El PSOE se opone a citar a jueces en las comisiones de investigaci¨®n como exigen Junts y ERC
Los socialistas y Sumar acuerdan convocar a la c¨²pula del PP de Mariano Rajoy y de su Gobierno para que comparezcan en las sesiones sobre la Operaci¨®n Catalu?a


La comisi¨®n de investigaci¨®n sobre la llamada Operaci¨®n Catalu?a ¡ªlas supuestas maniobras policiales del Gobierno de Mariano Rajoy contra dirigentes independentistas¡ª, acordada entre el Gobierno del PSOE y Sumar con sus socios de Junts y ERC, ha empezado sus trabajos en el Congreso este martes, pero con algunas l¨ªneas rojas de partida muy claras. El PSOE ha fijado el criterio de que no permitir¨¢ que se cite a esas sesiones a jueces en ejercicio. Los partidos independentistas lo hab¨ªan solicitado, para intentar demostrar que en Espa?a se ha producido lawfare (persecuci¨®n judicial por motivos pol¨ªticos) contra los l¨ªderes del proc¨¦s. ERC, que ha pedido hasta 62 comparecencias, incluye en ellas a las c¨²pulas del PP en toda su historia. El PSOE y Sumar limitan ese alcance, pero aun as¨ª piden citar a comparecer a numerosos altos cargos de la etapa del expresidente popular Mariano Rajoy, tanto del PP como de su Gobierno. La comisi¨®n sobre los atentados yihadistas de 2017 en Barcelona y Cambrils no ha llegado a iniciar sus trabajos.
En la lista de comparecencias solicitadas por ERC se incluye a los expresidentes del Gobierno Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y Mariano Rajoy; muchos de sus ministros; responsables al m¨¢ximo nivel en el partido; exl¨ªderes del PP como Pablo Casado y su actual presidente, Alberto N¨²?ez Feij¨®o; exsecretarios de Estado, exdirectores del CNI, fiscales, jueces, abogados, diplom¨¢ticos, presidentes de la Audiencia Nacional, miembros de la Guardia Civil o del Ej¨¦rcito, exmandatarios del Bar?a, comisarios, agentes privados o exjefes de gabinete. Tambi¨¦n demanda el partido independentista todo tipo de documentaci¨®n, alguna de ella comprometida o delicada. Junts, por su lado, subi¨® la apuesta y contempl¨® hasta 93 comparecencias ah¨ª, 12 periodistas, m¨¢s de 40 cargos judiciales y policiales y muchos miembros de ejecutivos del PP.
El PSOE no tard¨® en responder para frenar esas exigencias y su portavoz, Patxi L¨®pez, precis¨® que su partido hab¨ªa tramitado con Sumar otra lista diferente, sin jueces ni fiscales y una pretensi¨®n distinta sobre la documentaci¨®n a recabar. L¨®pez explic¨® as¨ª que en las comisiones no aceptar¨¢n que haya jueces porque, seg¨²n establece la ley, ¡°no pueden comparecer para informar de causas en las que han formado parte, juzgado o instruido¡±.
En cuanto a las comparecencias, el PSOE y Sumar las reducen a 22, centr¨¢ndose sobre todo en el Gobierno de Mariano Rajoy y su equipo en Interior: el exministro Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz; los exsecretarios de Estado de Seguridad Francisco Mart¨ªnez e Ignacio Ulloa; la exsecretaria general del PP Dolores de Cospedal; varios mandos operativos policiales; el periodista Pedro ?gueda; y Rafael Redondo Rodr¨ªguez, exsocio del comisario jubilado Jos¨¦ Manuel Villarejo. No solicita, sin embargo, que comparezca el propio Villarejo. ERC s¨ª pide que se le llame y tambi¨¦n a jueces como Manuel Garc¨ªa-Castell¨®n. Los socialistas apuntan que al final saldr¨¢ adelante su lista de comparecientes, aunque podr¨ªan conceder alguna petici¨®n menor de Junts o ERC.
En el caso de la comisi¨®n prevista para investigar los atentados del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils, en su primera reuni¨®n fue incapaz de consensuar un plan de trabajo. Los miembros de la comisi¨®n volver¨¢n a verse la semana que viene. ERC y Junts pretend¨ªan indagar al detalle la presunta conexi¨®n con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) del im¨¢n de Ripoll (Girona) Abdelbaki es Satty, considerado el cabecilla del grupo y que muri¨® la v¨ªspera del atentado en la explosi¨®n de una casa de Alcanar (Tarragona) donde la c¨¦lula terrorista preparaba los explosivos. L¨®pez precis¨®, para esos dos casos, que el PSOE examinar¨¢ todos los documentos que se reclamen con ¡°detenimiento, rigor y cautela, y no de cualquier manera¡±, porque muchos podr¨ªan estar clasificados como secretos.
Sobre la comisi¨®n Pegasus, que pretende investigar el posible uso de programas inform¨¢ticos para espiar a pol¨ªticos y periodistas en relaci¨®n al proc¨¦s, ERC registr¨® hasta 97 comparecencias y el PSOE redujo las suyas, que ser¨¢n m¨¢s que probablemente las que salgan, a una decena.
Alegaciones a la Comisi¨®n de Venecia
Tambi¨¦n en el Congreso, la Mesa aprob¨® este martes remitir a la Comisi¨®n de Venecia ¡ªel ¨®rgano consultivo del Consejo de Europa, un organismo internacional no comunitario¡ª sus alegaciones al borrador de informe sobre la ley de amnist¨ªa que se conoci¨® hace un par de semanas. El PP ya ha enviado las suyas. La Comisi¨®n de Venecia tiene previsto reunirse este viernes para emitir su veredicto final sobre la amnist¨ªa. A esa sesi¨®n asistir¨¢n el presidente del Senado, Pedro Roll¨¢n, y su vicepresidente, Javier Maroto, ambos del PP. La Mesa del Congreso, con la mayor¨ªa del PSOE y Sumar, enviar¨¢ como representante a la socialista Isaura Leal.
La Mesa de la C¨¢mara baja concluye en sus alegaciones que en la ley se han incluido todas las recomendaciones expuestas en el borrador de la Comisi¨®n de Venecia y en concreto la justificaci¨®n de que la intenci¨®n de la amnist¨ªa es resolver el conflicto pol¨ªtico en Catalu?a; tambi¨¦n afirma que no hay ninguna intenci¨®n de interferir en la divisi¨®n de poderes al aclarar que ¡°los jueces no comparecer¨¢n ante las comisiones de investigaci¨®n parlamentarias, ni tienen obligaci¨®n de hacerlo¡±; y finalmente se argumenta que la tramitaci¨®n urgente de la ley ¡ªcuestionada por la Comisi¨®n de Venecia en su borrador de informe¡ª se ha solventado por la v¨ªa de los hechos porque, al final ¡ªentre otras cosas, porque el PP va a alargar la tramitaci¨®n en el Senado¡ª, el debate se va a alargar seis meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
