Del t¨¢ndem Gonz¨¢lez-Guerra al de Aznar y Cascos
Tanto el PSOE como el PP mantuvieron en sus primeros gobiernos el escalaf¨®n org¨¢nico implantado en sus partidos. La relaci¨®n entre aquellas parejas que compartieron un poder inmenso acab¨® mal


Mar¨ªa Jes¨²s Montero, n¨²mero dos del PSOE, es desde hace un a?o y medio la mano derecha del l¨ªder socialista, Pedro S¨¢nchez, en el partido; y a partir de ahora lo ser¨¢ tambi¨¦n en el Gobierno. Una situaci¨®n que tiene solo dos precedentes: el t¨¢ndem entre Felipe Gonz¨¢lez y Alfonso Guerra (que dur¨® algo m¨¢s de ocho a?os) y el que formaron Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y Francisco ?lvarez-Cascos (cuatro a?os). En el resto de gobiernos de la democracia, el n¨²mero dos del partido gobernante tuvo casi siempre presencia en el Ejecutivo, pero no con ese v¨ªnculo tan fuerte.
El socialista Felipe Gonz¨¢lez se estren¨® con un modelo de Gobierno respetuoso con el escalaf¨®n del partido. Alfonso Guerra, vicesecretario general en el PSOE desde 1979 a 1997, fue vicepresidente del Gobierno entre 1982 y 1991. Antes, Adolfo Su¨¢rez (presidente entre 1976 y 1981) situ¨® a quienes hab¨ªan sido coordinadores generales de UCD en ese tiempo (Rafael Arias Salgado, Rafael Calvo Ortega e I?igo Cavero) al frente de distintos ministerios, pero sin otorgarles el poder extraordinario de una vicepresidencia.
Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar (PP) copi¨® el modelo de Gonz¨¢lez, aunque solo durante su primer mandato. Francisco ?lvarez-Cascos, secretario general del PP entre 1989 y 1999, fue vicepresidente primero y ministro de Presidencia de 1996 a 2000. Poco despu¨¦s de que abandonara la secretar¨ªa general del partido, fue rebajado tambi¨¦n a ministro de Fomento.
Ning¨²n otro presidente en la reciente etapa democr¨¢tica hab¨ªa seguido este modelo hasta este viernes, cuando Pedro S¨¢nchez ascendi¨® a Mar¨ªa Jes¨²s Montero a la vicepresidencia primera de su Gobierno.
Las relaciones entre estas parejas de pol¨ªticos que compartieron un poder inmenso acabaron mal. Tras casi nueve a?os de compartir amistad, la direcci¨®n del partido y el mando del Gobierno, Guerra y Gonz¨¢lez chocaron irremediablemente. El presidente anunci¨® por carta a su vicepresidente la inminente crisis de Gobierno el 1 de enero de 1991: ¡°Antes de resolverlo tenemos que decidir sobre tu continuidad o no en el gabinete. No quiero mezclarlo en un paquete como creo haberte dicho en septiembre. Tambi¨¦n te dije que no estaba seguro sobre los efectos de tu salida. Siempre me he resistido a continuar sin ti algo que empezamos juntos. Sin embargo, me parece que pol¨ªticamente deber¨ªamos hacerlo¡±, escrib¨ªa, aludiendo a ¡°im¨¢genes que empiezan a producir efectos negativos¡±. El caso Juan Guerra, hermano del vicepresidente que fue vinculado con delitos de tr¨¢fico de influencias, da?aba desde hace meses la reputaci¨®n del Gobierno.
Gonz¨¢lez le mostraba a Guerra la puerta de salida en esa larga misiva cargada de amargura: ¡°Por primera vez desde que trabajamos juntos me asalta la duda sobre si ¡°quieres¡± (...) seguir o no en el gobierno. Siempre he estado convencido de que no lo deseabas y, por tanto, que tu continuidad se deb¨ªa en gran parte a mi insistencia. Ahora que pienso que tal vez es pol¨ªticamente oportuno, se atraviesa en mi mente esta duda personal. Durante a?os he sentido como ego¨ªsta obligarte primero y retirarte despu¨¦s en la tarea de gobierno. Por primera vez me ocurre lo contrario con el mismo sentimiento. Me gustar¨ªa despejar esta duda y saber si tu proyecto personal ¡ªcomo creo del m¨ªo¡ª no est¨¢ precisamente relacionado con el ejercicio del poder¡±.
Once d¨ªas despu¨¦s de aquella carta, Guerra renunci¨® a seguir como vicepresidente, aunque sigui¨® seis a?os m¨¢s como vicesecretario general del PSOE.
Distinto fue el caso de Aznar con ?lvarez-Cascos, quien abandon¨® la secretar¨ªa general del partido apenas un a?o antes de dejar la vicepresidencia primera del Gobierno. Tras quitarle aquel inmenso poder ¡ªen el partido llamaban a Cascos ¡°general secretario¡±¡ª, Aznar le mantuvo como ministro de Fomento, pero su relaci¨®n se torci¨® definitivamente.
A partir del a?o 2000, los n¨²meros dos que han tenido el PSOE y el PP ocuparon ministerios, pero no la vicepresidencia primera. Javier Arenas (PP) fue ministro de Presidencia y vicepresidente segundo; Dolores de Cospedal (PP), ministra de Defensa; Jos¨¦ Blanco (PSOE), de Fomento. S¨®lo Adriana Lastra, vicesecretaria general del PSOE entre 2017 y 2022, no ocup¨® un cargo ministerial. S¨¢nchez la nombr¨® portavoz del grupo parlamentario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.