Drones y punteros l¨¢ser traen de cabeza a los aeropuertos
El a?o 2023 ha registrado al menos 431 incidentes con artefactos teledirigidos y haces de luz, el r¨¦cord en el ¨²ltimo lustro. Pilotos lo consideran ¡°la amenaza m¨¢s importante¡± para la aviaci¨®n


Las aeronaves pilotadas por control remoto, com¨²nmente conocidas como drones, y los punteros l¨¢ser se han convertido en un quebradero de cabeza para los responsables de seguridad de los aeropuertos espa?oles. Desde 2019 y hasta el pasado 26 de noviembre, el Ministerio del Transportes ha contabilizado 1.728 incidentes provocados por alguno de estos artilugios. De ellos, 431 se han producido en 2023, que se ha convertido as¨ª en el a?o que mayor n¨²mero registra del ¨²ltimo lustro, seg¨²n detalla el Gobierno en una reciente respuesta parlamentaria al diputado de EH Bildu Jon I?arritu a la que ha tenido acceso EL PA?S.
Seg¨²n este documento, solo ocho de los sucesos registrados en estos cinco a?os ¨Dtodos ellos con drones¨D afectaron al tr¨¢fico a¨¦reo en Espa?a, provocando desv¨ªos o retrasos de vuelos. Los dos ¨²ltimos, este a?o. Diferentes estudios han corroborado que una de estas aeronaves de tan solo un kilo de peso puede ocasionar graves da?os a un avi¨®n si colisionan en pleno vuelo. Los punteros deslumbran a los pilotos y pueden, incluso, causarles una leve ceguera moment¨¢nea en las fases cr¨ªticas de aproximaci¨®n, despegue o aterrizaje de las aeronaves.
Seg¨²n recoge la respuesta parlamentaria, en 2019 se produjo el avistamiento de 132 drones en aeropuertos y se notificaron 298 deslumbramientos de pilotos con punteros l¨¢ser. Al a?o siguiente, el de la pandemia y, por tanto, con severas restricciones de movilidad, la cifra de sucesos conocidos se desplom¨® a 58 con veh¨ªculos a¨¦reos no tripulados y 127 con punteros. Estos n¨²meros repuntaron en 2021 (68 y 208, respectivamente), cuando a¨²n hab¨ªa restricciones de viaje. En 2022 las cifras se incrementaron a 74 drones y 332 con puntero, para en los primeros 11 meses de este a?o contabilizarse 80 y 351 respectivamente.
De los ocho que tuvieron ¡°afecci¨®n a la operaci¨®n aeroportuaria¡±, el informe se?ala que en 2019 se produjo uno. Seg¨²n detallan fuentes del gestor Aeropuertos Espa?oles y Navegaci¨®n A¨¦rea (AENA), ocurri¨® en el aeropuerto Adolfo Su¨¢rez de Madrid-Barajas y provoc¨® el desv¨ªo de dos aviones y algunos retrasos. Al a?o siguiente, el aer¨®dromo madrile?o sufri¨® otro, el m¨¢s grave hasta la fecha, que desemboc¨® en 21 desv¨ªos. En 2021 fueron tres (dos en el aeropuerto de Ibiza y otro en el de Jerez, que provocaron en todos los casos retrasos) y uno m¨¢s al a?o siguiente (en Fuerteventura, que provoc¨® un desv¨ªo). En 2023 ya se han registrados dos. Uno en el aeropuerto de Zaragoza, el pasado 11 de octubre, que oblig¨® a desviar tres aviones, y el ¨²ltimo en el de M¨¢laga, despu¨¦s de que una compa?¨ªa a¨¦rea inform¨® de un posible impacto en una de sus naves que no provoc¨® da?os.
La respuesta parlamentaria destaca que ¡°solo una m¨ªnima parte de la totalidad de las incidencias registradas (inferior al 2%) requirieron la activaci¨®n de los protocolos operativos establecidos para estos casos, dado que fueron avisos para los que, o bien no se pudo constatar una segunda confirmaci¨®n cualificada de la presencia del dron, o bien su avistamiento se produjo fuera de las zonas de riesgo determinadas en dichos protocolos¡±. El documento a?ade que ¡°en todos los aeropuertos se ha implantado un sistema de gesti¨®n de la seguridad operacional que eval¨²a de forma continua los peligros que afectan a la operaci¨®n concreta de cada aeropuerto y definen, cuando es necesario, las medidas mitigadoras necesarias para mantener el riesgo detectado a un nivel tolerable o aceptable¡±.
El comandante Jos¨¦ Luis Fern¨¢ndez, de la Jefatura Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil, se?ala que, hasta ahora, los incidentes en aeropuertos con aeronaves por control remoto son fruto en su pr¨¢ctica totalidad de la ¡°imprudencia¡± de sus due?os. ¡°Se compran o les regalan un dron y lo vuelan sin saber que existen limitaciones e, incluso, prohibici¨®n de sobrevolar en numerosos espacios¡±, a?ade. Entre estas zonas est¨¢n las relacionadas con la defensa nacional, infraestructuras estrat¨¦gicas, ¨¢reas naturales protegidas, aglomeraciones de edificios en lugares habitados y, por supuesto, los aeropuertos. Para estos ¨²ltimos, la legislaci¨®n detalla que no se pueden volar drones y aeromodelos a menos de ocho kil¨®metros de su punto de referencia.
El mando del instituto armado detalla que, para activarse el protocolo de actuaci¨®n ante la supuesta presencia de un dron, no es suficiente con que alguien asegure haber visto una de esas aeronaves cerca de un aeropuerto: ¡°Se necesitan observadores cualificados, como dos pilotos de aerol¨ªneas diferentes o un miembro de las fuerzas de seguridad¡±. El comandante Fern¨¢ndez detalla que, cuando finalmente se confirma la presencia de uno de estos artilugios, un equipo Pegaso (Polic¨ªa Especialista en Gesti¨®n Aeron¨¢utica y de Seguridad Operacional) de la Guardia Civil se desplaza para neutralizarlos, entre otros medios, con la ayuda de fusiles antidrones Jammer, que arrebatan con ondas el control del aparato a su propietario en pleno uso. Si su propietario es identificado, se enfrenta a multas que van hasta los 90.001 euros si la infracci¨®n la comete un particular o hasta los 225.000 si el responsable ¨²ltimo es una empresa especializada.
En el caso de los punteros l¨¢ser, la imprudencia deja paso a la intencionalidad. El teniente Felipe ?lvaro Sanz, responsable del equipo Pegaso de la Guardia Civil en el aeropuerto de Madrid-Barajas, reconoce la dificultad para localizar a los autores del deslumbramiento de pilotos: ¡°Necesitamos que los pilotos transmitan las coordenadas precisas sobre el lugar donde creen que procede la luz. Incluso as¨ª, cuando llegamos al lugar suele no haber ya nadie¡±, a?ade. El Sindicato de Pilotos de L¨ªneas A¨¦reas (Sepla) elabor¨® en 2019, junto a la Uni¨®n Sindical de Controladores de A¨¦reos, una gu¨ªa en las que instan a los pilotos que sufran un deslumbramiento por estos haces de luz a que informen a la torre de control ¡°inmediatamente, dando la informaci¨®n m¨¢s precisa que puedas del lugar desde el que crees que se est¨¢ emitiendo¡±.
¡°Proponemos una bater¨ªa de medidas que incluyan la prohibici¨®n de punteros l¨¢ser de alta potencia que puedan afectar a las aeronaves, junto con campa?as de sensibilizaci¨®n sobre las sanciones penales que afectan a aquellas personas que pongan en grave riesgo a una aeronave, as¨ª como garantizar la efectividad de las sanciones que se impongan. Es crucial que la sociedad comprenda los riesgos que estos dispositivos representan para la seguridad de los pasajeros y la tripulaci¨®n¡±, afirma Daniel Escohotado, vicepresidente de Sepla y comandante de B787. La ley de seguridad ciudadana, la conocida como ley mordaza, considera ¡°la proyecci¨®n de haces de luz, mediante cualquier tipo de dispositivo, sobre los pilotos o conductores de medios de transporte que puedan deslumbrarles o distraer su atenci¨®n y provocar accidentes¡± como una infracci¨®n muy grave sancionable con multas de de 30.001 a 600.000 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
