El virus sigue acelerando y amenaza con un repunte de casos
La presi¨®n hospitalaria persiste con 1.487 personas hospitalizadas, 400 de ellas en la UCI


La curva epid¨¦mica en Catalu?a amenaza con volver a repuntar. Aunque el n¨²mero de casos sigue una tendencia a la baja ¡ª8.302 en la ¨²ltima semana de noviembre¡ª, la velocidad de transmisi¨®n del virus (la Rt, que mide a cu¨¢ntas personas contagia, de media, un positivo) lleva varios d¨ªas creciendo y est¨¢ a punto de superar el umbral que permite mantener bajo control la epidemia: la Rt est¨¢ en 0,98, esto es, que por cada 100 infectados, se contagian otros 98. Si la Rt supera el 1, la transmisi¨®n puede volver a descontrolarse.
Precisamente, la amenaza de un repunte en los contagios y el crecimiento en la expansi¨®n del virus ha obligado al Govern a frenar su plan de desescalada. Catalu?a tendr¨ªa que haber pasado este lunes a la fase 2 de su reapertura de actividad, que implicaba la flexibilizaci¨®n del confinamiento de fin de semana (del cierre municipal al comarcal) y una ampliaci¨®n de aforos en la restauraci¨®n, el comercio y la cultura, entre otras medidas. La Generalitat, sin embargo, ha decidido retrasar la desescalada y mantener a la comunidad dos semanas m¨¢s en la fase 1. La pr¨®rroga de las restricciones, de hecho, fue publicada ayer en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGC): ¡°Los par¨¢metros a evaluar para decidir sobre la revisi¨®n de las medidas adoptadas no son favorables para permitir avanzar en el proceso de desescalada y de reanudaci¨®n de la actividad¡±, recoge la orden.
La consejera de Salud, Alba Verg¨¦s, advirti¨® esta semana de los riesgos de desescalar y que crezcan los contagios con la situaci¨®n epid¨¦mica que tiene Catalu?a actualmente. La incidencia de la covid-19 se ha reducido, pero todav¨ªa se encuentra en niveles muy elevados: 232 casos por 100.000 habitantes en 14 d¨ªas. La comunidad cient¨ªfica recomienda una incidencia por debajo de 50 casos para mantener la pandemia bajo control.
Asimismo, la presi¨®n hospitalaria est¨¢ bajando, pero sigue siendo demasiado alta para afrontar la amenaza de un nuevo repunte: todav¨ªa permanecen hospitalizadas 1.487 personas, 400 de ellas en cuidados intensivos. Cuando empez¨® a despuntar la segunda ola, a principios de octubre, hab¨ªa 164 personas en la UCI y, en poco m¨¢s de un mes, se rozaron las 600. Verg¨¦s avis¨® de que otro crecimiento descontrolado similar partiendo de una situaci¨®n basal m¨¢s alta (400 enfermos cr¨ªticos), pondr¨ªa en serio riesgo la capacidad del sistema para responder a toda la demanda.
¡±Si la Rt sube, el n¨²mero de casos no se estabiliza, las UCI no se vac¨ªan y se decide que vale la pena tomar medidas m¨¢s dr¨¢sticas, ser¨ªa necesario valorar d¨®nde se ha producido el aumento de casos¡±, explic¨® ayer en RAC1 el jefe de Medicina Preventiva del Cl¨ªnic, Toni Trilla. El epidemi¨®logo no descart¨® que, si la velocidad de transmisi¨®n sigue aumentando, no solo haya que frenar la desescalada, sino repensarla y dar pasos atr¨¢s.
El Govern, por su parte, hace encaje de bolillos entre la prudencia sanitaria y la incertidumbre econ¨®mica. De hecho, pese a haber frenado ahora la desescalada, esta semana la Generalitat tambi¨¦n ha anunciado un plan navide?o que flexibiliza las restricciones sociales, independientemente de la situaci¨®n epidemiol¨®gica que haya en esas fechas. Para salvar la econom¨ªa y ante la presi¨®n de los sectores m¨¢s afectados, el Ejecutivo catal¨¢n ha optado por permitir la ampliaci¨®n de horario y aforo en los bares y retrasar el toque de queda durante los festivos.
El ¨²ltimo ¨¢mbito que el Govern quiere tocar, sin embargo, es el escolar. El secretario de Salud P¨²blica, Josep Maria Argimon, ha repetido en varias ocasiones que la escuela ser¨¢ lo ¨²ltimo que se cierre. Los colegios catalanes contabilizaban ayer 840 grupos estables confinados ¡ªel 1,17% del total¡ª y cuatro centros cerrados por brotes de covid-19. Hay 20.000 personas confinadas entre docentes, alumnos, personal interno y trabajadores externos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
