Catalu?a obligar¨¢ a los restaurantes a dar recipientes a los clientes para que se lleven los restos de su comida
Los supermercados tendr¨¢n una zona con productos a punto de caducar, seg¨²n la nueva ley


El Parlament de Catalu?a aprobar¨¢ este mi¨¦rcoles una proposici¨®n de ley para reducir el despilfarro alimentario a lo largo de toda la cadena desde los agricultores hasta el consumidor final. Esta ser¨¢ la primera norma en Europa creada para poner freno a las toneladas de alimentos que acaban en la basura, seg¨²n los socialistas catalanes que han impulsado esta proposici¨®n, y todo apunta que se aprobar¨¢ por unanimidad. Entre las novedades del articulado se obliga a los restaurantes y bares catalanes a disponer, obligatoriamente, de recipientes ¡°reutilizables, compostables o f¨¢cilmente reciclables¡± para que, ¡°sin coste adicional¡±, los clientes puedan llevarse el alimento que hayan pagado y no hayan consumido. El incumplimiento de la normativa puede acarrear multas de hasta 150.000 euros.
El diputado del PSC Ra¨²l Moreno es uno de los promotores de la proposici¨®n de ley: ¡°En marzo de 2016 Francia intent¨® regular que las cadenas de supermercados destinen alimentos con fecha de consumo preferente pr¨®xima a entidades sociales. Ese fue nuestro punto de partida pero nosotros fuimos mucho m¨¢s ambiciosos y pensamos que podr¨ªamos regular las p¨¦rdidas y despilfarros que se dan a lo largo de toda la cadena¡±. La situaci¨®n pol¨ªtica y los diferentes comicios en Catalu?a pusieron trabas a un entramado legislativo para cuyo redactado final se realizaron hasta 37 ponencias. El principal problema con el que se han topado los legisladores es que no existen datos concretos sobre el desperdicio alimentario y por ello obligan a todas las empresas del sector, escuelas, hospitales y servicios residenciales a confeccionar un ¡°plan de reducci¨®n del despilfarro¡±. A partir de aqu¨ª la ley establecer¨¢ un sistema de control y seguimiento anual de los desperdicios alimentarios.
Un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo acaban en la basura, seg¨²n la Organizaci¨®n de la Naciones Unidas para la Alimentaci¨®n y la Agricultura (FAO). La Uni¨®n Europea calcula que anualmente los pa¨ªses miembros desperdician 80 millones de toneladas de alimento. La Agencia de Residuos de Catalu?a calcul¨® en 2013 que en toda la comunidad se malbaratan anualmente 260.000 toneladas de alimentos, unos 35 kilos anuales por catal¨¢n. Los mismos c¨¢lculos apuntan que el 58% de este despilfarro se produce en domicilios, el 16% en los supermercados, el 12% en la hosteler¨ªa, un 9% en comercio minorista, un 4% en servicios de c¨¢tering y un 1% en mercados municipales.
Los supermercados estar¨¢n obligados a ¡°incentivar la venta de productos con la fecha de consumo preferente o de caducidad pr¨®xima¡±. La normativa obligar¨¢ a las cadenas de alimentaci¨®n a ¡°fomentar la venta de productos con imperfecciones o desperfectos y a promover el consumo de productos de temporada¡±. Adem¨¢s deber¨¢n fomentar la venta de alimentos a granel. Moreno asegura que las cadenas cambiar¨¢n y buscar¨¢n espacios con productos a punto de caducar pero aptos para el consumo.
Las administraciones deber¨¢n crear almacenes donde gestionar los excedentes que recibir¨¢n las ONG encargadas de distribuir estos productos. La nueva ley tambi¨¦n prev¨¦ sancionar a aquellos que no cumplan y no dispongan de plan de prevenci¨®n o sea insuficiente o incluso no eviten que se despilfarren los alimentos. Pare este tipo de actuaciones la propuesta es que se impongan las sanciones de la ley reguladora de residuos aprobada por el Decreto legislativo 1/2009 de 21 de julio. Una ley que prev¨¦ desde el cese de la licencia actividades de la empresa hasta una multa de 150.000 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.