El Congreso dejar¨¢ de ser ¡°de los Diputados¡± y su reglamento se reescribir¨¢ con lenguaje inclusivo
PP y Vox se desmarcan de la iniciativa y apelan a las tesis contrarias de la RAE


El Congreso dejar¨¢ de apellidarse ¡°de los Diputados¡± para quedarse en ¡°Congreso¡±, a secas. Ser¨¢ una de las consecuencias m¨¢s llamativas de la reescritura del Reglamento de la C¨¢mara para adaptarlo al lenguaje inclusivo, cuyo primer tr¨¢mite fue aprobado este martes por el pleno. La iniciativa presentada por PSOE y Sumar recibi¨® el apoyo de los grupos de izquierda y nacionalistas perif¨¦ricos que sostienen al Gobierno y el rechazo de las dos formaciones de la derecha, PP y Vox. Unos apelaron a la apuesta por el lenguaje inclusivo de organismos internacionales como la ONU y la Uni¨®n Europea. Y otros, al rechazo, en nombre de criterios filol¨®gicos, expresado en varias ocasiones, la ¨²ltima el pasado febrero, por la Real Academia Espa?ola (RAE).
La lengua, sus usos sociales y su influencia en la manera de ver el mundo se ha convertido en uno de los grandes temas del debate parlamentario en este accidentado inicio de la legislatura. Y tambi¨¦n en un motivo m¨¢s de fricci¨®n entre los bloques enfrentados en el Congreso, otra chispa para encender batallas culturales. Al comienzo de la legislatura fue la decisi¨®n de la presidenta del Congreso de permitir el uso sin restricciones de las lenguas cooficiales. Ahora, aunque con bastante menor vehemencia y sin tanta polvareda p¨²blica, el llamado lenguaje inclusivo para acabar con la preeminencia de las f¨®rmulas masculinas.
Ya en febrero, la Mesa del Congreso dict¨® unas recomendaciones sobre el uso del lenguaje inclusivo en los documentos de la C¨¢mara baja, entonces tambi¨¦n con el apoyo del PP. Ese primer paso ya provoc¨® un pronunciamiento de la RAE, que, entre otras cosas, critic¨® que los intentos de acabar con el empleo exclusivo del masculino gen¨¦rico cuando se alude a personas de ambos sexos puede ¡°acrecentar la distancia con el mundo real¡± del lenguaje que se usa en las instituciones.
Pero las dos formaciones del Gobierno han seguido adelante con sus planes y este martes presentaron su iniciativa conjunta para reformar el Reglamento del Congreso en el mismo sentido. Tras obtener la luz verde del pleno, seguir¨¢ ahora el tr¨¢mite legislativo normal ya que el Reglamento tiene rango de ley.
Con un vestido en el que figuraba bien visible la leyenda ¡°poder femenino¡±, la socialista Susana Ros se subi¨® al estrado para defender una iniciativa que, subray¨®, no es producto de ¡°una moda pasajera, sino una prioridad en la b¨²squeda de una sociedad m¨¢s justa y democr¨¢tica¡±. Ros, en un argumento que luego repetir¨ªan otras oradoras, rese?¨® que el uso del gen¨¦rico masculino reduce a la mujer ¡°a una posici¨®n de insignificancia¡±. La representante del PSOE tuvo un recuerdo para las 21 diputadas y 6 senadoras que formaron parte de las Cortes constituyentes.
Esther Gil de Rebole?o, de Sumar, tambi¨¦n vicepresidenta tercera de la C¨¢mara, rese?¨® otros datos: las mujeres son el 44% del hemiciclo y el 60% de los 666 empleados de la instituci¨®n. Tras ella, lleg¨® el desfile de aliados del Gobierno apoyando la iniciativa. Joseba Agirretxea, del PNV, fue muy gr¨¢fico al explicar que la pasada semana, en la votaci¨®n de la ley de amnist¨ªa por llamamiento uno a uno de los miembros de la C¨¢mara, la primera era una mujer y fue aludida como ¡°diputado¡±. ¡°Ha llegado el momento de cambiar estas cosas¡±, subray¨®. Ione Belarra, de Unidas Podemos, record¨® la reciente iniciativa del presidente argentino, Javier Milei, de prohibir el lenguaje inclusivo en su Administraci¨®n. A los turnos a favor se sumaron Bel Pozueta, de EH Bildu, y N¨¦stor Rego, del BNG.
La derecha hizo pi?a contra la medida, con diferentes tonos en las intervenciones del PP y de Vox, y la recriminaci¨®n de este ¨²ltimo grupo a los populares por haber aprobado recientemente las recomendaciones que han recibido el reproche de la RAE. Las objeciones de la Academia fueron precisamente uno de los argumentos invocados con m¨¢s fuerza por la popular Marta Gonz¨¢lez para fundamentar su rechazo a una iniciativa impulsada por un motivo ¡°m¨¢s pol¨ªtico que gramatical¡±. Gonz¨¢lez compar¨® la posici¨®n contraria al lenguaje inclusivo del presidente franc¨¦s, Emmanuel Macron, con su implantaci¨®n en la Constituci¨®n chavista venezolana. Y se pregunt¨® si a partir de ahora se har¨¢ la misma adaptaci¨®n en el resto del cuerpo legislativo.
La embestida m¨¢s dura hab¨ªa llegado antes con Ignacio Gil L¨¢zaro, de Vox, siempre pr¨®digo en descalificaciones y que tampoco se qued¨® corto esta vez: una propuesta ¡°falsa¡±, ¡°hip¨®crita¡± y ¡°excluyente¡±, una ¡°patochada¡± propia de la ¡°carcundia de la izquierda¡± que, seg¨²n ¨¦l, no repercutir¨¢ en nada que mejore la condici¨®n de la mujer. Gil L¨¢zaro sostuvo adem¨¢s que la supresi¨®n de la coletilla ¡°de los diputados¡± para denominar al Congreso supone una reforma encubierta de la Constituci¨®n, ya que esta alude a la C¨¢mara legislativa con el nombre que ahora se pretende acortar.
La Mesa del Congreso tambi¨¦n tom¨® otra decisi¨®n este martes para mejorar la presencia simb¨®lica de la mujer en la C¨¢mara. En el llamado Vest¨ªbulo de la Reina, la sala a la que se accede tras ingresar al palacio de las Cortes por la Puerta de los Leones, cuelgan retratos de grandes pol¨ªticos recientes, todos hombres. La Mesa ha dado de plazo a los grupos hasta el 11 de abril para que presenten propuestas de mujeres y conferir mayor pluralidad a la selecci¨®n de figuras parlamentarias de relevancia con que se encuentran los reci¨¦n llegados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
