El Gobierno busca sacar 15 leyes e intentar los Presupuestos en el nuevo periodo de sesiones del Congreso
El Ejecutivo conf¨ªa en que el desbloqueo de la relaci¨®n con Junts de frutos en la nueva etapa una vez que la Mesa tramite este martes la iniciativa sobre la cuesti¨®n de confianza de S¨¢nchez
El Gobierno quiere usar el nuevo periodo de sesiones que se abre en el Parlamento a partir de este martes y hasta el verano para ¡°construir m¨¢s derechos para las mayor¨ªas¡±. Ese es el objetivo de los proyectos que se van a impulsar y registrar en las pr¨®ximas semanas, con 15 nuevas leyes en espera que se sumar¨¢n a las 27 ya en vigor y publicadas en el BOE en los primeros 14 meses de esta compleja XV legislatura. El mensaje que se quiere transmitir es que el Ejecutivo no est¨¢ paralizado pese a convivir con ...
El Gobierno quiere usar el nuevo periodo de sesiones que se abre en el Parlamento a partir de este martes y hasta el verano para ¡°construir m¨¢s derechos para las mayor¨ªas¡±. Ese es el objetivo de los proyectos que se van a impulsar y registrar en las pr¨®ximas semanas, con 15 nuevas leyes en espera que se sumar¨¢n a las 27 ya en vigor y publicadas en el BOE en los primeros 14 meses de esta compleja XV legislatura. El mensaje que se quiere transmitir es que el Ejecutivo no est¨¢ paralizado pese a convivir con unas Cortes m¨¢s endiabladas que nunca, frente a un PP de Alberto N¨²?ez Feij¨®o ¡°destructivo¡±. Desde el Ejecutivo de Pedro S¨¢nchez transmiten optimismo sobre los dos grandes ex¨¢menes pol¨ªticos de este periodo: la cuesti¨®n de confianza que exige Junts y los Presupuestos del Estado para 2025: ¡°Hay mayor¨ªa parlamentaria y, por lo tanto, hay legislatura¡±.
Los responsables del Gobierno consultados hacen un balance optimista y pragm¨¢tico de los proyectos que han podido empujar en el Congreso en el primer a?o de esta legislatura, pese a los contratiempos afrontados. Se han aprobado y convalidado 27 leyes y decretos. Desde el Ejecutivo hablan de que es un n¨²mero mayor que ¡°cualquier parlamento auton¨®mico, incluidos los del PP con mayor¨ªa absoluta¡±, seg¨²n fuentes de la c¨²pula del Ejecutivo. Y agregan: ¡°En el nuevo periodo de sesiones esa ser¨¢ tambi¨¦n la estrategia, la de un gobierno que se esfuerza para construir, mientras el PP solo se esfuerza para destruir¡±.
Giro a la legislatura hasta 2027
¡°Lo demostrado en los ¨²ltimos d¨ªas es que s¨ª hay mayor¨ªa parlamentaria y, por lo tanto, hay legislatura, con problemas por las rarezas de Junts, s¨ª, pero somos ambiciosos y si al final sacamos en este 2025 los Presupuestos, la reducci¨®n de la jornada laboral a 37,5 horas y las leyes para modernizar la Justicia llegamos de manera natural a 2027 y tras lo ocurrido con el decreto ¨®mnibus hay un giro en la legislatura y ha cambiado el aroma¡±. Esta visi¨®n optimista es la de uno de los componentes del Ejecutivo de S¨¢nchez m¨¢s relevante, que remacha: ¡°Parec¨ªamos en colapso y en unos d¨ªas el que ha demostrado debilidad y est¨¢ sufriendo y pasando problemas internamente es el PP de Feij¨®o¡±.
La Mesa del Congreso aceptar¨¢ tramitar este martes la petici¨®n de Junts en la que solicita al presidente del Gobierno que considere la oportunidad de someterse a una cuesti¨®n de confianza, algo que hasta hace unos pocos d¨ªas el Ejecutivo no aceptaba por entender que esa prerrogativa le corresponde ¨²nica y exclusivamente al propio Pedro S¨¢nchez y que se ha asumido ahora con alguna correcci¨®n sem¨¢ntica y pol¨ªtica para descongelar la relaci¨®n con el partido de Carles Puigdemont. Esa propuesta ser¨¢ ratificada probablemente por unanimidad de los nueve miembros de esa Mesa. La fecha que barajan los grupos como m¨¢s probable para que se celebre este pleno es la del 25 de febrero.
Junts ha justificado esta iniciativa en que no se f¨ªa del Gobierno por los incumplimientos de los compromisos pactados para la investidura de S¨¢nchez y porque persigue establecer otro tipo de relaci¨®n bilateral y de carpeta a carpeta con el Ejecutivo, pensando ¨²nicamente ¡ªsostienen¡ª en los intereses y beneficios para Catalu?a. En la formaci¨®n que lidera Puigdemont desde Bruselas han aceptado que, aunque el pleno apruebe la exigencia de Junts con los votos del PP y Vox, el presidente no considera conveniente la cuesti¨®n de confianza y no la programar¨¢, pero destacan que el mero hecho de que se discuta podr¨ªa hacer visible que S¨¢nchez no dispone ahora de los mismos apoyos que ten¨ªa cuando fue investido y concluyen que ese marcador ya ser¨¢ un castigo pol¨ªtico.
En Junts reclaman al PSOE y tambi¨¦n a los ministros de Sumar que se les presenten y negocien los proyectos de sus departamentos con m¨¢s tiempo y anticipaci¨®n. Y es as¨ª como quieren encarar la negociaci¨®n ahora para los Presupuestos, asunto clave para todo el mandato. En el Gobierno son conscientes de esas demandas, pero prefieren ver luz al final del t¨²nel, tras muchas semanas y meses de incertidumbres y contactos hasta la madrugada para salvar in extremis votaciones de algunas leyes muy simb¨®licas para un Ejecutivo que se proclama progresista y de izquierdas. Y fuentes gubernamentales del m¨¢ximo nivel argumentan: ¡°Junts lanza sus ¨®rdagos maximalistas, pero tendr¨¢n que entrar en raz¨®n porque la cesi¨®n integral de la inmigraci¨®n y las fronteras a los Mossos no es razonable ni posible dentro de la Uni¨®n Europea, y adem¨¢s lo que tambi¨¦n se ha puesto de manifiesto es que en este momento no tienen ninguna opci¨®n con PP y Vox¡±.
Agenda legislativa
Con ese esp¨ªritu negociador, en el Gobierno y el grupo socialista encaran los pr¨®ximos meses en las Cortes. Mientras intentan empezar las conversaciones para disponer de unas cuentas p¨²blicas del Estado para 2025, el PSOE tiene en la cola de espera proyectos de leyes para trasponer directivas europeas que regulan el desperdicio alimentario, la descarbonizaci¨®n, la Agencia Estatal de Salud P¨²blica, la Oficina de Derechos de Autor, la movilidad sostenible, la navegaci¨®n a¨¦rea o los puertos del Estado y la Marina Mercante. Pero tambi¨¦n catalogan como prioritarias normas sobre la reducci¨®n de la jornada laboral, las familias y el cine; as¨ª como la ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ley mordaza, y las que regular¨¢n los lobbies, la comisi¨®n nacional de energ¨ªa, la autoridad en defensa del cliente financiero, la disoluci¨®n de asociaciones franquistas, el Reglamento de la C¨¢mara para introducir el lenguaje inclusivo y la modernizaci¨®n del acceso a la carrera judicial, adem¨¢s de las normas de enjuiciamiento criminal y de protecci¨®n de menores.
Muchas de esas nuevas 15 leyes ya en tr¨¢mite est¨¢n en fase de ponencia o tomadas en consideraci¨®n para ser llevadas al pleno y pasar a ser efectivas. En el Gobierno y el PSOE conceden que en muchos casos volver¨¢n a pasarlas canutas para que prosperen, pero no hacen ascos a tener que pactarlas con cualquier grupo de la C¨¢mara, excepto con Vox. Los socios habituales del Ejecutivo no cesan de reprocharle que lleven muchos de esos asuntos al l¨ªmite, sin abordarlos con tiempo antes. La mayor¨ªa se lamentan de que no sean m¨¢s valientes y m¨¢s de izquierdas en sus pretensiones. Junts, por otro lado, avisa de que no forma parte de ning¨²n bloque y de que sus siete esca?os clave no deben darse nunca por descontados.