Baltar niega ante el Supremo que circulara a 215 kil¨®metros por hora en un coche oficial
El senador del PP, investigado por un delito contra la seguridad vial, considera que el asunto debi¨® quedar zanjado con el pago de una multa


El expresidente de la Diputaci¨®n de Ourense y actual senador del PP Manuel Baltar ha rechazado este martes en el Tribunal Supremo haber cometido el delito contra la seguridad vial por el que se le investiga. Baltar estaba citado a comparecer voluntariamente por la causa abierta en su contra despu¨¦s de que, el pasado abril, fuera sorprendido por la Guardia Civil circulando a 215 kil¨®metros por hora al volante de un coche oficial en un tramo en el que no se puede conducir a m¨¢s de 120. El senador, seg¨²n ha explicado su abogado a las puertas del tribunal, ha negado que aquel d¨ªa condujera a esa velocidad y se ha opuesto a la investigaci¨®n del Supremo con el argumento de que ya pag¨® una multa y que, por tanto, en su opini¨®n, el expediente debi¨® archivarse. El tribunal debe decidir ahora si archiva el caso o pide el suplicatorio al Senado para juzgar al parlamentario.
La Fiscal¨ªa reclama para Baltar una pena de multa de seis meses a raz¨®n de 10 euros al d¨ªa y un a?o de retirada del carn¨¦ de conducir. El senador ha declarado ante la magistrada Ana Ferrer durante algo m¨¢s de media hora. Baltar ha entrado y salido del tribunal sin dirigirse a los medios, pero su abogado, Juan Ram¨®n Montero, s¨ª ha contestado a las preguntas de los periodistas para dar su versi¨®n de los hechos. El letrado ha insistido en que su cliente nunca super¨® los 200 kil¨®metros por hora, a pesar de que el atestado de la Guardia Civil cifra en 215 la velocidad a la que fue interceptado.
Montero se ha opuesto, adem¨¢s, a la posibilidad de que el Supremo reclame ahora al Senado que tramite el suplicatorio para poder actuar contra el aforado, una decisi¨®n que tendr¨¢ que tomar la magistrada Ferrer si considera que, a la vista de la declaraci¨®n de este martes, hay razones para seguir adelante con la causa. El letrado asegura que los hechos ¡°ya han sido resueltos con una multa¡±. ¡°Si un juez deriva a una autorizaci¨®n de las Cortes a un aforado es porque existe indicio de delito. En este caso no lo hay y todo lo que ha surgido alrededor es lamentable, una campa?a¡±, ha afirmado Montero.
¡°No se puede reabrir un procedimiento que ya hab¨ªa sido objeto de actuaci¨®n, pero, adem¨¢s, es que no era delito porque si no no se le hubiera consignado en ese momento la sanci¨®n y se hubiera derivado por la v¨ªa penal. Y no fue as¨ª¡±, ha insistido el abogado.
Montero ha recordado tambi¨¦n que Baltar ya acudi¨® a la Audiencia de Zamora, donde empez¨® a instruirse el caso antes de que fuera elegido senador en julio, pero no pudo declarar por la huelga de funcionarios. Si hubiera comparecido entonces, sostiene el letrado, se habr¨ªa archivado el caso y no hubiera llegado al Supremo. El letrado ha aludido incluso a la proposici¨®n de ley de amnist¨ªa contra los encausados del proc¨¦s independentista catal¨¢n para reclamar ¡°la igualdad ante la ley¡±.
El exceso de velocidad por el que ahora se le investiga le cost¨® en parte a Baltar su puesto en la Diputaci¨®n de Ourense, del que dimiti¨® en junio para facilitar que la entidad tuviera un presidente del PP, seg¨²n argument¨® tras dejar el cargo. El PP perdi¨® la mayor¨ªa absoluta en la provincia en las elecciones municipales del 28-M y, para mantener el poder, depend¨ªa de un pacto con el partido independiente Democracia Ourensana, dirigido por Gonzalo P¨¦rez J¨¢come, alcalde de la capital provincial. Pero los esc¨¢ndalos en torno a Baltar, con la investigaci¨®n por un supuesto delito contra la seguridad vial como ejemplo m¨¢s reciente, complicaban el pacto y el l¨ªder popular dio un paso al lado. Antes del 28-M, Baltar hab¨ªa hecho todo lo posible por demorar el procedimiento hasta despu¨¦s de las elecciones.
La normativa establece que la infracci¨®n por exceso de velocidad en v¨ªas interurbanas es un delito contra la seguridad del tr¨¢fico si se supera en m¨¢s de 80 kil¨®metros por hora la velocidad m¨¢xima permitida por el reglamento. No obstante, existe un margen de error en los radares que, seg¨²n la jurisprudencia del Tribunal Supremo, es de un 5% en los radares fijos y de un 7% en los m¨®viles. En el caso de la A-52, donde fue interceptado Baltar, el m¨¢ximo es de 120 kil¨®metros por hora y el radar era fijo, por lo que el l¨ªmite de velocidad para no entrar en los m¨¢rgenes del ¨¢mbito penal era de 210 kil¨®metros por hora y lo rebas¨® en cinco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
