Torres: ¡°Es vital desenmascarar a quienes esconden pulsiones autoritarias¡±
El Gobierno llama de nuevo al PP a sumarse a los actos por el 50 aniversario de la muerte de Franco. El catedr¨¢tico de historia Juli¨¢n Casanova advierte del peligro de las redes sociales, que desprecian el conocimiento


El Gobierno insiste en su llamamiento para que el PP se sume al calendario de actos, englobados bajo el t¨ªtulo ¡°Espa?a en libertad¡±, que ha dise?ado para conmemorar el inicio de la transici¨®n a la democracia en el 50 aniversario de la muerte de Franco. En la primera de las charlas previstas, celebrada en el Ateneo de Madrid este mi¨¦rcoles, el ministro de Pol¨ªtica Territorial y Memoria Democr¨¢tica, ?ngel V¨ªctor Torres, asegur¨®, por un lado, que ¡°la democracia y la libertad son joyas demasiado preciadas como para darlas por hechas¡± y que la dictadura ¡°puede volver a ocurrir¡±, por lo que es ¡°vital desenmascarar a los que, tras palabras amables, como concordia [en alusi¨®n a las leyes con las que el PP y Vox pactaron derogar las normas regionales de memoria] esconden pulsiones autoritarias¡±. Pero al tiempo, present¨® el calendario de actos (con m¨¢s de 150 actividades programadas) como una ¡°oportunidad¡± y llam¨® ¡°a todas las instituciones¡± a participar en los actos para celebrar ¡°el camino recorrido¡±. ¡°Hay sitio para todos¡±, subray¨®.
El acto acogi¨® un coloquio moderado por la historiadora Carmina Gustr¨¢n, comisionada del calendario de actividades de Espa?a en libertad, que cont¨® con el catedr¨¢tico de historia Juli¨¢n Casanova y el historiador Nicol¨¢s Sesma, ambos miembros del comit¨¦ cient¨ªfico que ha asesorado al Gobierno en el dise?o de los actos, y Elena Mart¨ªnez, de la Universidad de Salamanca, experta en justicia transicional. Gustr¨¢n present¨® esta primera charla como un intento de ¡°llevar el conocimiento cient¨ªfico a la calle¡±. C¨®mo acercarse a los j¨®venes, a quienes no vivieron ni conocen la dictadura y la represi¨®n franquista, acapar¨® buena parte de la conversaci¨®n. Casanova advirti¨® del peligroso ¡°c¨®ctel de redes sociales y medios de comunicaci¨®n con una falta clar¨ªsima de respeto por el conocimiento y un est¨ªmulo de la ignorancia¡±.
Recientemente, el diputado de Vox Manuel Mariscal, declar¨®, desde su esca?o del Congreso: ¡°Gracias a las redes sociales, muchos j¨®venes est¨¢n descubriendo que la etapa posterior de la Guerra Civil no fue oscura, como nos vende este Gobierno, sino una etapa de reconstrucci¨®n, de progreso y de reconciliaci¨®n para lograr la unidad nacional¡±. Y eso, explic¨® el catedr¨¢tico de historia contempor¨¢nea, ¡°tiene repercusiones¡±. ¡°Si hablan con profesores de educaci¨®n secundaria, les dir¨¢n que cada vez tienen m¨¢s dificultades en transmitir la informaci¨®n relevante de la historiograf¨ªa frente a la propaganda y lo que han visto en redes sociales¡±. Casanova abog¨® por ¡°hacer m¨¢s atractiva¡± la historia para las nuevas generaciones, y en adaptarse a los nuevos tiempos. ¡°La era digital nos obliga a cambiar la forma de ense?ar la historia¡±, pero ¡°sin hacer contraataque¡± con gente ¡°que busca el insulto, la interacci¨®n en redes sociales¡±. Casanova publica en febrero una nueva biograf¨ªa sobre Francisco Franco.
Sesma explic¨® que lo que m¨¢s suele ¡°impactar¡± a sus alumnos sobre la dictadura suelen ser lo que tiene que ver con la aplicaci¨®n de la ley de responsabilidades pol¨ªticas, y que, al igual que ha ocurrido en otros pa¨ªses con pasados traum¨¢ticos similares al espa?ol, seguramente, las nuevas generaciones se hagan ¡°una lectura m¨¢s econ¨®mica¡±de lo que supuso la Guerra Civil y la dictadura. El historiador, autor del t¨ªtulo Ni una, ni grande ni libre, record¨® que Alemania es el ¡°gran referente¡± en pol¨ªticas de compensaci¨®n a las v¨ªctimas y asegur¨® que en Espa?a falta ¡°una gran pel¨ªcula o serie¡±, como La lista de Schindler, de Steven Spielberg, que sirvan para aterrizar todo el conocimiento acumulado por los historiadores.
Mart¨ªnez, por su parte, explic¨® las diferencias en los procesos de memoria, justicia y reparaci¨®n en distintos pa¨ªses. ¡°Espa?a ha aplicado la justicia transicional y universal, como en el caso Scilingo [sobre la dictadura argentina], pero para otros pa¨ªses, no para nosotros mismos. Am¨¦rica Latina nos ha dado 100.000 vueltas¡±, asegur¨®. Sin embargo, la investigadora aprecia un retroceso en los Estados que abanderaron esos procesos, como Argentina, mientras Espa?a avanza. ¡°Jam¨¢s hubiera pensado que en Argentina [tras la llegada al poder de Javier Milei] se fueran a cuestionar lo que se est¨¢n cuestionando ahora¡±. La investigadora abog¨® por convertir la recuperaci¨®n de la memoria en un ¡°asunto de Estado m¨¢s all¨¢ de las ideolog¨ªas¡± y puso el ejemplo de Portugal, donde la extrema derecha no se atreve a ¡°cuestionar lo que se ha hecho en materia de memoria democr¨¢tica¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
