M¨¢s del 60% de los ciudadanos apoya la creaci¨®n de un ej¨¦rcito europeo
El ¨²ltimo bar¨®metro del CIS expone que casi el 60% de los espa?oles dicen estar ¡°poco o nada informados¡± sobre las decisiones adoptadas en el ¨¢mbito comunitario


Crear un mayor sentimiento de pertenencia entre los ciudadanos y fomentar la participaci¨®n de los j¨®venes en la realidad pol¨ªtica comunitaria es una de las principales consignas de la Uni¨®n Europea de cara a las elecciones del pr¨®ximo 9 de junio. Si se tiene en cuenta esta premisa, la encuesta publicada este martes por el CIS sobre la percepci¨®n que los espa?oles tienen de la UE demuestra que Espa?a camina en esa direcci¨®n, pero con matices. La mayor¨ªa de los encuestados (82,9%) reconoce que las decisiones que se toman a nivel supranacional tienen mucho impacto en su vida, aunque m¨¢s de la mitad (el 58,3%) admiten estar ¡°poco o nada informados¡± sobre los asuntos relacionados con la UE. Respecto al futuro de la Uni¨®n, un 38,6% precisan cambios profundos, entre los que sobresalen la creaci¨®n de un ej¨¦rcito com¨²n europeo (63,5%) y de un salario m¨ªnimo en todos los estados miembros (47,2%).
En materia econ¨®mica, la buena marcha de la econom¨ªa espa?ola ¡ªcreci¨® un 2,5% en 2023 pese a la ralentizaci¨®n del conjunto de la zona euro¡ª se refleja en el hecho de que la mayor¨ªa (el 63,9%) de los encuestados consideren beneficioso pertenecer a la Uni¨®n. Sin embargo, casi la mitad (48,4%) creen que es perjudicial para el precio de los bienes y consumos, en un contexto en el que la inflaci¨®n del coste de los alimentos ha causado estragos en los bolsillos de los espa?oles desde el inicio de la guerra en Ucrania.
El futuro del empleo y la bonanza econ¨®mica en Europa son, en efecto, lo m¨¢s importante para el 32,9% de los espa?oles, por encima de la protecci¨®n social y el estado de bienestar (16,9%); la salud de la democracia y el Estado de derecho (15,7%). Las notas positivas llegan gracias a sensaci¨®n de que pertenecer a la UE ofrece mejores oportunidades de empleo (73,2%) o de negocio (77,4%).
Y respecto a las medidas concretas que a los espa?oles les gustar¨ªa ver trasladadas al Parlamento Europeo, destacan aspectos de corte social como el apoyo a la econom¨ªa y la creaci¨®n de empleo (33,6%), la lucha contra la pobreza y la exclusi¨®n (32,4%) y la mejora de la sanidad p¨²blica (31,4%).
Sobre los cambios que han de ser abordados, el 38,6% creen que es necesario hacer reformas profundas y urgentes. La medida m¨¢s prioritaria, seg¨²n el 47,2%, es fijar un salario m¨ªnimo europeo, ligeramente por encima de avanzar en derechos sociales y pol¨ªticos (47,1%) y superando al refuerzo de la pol¨ªtica exterior y de seguridad com¨²n, apoyada por el 30,7%. Eso s¨ª, la capacidad para tomar las decisiones m¨¢s importantes deben tenerla siempre el estado miembros seg¨²n el 65,2%, mientras el 30,6% abogan por la creaci¨®n de un gobierno federal con la soberan¨ªa necesaria para imponer sus decisiones a los Veintisiete.
La guerra en Ucrania, la inestabilidad en Oriente Pr¨®ximo y las crecientes tensiones geopol¨ªticas explican el creciente apoyo de una Uni¨®n Europea m¨¢s unitaria y coherente en su posici¨®n global. Uno de los aspectos m¨¢s respaldados es el refuerzo de la pol¨ªtica exterior com¨²n europea (83,3%), con un 65,5% de espa?oles favorables a la creaci¨®n de un ej¨¦rcito com¨²n europeo.
En cuanto al sentimiento de pertenencia, es llamativo que m¨¢s de la mitad (el 53,9%) se sienten a la vez ciudadanos europeos y espa?oles, mientras el 35,7% anteponen su condici¨®n de ciudadanos espa?oles y solo el 4,6% se consideran ¨ªntegramente europeos.
Sobre la posibilidad de acudir a las urnas el pr¨®ximo 9 de junio en las elecciones al Parlamento Europeo, el 53,3% afirma que lo har¨¢ con toda probabilidad. La participaci¨®n en los comicios de 2019 fue 60,73%, mientras en 2014 acudieron solo el 43,81%, lejos del 68,52% que lo hicieron en 1987, r¨¦cord a nivel nacional.
Tras varios meses en los que los asuntos de la pol¨ªtica nacional han salpicado las instituciones europeas, como la mediaci¨®n del comisario Reynders en las negociaciones entre el PP y el PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial, o la intenci¨®n del PP de combatir la Ley de amnist¨ªa en clave europea, todas las instituciones de la Uni¨®n gozan de buena fama entre los espa?oles y superan el aprobado en la valoraci¨®n de los ciudadanos: con el Parlamento Europeo a la cabeza (5,94 sobre 10), seguido por la Comisi¨®n (5,88). En el lado opuesto, el Banco Central Europeo es la peor valorada con un 5,65.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
