Dreambeach Festival: tres d¨ªas de m¨²sica electr¨®nica a 50 metros de casa en Almer¨ªa
Vecinos de la urbanizaci¨®n El Toyo, a las afueras de la ciudad, rechazan la celebraci¨®n de este evento, que reunir¨¢ a 30.000 asistentes diarios en un recinto a escasa distancia de las viviendas

La sevillana Roc¨ªo Quero compr¨® su vivienda en El Toyo por la ubicaci¨®n. Esta barriada se encuentra a 15 minutos de la ciudad de Almer¨ªa, a otros tantos de Cabo de Gata y a otro cuarto de hora de su trabajo, en N¨ªjar. La playa es uno de sus mayores valores, junto con su entorno natural, por el que Quero pasea en bicicleta y a sus perros. Este verano se espera que por all¨ª pasen m¨¢s de 30.000 personas al d¨ªa para asistir al festival de m¨²sica electr¨®nica Dreambeach Festival, que se celebrar¨¢ del 1 al 4 de agosto. Tras nueve a?os en Cuevas de Almanzora, sus organizadores han decidido cambiar la ubicaci¨®n para su d¨¦cimo aniversario, que tiene a David Guetta como principal reclamo.
¡°Habr¨¢ 19 horas de m¨²sica diarias, ser¨¢ imposible descansar. Nuestros pisos est¨¢n solo a 50 metros del recinto¡±, lamenta la vecina. ¡°Voy a tener palco VIP¡±, a?ade con iron¨ªa quien lidera a un grupo de residentes preocupados por el ruido, la seguridad o el perjuicio al medio ambiente que generar¨¢ el evento, avalado por el Ayuntamiento almeriense y la Junta de Andaluc¨ªa, adem¨¢s de contar con el apoyo del Ministerio de Cultura.
? Especies bot¨¢nicas y animales protegidas, en peligro??
— No al Dreambeach en el Toyo-Retamar (@NoDrmBeachTOYO) March 8, 2024
??Las m¨¢quinas est¨¢n arrasando la zona protegida por la Red Natura 2000, sin autorizaci¨®n ni licencia??
??@Mar_del_MarVaz incurrir¨¢ en un delito si no lo impide.
Hay que alejar el @DreambeachFest del Toyo.
PAR?MOSLO?? pic.twitter.com/YVY6qEZJzM
La zona residencial de El Toyo se levant¨® para acoger a los deportistas que participaron en los Juegos Mediterr¨¢neos de Almer¨ªa en 2005. Cuando la competici¨®n acab¨®, un pu?ado de familias compraron algunas de estas viviendas y se mudaron. Fueron construidas por Fadesa, que m¨¢s tarde quebr¨®, un ejemplo m¨¢s de las consecuencias de la crisis inmobiliaria. El ¨¢rea agoniz¨® y tard¨® en recuperarse, pero hoy acoge a cerca de 10.000 personas si se tienen en cuenta los habitantes de Retamar, junto al hospital.
Tambi¨¦n cuenta con varios hoteles de cuatro y cinco estrellas, un campo de golf y un gran complejo deportivo. Durante la Semana Santa, la lluvia y el fuerte temporal de levante ha azotado a este rinc¨®n de Almer¨ªa, lleno de turistas que esperaban otro clima. ¡°?Un festival aqu¨ª? ?D¨®nde? ?Si esto es una zona familiar!¡±, se pregunta la madrile?a Mar¨ªa Alonso mientras baja del coche en el aparcamiento del Hotel Barcel¨®. A su lado descansan una excavadora, un tractor y una cuba de agua, maquinaria que estos d¨ªas ha empezado a preparar los terrenos de 350.000 metros cuadrados donde se celebrar¨¢n los conciertos.
El futuro recinto es todav¨ªa un ¨¢rea poblada por peque?os matorrales. Durante un paseo, mientras los sortean, los vecinos relatan que comenzaron a movilizarse apenas horas despu¨¦s de que la organizaci¨®n anunciara el cambio de ubicaci¨®n. Era domingo, 17 de diciembre. Desde entonces, se han reunido con numerosos responsables pol¨ªticos, han acudido al Defensor del Pueblo Andaluz, ha repartido folletos informativos, publicado numerosos comunicados e incluso han elevado una queja al Parlamento Europeo. Tambi¨¦n han acudido a tres plenos municipales, donde la bronca pol¨ªtica va en aumento.
¡°?La conclusi¨®n de todo lo que hemos hecho? Una decepci¨®n. Nadie nos ha facilitado informaci¨®n, no hay transparencia¡±, indica Quero, que ejerce de portavoz de la asociaci¨®n No al Dreambeach en El Toyo, que ya ha conseguido darse de alta en el registro de entidades y tienen un grupo de difusi¨®n en Whatsapp con m¨¢s de 400 personas.
¡°Aglutinamos a la gente que est¨¢ a favor de que aqu¨ª se pueda descansar en verano, que haya seguridad, que podamos mantener la privacidad¡±, a?ade Javier C¨¢diz, que vive en la zona desde 2002. C¨¢diz subraya que los terrenos lindan con ¨¢reas protegidas a nivel medioambiental, una de ellas parte de la Red Natura 2000 y que cualquier residuo que acabe en el mar contaminar¨¢ al Parque Natural Cabo de Gata, que empieza a solo 1,5 kil¨®metros de all¨ª.
As¨ª qued¨® la playa de Villaricos despu¨¦s del @DreambeachFest ?. Deber¨ªamos replantearnos d¨®nde organizamos los festivales y en qu¨¦ condiciones. ?Cu¨¢nto pl¨¢stico acabar¨ªa en el mar? pic.twitter.com/NOdjmd1iAp
— Gorzas (@Gorzas) August 12, 2019
Y destaca que, aunque estos d¨ªas esta zona residencial parezca tranquila, cada mes de agosto los atascos y la masificaci¨®n dificultan el d¨ªa a d¨ªa. ¡°?Qu¨¦ pasar¨¢ si metes a 35.000 o 40.000 personas m¨¢s al d¨ªa?¡±, se pregunta, mientras ve c¨®mo las entradas para el espect¨¢culo est¨¢n ya a la venta a un precio de entre 75 y 185 euros. A ello se puede sumar 45 euros m¨¢s para la zona de acampada, que cuenta con un espacio de glamping o camping de lujo donde una jaima con ocho colchones asciende a 850 euros.
Potencial tur¨ªstico y econ¨®mico
La presentaci¨®n del macrofestival se realiz¨® el pasado 21 de diciembre en Almer¨ªa. Su alcaldesa, Mar¨ªa del Mar V¨¢zquez, celebr¨® la mudanza a El Toyo porque ello supondr¨¢ ¡°un escaparate mundial para esta urbanizaci¨®n y para toda la ciudad¡±, como m¨¢s tarde repiti¨® en Madrid, en la feria del turismo Fitur. La delegada de la Junta de Andaluc¨ªa en la provincia, Ar¨¢nzazu Mart¨ªn, subray¨® tambi¨¦n que el evento ha crecido en los ¨²ltimos a?os gracias al ¡°apoyo incondicional¡± del Gobierno andaluz y que es ¡°una fuente de oportunidades para la comunidad local¡±. Ambas destacaron el impacto econ¨®mico que dejar¨¢ en la ciudad: la organizaci¨®n lo cifr¨® en 12,5 millones en la edici¨®n de 2023, en la que tambi¨¦n se crearon un millar de empleos tras la asistencia de 135.000 personas durante cuatro d¨ªas, unas 35.000 por jornada.
?Qu¨¦ opinan de la denuncia y los movimientos vecinales en los ¨²ltimos meses? Fuentes municipales responden que la importancia de esta cita para la ciudad ¡ªque alberga tambi¨¦n otros eventos musicales como el Solazo Fest (mayo), Puro Latino Fest (julio) o Cooltural Fest (agosto)¡ª es tan alta que las quejas de un grupo de personas no son motivo suficiente para cancelarlo. Adem¨¢s, se?alan que si la empresa organizadora ¡ªDreambeach 2024 AIE¡ª pide el permiso y cumple con los requisitos, no tendr¨¢n otra opci¨®n que darlo. ¡°Si cuando lo soliciten est¨¢ todo en regla, no podremos negarnos porque ser¨ªa prevaricaci¨®n¡±, insisten estas fuentes. Entre las autorizaciones que la organizaci¨®n debe obtener se encuentran el de la Agencia Estatal de Seguridad A¨¦rea ¡ªel suelo est¨¢ a solo dos kil¨®metros del aeropuerto de Almer¨ªa¡ª, que est¨¢ en tr¨¢mite.
La direcci¨®n del evento asegura que sus t¨¦cnicos est¨¢n preparando un estudio ac¨²stico y que este indica que ¡°las viviendas no se van a ver afectadas por el sonido¡± de la m¨²sica en los tres escenarios del festival. Tambi¨¦n que el evento respetar¨¢ ¡°de forma ¨ªntegra¡± los terrenos incluidos en la Red Natura 2000 y que se seguir¨¢n las indicaciones ¡°para mantener el espacio protegido¡±. Eso s¨ª, durante los primeros trabajos de preparaci¨®n de los terrenos ¡ªlabores denunciadas por el Grupo Ecologista Mediterr¨¢neo y la asociaci¨®n Salvemos Moj¨¢car¡ª ya han cometido sus primeras presuntas infracciones.
Seg¨²n han explicado fuentes auton¨®micas, la Consejer¨ªa de Sostenibilidad ha abierto un expediente sancionador a la empresa por dos motivos. El primero, que los restos vegetales desbrozados se estaban enterrando bajo el suelo ¡ªy no deb¨ªan¡ª. El segundo, porque las labores estaban levantando gran cantidad de part¨ªculas de polvo al remover la tierra, que no hab¨ªan humedecido previamente como se les hab¨ªa solicitado, lo que gener¨® molestias en el vecindario.
Los trabajos se suspendieron entonces, aunque la compa?¨ªa organizadora espera retomarlos pronto tras solventar los problemas. ¡°Para que los agentes vinieran tuvimos que llamar nosotros muchas veces, porque hay poca vigilancia¡±, denuncian Roc¨ªo Quero y Javier C¨¢diz que, a pesar de que el Dreambeach est¨¢ cada vez m¨¢s cerca de celebrarse, a¨²n se sienten optimistas. ¡°Vamos a ir a por todas: si hace falta, tomaremos medidas legales. No hemos empezado esto para dejarlo a medias¡±, advierten.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
