El PP de Sevilla organiz¨® un acto del partido con fondos recibidos de la Diputaci¨®n
La formaci¨®n destin¨® 35.000 euros para llenar un mitin de cierre de campa?a de las municipales de 2011 cuando el actual alcalde de la ciudad era su presidente

El supuesto uso de fondos p¨²blicos por el PP de Sevilla entre 2011 y 2015 no se circunscribe solo al pago de sobresueldos para algunos de sus dirigentes, tambi¨¦n se destin¨® a la actividad de la propia formaci¨®n, en concreto, a fletar autobuses con militantes para llenar el mitin de cierre de campa?a de las elecciones municipales de 2011, que gan¨® el candidato popular, Juan Ignacio Zoido, tal y como ha desvelado este lunes Diario de Sevilla. La formaci¨®n, que entonces estaba presidida por el actual alcalde de la capital andaluza, Jos¨¦ Luis Sanz, destin¨® a este evento 35.000 euros provenientes de los fondos que la Diputaci¨®n de Sevilla asigna al funcionamiento de los grupos pol¨ªticos.
El regidor hispalense, que hasta ahora hab¨ªa eludido dar explicaciones sobre el pago de sobresueldos a altos cargos del Ayuntamiento hispalense cuando ¨¦l era secretario general del PP andaluz, ha asegurado este lunes que est¨¢ siendo ¡°v¨ªctima de una campa?a de difamaci¨®n¡±. De acuerdo con la informaci¨®n de Diario de Sevilla, el PP aport¨® 35.000 euros provenientes de los fondos de la Diputaci¨®n para fletar 70 autobuses para el desplazamiento de asistentes al acto de cierre de campa?a de las elecciones municipales que el PP celebr¨® en el Palacio de Exposiciones y Congresos y al que asisti¨® el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. En esos comicios los populares cosecharon un resultado hist¨®rico, alcanzado una mayor¨ªa absoluta de 20 diputados. ¡°No he derivado ni un solo euro proveniente de la asignaci¨®n a grupos pol¨ªticos para fines que no estuvieron contemplados dentro de la ley¡±, ha asegurado Sanz sobre estos hechos.
En ese momento, el actual n¨²mero dos del Ayuntamiento, el delegado de Hacienda Juan Bueno, era secretario general del partido y portavoz del PP en la Diputaci¨®n, y cuando Zoido accedi¨® a la alcald¨ªa abandon¨® la instituci¨®n provincial para ser su teniente de alcalde y delegado de Seguridad y Movilidad. En 2012, Bueno pas¨® a ocupar el cargo de presidente del PP de Sevilla y Sanz se hizo con las secretar¨ªa general del partido en toda la comunidad. Fue en esas fechas cuando supuestamente Bueno cobr¨® sobresueldos de hasta 1.200 euros a cuenta del partido, tal y como inform¨® tambi¨¦n la semana pasada el Diario de Sevilla. Alguno de esos cobros proven¨ªan de fondos de la Diputaci¨®n, pese a que entonces ¨¦l no ocupaba ning¨²n cargo en esa entidad.
Bueno neg¨® la semana pasada haber cobrado sobresueldos entre 2012 y 2014 y asegur¨® que esos pagos correspond¨ªan a ¡°gastos de funcionamiento del partido¡±. En una comparecencia ante los medios de comunicaci¨®n que ofreci¨® para dar explicaciones, sostuvo que ¡°entonces¡±, ¡°el PP se abastec¨ªa de todas las instituciones¡± en las que estaba presente, ayuntamientos, Diputaci¨®n o Parlamento. Aunque asegur¨® que todo lo que cobraba por su actividad como presidente provincial del partido proven¨ªa de la ¡°caja A¡± de la formaci¨®n, no pudo justificar por qu¨¦ algunas de esas partidas ven¨ªan a cargo de la Diputaci¨®n, de la que ya no formaba parte, y no directamente del PP. Adem¨¢s de Bueno, en ese per¨ªodo, tambi¨¦n cobr¨® m¨¢s de 20.000 euros en suplementos a cuenta de la formaci¨®n, Asunci¨®n Fley, que entonces era delegada de Hacienda y que ahora es la directora de la Agencia Tributaria, y que tambi¨¦n neg¨® haber recibido esa cantidad en calidad de sobresueldos.
Las Diputaciones asignan fondos en calidad de subvenciones a los grupos pol¨ªticos que forman parte del pleno para que puedan llevar a cabo actividades propias del grupo parlamentario, aunque en muchas ocasiones los grupos firman convenios con sus propios partidos para que sean estos los que gestionen esa partida. ¡°En el caso de que fuera el grupo el asumiera directamente el destino de esas partidas, tendr¨ªa que rendir cuentas a la Intervenci¨®n de la Diputaci¨®n, si lo hiciera a trav¨¦s del partido, ese trasvase de fondos tampoco ser¨ªa opaco, porque es el Tribunal de Cuentas quien fiscaliza su destino, que en ning¨²n caso deber¨ªa ir ni a actos propios del partido, porque no es un gasto de funcionamiento del grupo en la Diputaci¨®n, ni al pago de gastos de representaci¨®n, porque para eso los partidos tienen otros canales¡±, explica un asesor de un grupo pol¨ªtico con presencia en el Parlamento auton¨®mico.
¡°Es una pr¨¢ctica generalizada que los partidos detraigan fondos recibidos de las instituciones, en concreto los Ayuntamientos o Diputaciones, en las que tienen presencia para su propio funcionamiento y las intervenciones no suelen ponen especial celo, entre otras cosas porque la regulaci¨®n es escueta¡±, apunta una fuente de la C¨¢mara de Cuentas andaluza, que cita un reciente informe del Tribunal de Cuentas en el que se alerta sobre esta circunstancia: ¡°La mayor¨ªa de los ayuntamientos fiscalizados no ha desarrollado el destino que los grupos municipales pueden dar a las dotaciones recibidas, especialmente, por lo que se refiere a la posibilidad de efectuar aportaciones a los partidos pol¨ªticos, que deben estar relacionadas con el funcionamiento ordinario de los propios grupos¡±, indica el informe referido a 2022, en el que se advierte de que los consistorios no prev¨¦n ene su normativa interna la ¡°sistem¨¢tica rendici¨®n de cuentas de os grupos, ni su sometimiento al control por parte de la Intervenci¨®n¡±.
En su informe, el Tribunal de Cuentas tras advertir de que ¡°en un significativo n¨²mero de entidades no se produce la debida separaci¨®n entre los grupos municipales y las formaciones pol¨ªticas a las que pertenecen sus integrantes¡±, recomienda a los ayuntamientos que se establezcan limitaciones a las aportaciones que los grupos municipales puedan hacer a sus respectivos partidos, que se exija su justificaci¨®n a trav¨¦s de convenios y los justificantes que acrediten que los gastos que las formaciones realizaron con cargo a esas transferencias se destinaron realmente al funcionamiento del grupo en el consistorio. El establecimiento de l¨ªmites m¨¢ximos a esas cantidades tambi¨¦n es una petici¨®n que el Tribunal de Cuentas eleva al Gobierno central para que realice a trav¨¦s de los presupuestos, as¨ª como que imponga la obligaci¨®n de que las entidades locales hagan p¨²blicas las cantidades que transfieren a los grupos pol¨ªticos, el destino que estos hacen de ellos y los controles de la Intervenci¨®n.
El alcalde defiende la legalidad
El alcalde de Sevilla, que era secretario general del PP andaluz durante el per¨ªodo en que Bueno y Fley supuestamente cobraron sobresueldos, entre 2012 y 2014, y que en 2011, cuando se destinaron los 35.000 euros para fletar autobuses para un mitin del partido, era el presidente provincial de la formaci¨®n, ha asegurado este lunes que lo que se hizo entonces era legal. ¡°Lo que prohib¨ªa la ley del 2011, creo que la ley ha cambiado luego en el 2016, prohib¨ªa que esos fondos se pudieran gastar en retribuci¨®n o en salarios o que se hiciera adquisici¨®n de patrimonio. No te pod¨ªas comprar una sede o un cuadro para colgar en la sede. Esto eran gastos para el funcionamiento de los grupos pol¨ªticos¡±, se ha defendido, para a?adir: ¡°Cuando se repite que lo legal era ilegal, lo que hay es una campa?a de difamaci¨®n¡±. Sanz ha adelantado que estudiar¨¢ acciones legales.
En el PP andaluz estas revelaciones han sorprendido por lo inesperadas, despu¨¦s de m¨¢s de 10 a?os, seg¨²n reconocen fuentes de la c¨²pula consultadas. Aunque el alcalde ha negado que las filtraciones de esos asientos vengan de parte de su propio partido, las fuentes consultadas, asumen que el origen es interno, puesto que en las informaciones publicadas hay pantallazos de asientos que provienen de la contabilidad de la formaci¨®n. No obstante, en p¨²blico, su secretario general, Antonio Repullo, que ha asegurado que esos gastos ¡°est¨¢n fiscalizados¡±, ha llamado la atenci¨®n sobre el hecho de que estas informaciones aparezcan ¡°en el momento donde m¨¢s tiene que defenderse el PSOE de la corrupci¨®n¡±.
Sin embargo, en PP no se explican la motivaci¨®n, m¨¢xime cuando esta organizaci¨®n, acostumbrada a luchas internas ¡ªen las que Sanz sol¨ªa ser uno de los protagonistas¡ª , estaba, o as¨ª lo cre¨ªa la direcci¨®n, pacificada y gozaba de una gran estabilidad al haber recuperado el Ayuntamiento hispalense y gobernar la Junta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.