Sumar buscar¨¢ agilizar la regularizaci¨®n de inmigrantes en el Congreso e impulsar el debate de la financiaci¨®n
La coalici¨®n izquierdista negociar¨¢ en el Gobierno los Presupuestos con el foco puesto en la vivienda y la conciliaci¨®n


Despu¨¦s de un a?o plagado de citas electorales, Sumar arranca el nuevo curso pol¨ªtico con la intenci¨®n de desplegar sin m¨¢s demora su proyecto pol¨ªtico para esta legislatura. Aunque consciente de la fragilidad parlamentaria del Gobierno y la dificultad para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2025 por la incierta postura de Junts, la coalici¨®n de partidos que lidera Yolanda D¨ªaz empujar¨¢ al PSOE a pactar unas cuentas que incluyan medidas para facilitar el acceso a la vivienda y la conciliaci¨®n. En el Congreso, el grupo centrar¨¢ inicialmente sus esfuerzos en agilizar la regularizaci¨®n de cientos de miles de inmigrantes. Los de D¨ªaz tambi¨¦n quieren que se abra de una vez el debate sobre la reforma del sistema de financiaci¨®n auton¨®mico. Tras el acuerdo entre el PSC y ERC para investir a Salvador Illa en Catalu?a, que ha causado enorme malestar en partidos que integran Sumar, la coalici¨®n aspira a que este movimiento permita abordar por fin la renovaci¨®n de un modelo caduco desde 2014.
Precisamente este s¨¢bado, y ante el descontento de algunas federaciones del partido, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, afirm¨® en la Interparlamentaria socialista celebrada en Sevilla que ese pacto para una ¡°financiaci¨®n singular¡± ¡ªun ¡°concierto econ¨®mico¡±, seg¨²n Esquerra¡ª podr¨ªa ¡°extenderse¡± a otras comunidades.
El asunto aviva las diferencias entre los partidos de Sumar, que no tienen una postura com¨²n al respecto, y preocupa especialmente a organizaciones de ¨¢mbito auton¨®mico, como Comprom¨ªs y Chunta Aragonesista. Los primeros llevan a?os reclamando que se solucione la situaci¨®n de ¡°infrafinanciaci¨®n¡± de su comunidad. ¡°Somos una fuerza plurinacional que se toma esa plurinacionalidad en serio¡±, afirman fuentes de Sumar, que insisten en que esta legislatura ha de abordarse la reforma.
Tras un verano particularmente caliente en Canarias y Ceuta, con sus recursos desbordados por el repunte en la llegada de inmigrantes, y sin acuerdo con el PP para la modificaci¨®n del articulo 35 de la ley de extranjer¨ªa que permitir¨ªa hacer obligatoria la acogida de menores por parte de las comunidades, la coalici¨®n izquierdista se desmarca de populares y socialistas en esta materia. Fuentes del partido critican la visi¨®n ¡°reduccionista¡± del PSOE que, en su opini¨®n, se limita a hablar de migraci¨®n circular, como hizo el presidente Pedro S¨¢nchez en su gira por Mauritania, Gambia y Senegal la semana pasada. ¡°No resuelve el problema ni es respuesta para los que residen aqu¨ª¡±, se?alan antes de abogar por la regularizaci¨®n, el establecimiento de v¨ªas de entrada seguras e insistir en la reivindicaci¨®n de Espa?a como ¡°pa¨ªs de acogida¡± frente a la ret¨®rica de la derecha y la ultraderecha.
¡°El discurso que se ha instalado es peligroso¡±, advierten sobre la narrativa que ha abrazado tambi¨¦n el Partido Popular. ¡°Nos distinguimos y nos vamos a seguir distinguiendo¡±, a?ade el socio de gobierno del PSOE. Precisamente, la vicepresidenta D¨ªaz sali¨® muy dura contra S¨¢nchez el jueves, despu¨¦s de que hubiese calificado de ¡°imprescindible¡± el retorno a sus pa¨ªses de origen de los inmigrantes irregulares. Desde Sumar, reclaman que el PSOE permita cerrar en el Congreso el plazo para la presentaci¨®n de enmiendas de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca regularizar a cientos de miles de inmigrantes sin papeles que ya viven y trabajan en Espa?a. La ILP sali¨® adelante en abril con el apoyo de todos los grupos salvo Vox, pero desde entonces esta fase del tr¨¢mite parlamentario se ha prorrogado una y otra vez en un intento, denuncia el grupo, por dilatar el proceso e impedir que avance. Precisamente Sumar, a trav¨¦s de Catalunya en Com¨², registr¨® el viernes pasado una bater¨ªa de preguntas al Gobierno para forzar su agilizaci¨®n. El escrito canaliza las demandas del movimiento Regularizaci¨®n Ya, promotor de la iniciativa.
Cuentas complicadas
La formaci¨®n no se resigna a que el PSOE renuncie a sacar adelante las cuentas p¨²blicas del pr¨®ximo a?o sin intentarlo antes. ¡°La obligaci¨®n del Gobierno es gobernar¡±, afirman contundentes fuentes de la direcci¨®n del partido. El Ejecutivo ya anunci¨® la semana pasada su intenci¨®n de llevarlas al Congreso, pero la aritm¨¦tica parlamentaria es compleja y Junts volvi¨® a demostrar en la Diputaci¨®n Permanente del 27 de agosto que no tiene reparos en aunar sus votos a los de PP y Vox. Los PGE son esenciales para Sumar. Es la oportunidad para mostrar su utilidad ante el electorado, m¨¢s en un momento de incertidumbre, en el que la formaci¨®n no ha resuelto a¨²n el liderazgo interno tras el paso atr¨¢s de D¨ªaz de los cargos org¨¢nicos y tiene pendiente celebrar una nueva asamblea para definir su futuro.
En todo caso, la coalici¨®n busca dar prioridad en la negociaci¨®n con el PSOE a la problem¨¢tica de la vivienda. Con la mayor¨ªa de comunidades gobernadas por el PP, la ley aprobada la pasada legislatura para limitar los alquileres tiene dif¨ªcil su aplicaci¨®n. El socio minoritario quiere empujar a los socialistas a regular los arrendamientos tur¨ªsticos y de temporada, ampliar el parque p¨²blico movilizando las viviendas vac¨ªas y construir hasta 500.000 pisos para alquiler a 400 euros, entre otras medidas.
En materia de conciliaci¨®n, despu¨¦s de que el anterior Ejecutivo diese luz verde por decreto a un permiso temporal de ocho semanas para cuidado de hijos menores de ocho a?os, Sumar presiona para que las primeras cuatro semanas sean remuneradas, tal y como se acord¨® en el pacto de Gobierno y exige la UE. El mes pasado expir¨® el plazo para transponer la ¨²ltima parte de la directiva europea de conciliaci¨®n, que obliga a ello. El grupo quiere aprobar tambi¨¦n una renta universal por crianza, en la que han insistido tanto el Ministerio de Derechos Sociales como el de Juventud e Infancia. Todo ello con unos presupuestos para 2025 a expensas de Junts y tambi¨¦n de Podemos, que ya ha advertido que vender¨¢ caros sus cuatro votos para dar estabilidad a la legislatura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
