Guilarte, ha reunido de forma extraordinaria a la Comisi¨®n Permanente, el principal ¨®rgano de decisi¨®n tras el pleno. De ese encuentro ha salido un texto suscrito por seis de los siete miembros de esta comisi¨®n, incluidas las progresistas Roser Bach y Mar Cabrejas. Solo ha votado en contra la tambi¨¦n progresista Pilar Sep¨²lveda. El texto califica de ¡°inadmisible¡± la referencia que hace el acuerdo del PSOE y Junts al lawfare y comparte el ¡°frontal rechazo¡± de jueces y fiscales. ¡°Tal repudio se funda, de manera muy justificada, en la evidencia de que ello implica potencialmente someter a revisi¨®n parlamentaria decisiones enmarcadas en la exclusividad del ¨¢mbito competencial de nuestros Tribunales que, por otro lado, entendemos se produjeron de forma plenamente acorde con la legalidad entonces enjuiciada. Por todo ello, la iniciativa apuntada implicar¨ªa una inadmisible injerencia en la independencia judicial y un flagrante atentado a la separaci¨®n de poderes. La continuidad de tal iniciativa parlamentaria, de llegar a materializarse, determinar¨ªa nuestra m¨¢s frontal oposici¨®n a trav¨¦s de los cauces legalmente establecidos¡±, se?ala el Consejo, que ha remitido esta declaraci¨®n a todos los vocales para que, si lo desean, se adhieran a ella. Hasta las 22.00 de este jueves, seg¨²n fuentes del CGPJ, se hab¨ªan adherido los vocales Nuria D¨ªaz, Juan Mart¨ªnez Moya, Juan Manuel Fern¨¢ndez, Jos¨¦ Mar¨ªa Mac¨ªas y Wenceslao Olea, propuestos por el PP; y Enrique Lucas, propuesto por el PNV y adscrito al sector progresista.
Los comunicados emitidos por las asociaciones y el CGPJ parecen presumir que se vayan a crear comisiones de investigaci¨®n en el Congreso con el objetivo ¨²ltimo de destapar casos de persecuci¨®n judicial a independentistas. Fuentes socialistas descartan esta posibilidad y explican que cuando el texto se refiere a ¡°las conclusiones de las comisiones de investigaci¨®n que se constituir¨¢n en la pr¨®xima legislatura¡±, est¨¢ aludiendo a las comisiones pactadas con Junts y con ERC para la constituci¨®n de la mesa del Congreso. Esas comisiones son la reactivaci¨®n de la constituida el 28 de marzo de 2023 sobre la Operaci¨®n Catalu?a (que se refiere al uso ilegal de medios p¨²blicos para perjudicar a rivales pol¨ªticos con denuncias que se demostraron falsas) y una nueva comisi¨®n sobre Pegasus.
¡°Por tanto, lo que se acuerda ahora es que las conclusiones de estas dos comisiones, como sucede en cualquier comisi¨®n de investigaci¨®n, contendr¨¢n recomendaciones tanto de medidas concretas como de medidas legislativas. Se trata as¨ª de reforzar las garant¨ªas de nuestro Estado de derecho¡±, se?alan estas fuentes, que aseguran que el Parlamento no va a realizar, ¡°en ning¨²n caso, una revisi¨®n de ninguna sentencia o resoluci¨®n judicial¡±. ¡°El Parlamento no fiscalizar¨¢ a los jueces. Eso no es lo pactado ni se podr¨ªa haber pactado¡±, se?alan las fuentes, que a?aden: ¡°El PSOE respeta plenamente la independencia judicial, la labor de jueces y magistrados y la separaci¨®n de poderes¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
