El Poder Judicial vota su Presidencia sin un acuerdo determinado y dudas en el sector conservador
Cinco de los siete magistrados del Supremo propuestos para dirigir el ¨®rgano de gobierno de los jueces son mujeres


El pleno del nuevo Consejo General del Poder Judicial tiene este martes una cita para resolver el nombramiento de la persona que ostentar¨¢ la presidencia del ¨®rgano de gobierno de los jueces, en una votaci¨®n que requerir¨¢ el apoyo de la mayor¨ªa de tres quintos de los 20 vocales (12) y sin que por primera vez se llegue a esa situaci¨®n con un candidato previamente acordado entre los dos grandes partidos. Los dos sectores ¡ªprogresista y conservador¡ª en que se divide al Consejo por el apoyo previo de PSOE y PP para el pacto de su renovaci¨®n, han designado una comisi¨®n para negociar ese cargo, pero llegan al momento de la votaci¨®n sin resolver el enigma. Cinco de los siete candidatos que optan al puesto son mujeres. Nunca una mujer ha presidido el Consejo General del Poder Judicial.
El pasado jueves, en la primera sesi¨®n constitutiva de este octavo Consejo del Poder Judicial salido del pacto alcanzado el 25 de junio entre el Gobierno, el PSOE y el PP, los 20 vocales ya anticiparon que en la cita de este martes decidir¨ªan sobre la propuesta para su presidencia entre los siete aspirantes, todos ellos del Supremo: Esperanza C¨®rdoba, Antonio del Moral, Ana Ferrer, ?ngeles Huet, Carmen Lamela, Pablo Lucas, y Pilar Teso. Son siete magistrados: cinco mujeres, tres propuestas por el llamado sector progresista y cuatro del bloque conservador, en este caso dos hombres y dos mujeres, que cumplen el requisito de ser miembro de la carrera judicial con la categor¨ªa de ser presidente de Sala del Supremo o juristas de reconocida competencia con m¨¢s de 25 a?os de antig¨¹edad en el ejercicio de su profesi¨®n.
Las conversaciones entre los vocales negociadores, sin participaci¨®n de los representantes pol¨ªticos, no han servido de momento para llegar a la votaci¨®n de este martes con una soluci¨®n que garantice al menos 12 votos. La figura de la presidencia del Consejo es clave porque dispone de voto de calidad en caso de empate ¡ªaunque las necesarias mayor¨ªas reforzadas para la mayor¨ªa de las decisiones reduce su importancia¡ª y en la composici¨®n de este ¨®rgano. Para cerrar el pacto, PSOE y PP llegaron a la soluci¨®n de proponer 10 candidatos cada uno de entre los 50 jueces que en su d¨ªa presentaron sus candidaturas apoyadas por asociaciones o por la firma de al menos 25 compa?eros.
Fuentes al tanto de la negociaci¨®n apuntan, adem¨¢s, que en el sector conservador del nuevo Consejo han surgido dudas y algunas discrepancias sobre a qui¨¦n apoyar ahora para ese relevante cargo. El asunto no est¨¢ resuelto y podr¨ªa dilucidarse en el transcurso de la reuni¨®n de este martes o aplazarse para los pr¨®ximos d¨ªas.
El sector progresista del Consejo contaba con que en esta ocasi¨®n la presidencia recaer¨ªa en una persona de ese perfil y, adem¨¢s, mujer. Entre los aspirantes progresistas propuestos para ese puesto solo hay de hecho tres mujeres. Una de ellas, Pilar Teso, ya compiti¨® por esa responsabilidad en 2013 impulsada por el sector progresista frente al aspirante conservador que luego result¨® elegido, Carlos Lesmes, y perdi¨® por 16 votos frente a cuatro. Al final Lesmes dimiti¨® y abandon¨® el cargo en 2022, harto de reclamar y exigir a PP y PSOE que afrontasen la renovaci¨®n del Consejo, que debi¨® resolverse en 2018, y que funcion¨® con el mandato prorrogado luego casi cinco a?os y medio por el veto de los populares y su temor a perder influencia en ese ¨®rgano de poder. Una de las peores consecuencias de esa situaci¨®n fue que provoc¨® m¨¢s de 120 vacantes sin cubrir en puestos relevantes de tribunales superiores auton¨®micos, audiencias provinciales y del Tribunal Supremo y adem¨¢s del da?o sobre su credibilidad.
Pilar Teso ingres¨® en la carrera judicial en 1985 y es especialista de lo contencioso-administrativo desde 1989. En su trayectoria ocup¨® destinos en los juzgados de Parla (Madrid), Barcelona, Collado-Villalba (Madrid) y la capital de Espa?a. Tras ascender a la categor¨ªa de magistrada ejerci¨® en el Juzgado de lo Social n¨²mero 2 de C¨¢ceres (1988-1989), en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (1989-1997), en el Gabinete T¨¦cnico del Tribunal Supremo (1997-2000) y en la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional (2000-2008) antes de su nombramiento como magistrada del alto tribunal. Las otras dos mujeres del sector progresista son la magistrada Ana Ferrer, integrante del tribunal que juzg¨® el proc¨¦s y conden¨® a duras penas de c¨¢rcel a una parte del Gobierno catal¨¢n; y ?ngeles Huet, magistrada de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Supremo.
Otra de las opciones para asumir esa responsabilidad, a propuesta del sector conservador, podr¨ªa ser Carmen Lamela, magistrada de la Sala Segunda, que ingres¨® en la carrera Judicial por oposici¨®n en 1986. Durante la etapa de Lamela en la Audiencia Nacional, instruy¨® la causa sobre el proc¨¦s independentista, orden¨® el ingreso en prisi¨®n de Oriol Junqueras y el resto de l¨ªderes separatistas con responsabilidades de Gobierno que no huyeron de Espa?a en 2017. Por ¨²ltimo, los conservadores tambi¨¦n han propuesto a Esperanza C¨®rdoba, jefa del Servicio de Inspecci¨®n del Consejo General del Poder Judicial entre 2014 y 2020, cuando fue elegida magistrada del Supremo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
