Peter Kraus: ¡°Amazon no es el mejor aliado del libro, pero es necesario¡±
El presidente de los editores europeos abre el VI Foro Edita en Barcelona


Todo lo ten¨ªa en contra el libro para enfrentarse al confinamiento por la pandemia: redes sociales, plataformas de streaming¡ Pero se salv¨®. Y holgadamente; al menos, en Europa: las p¨¦rdidas del sector, de media, oscilaron s¨®lo entre el 2% y el 5% en 2020 en el viejo continente. Contra todo pron¨®stico. Y no parece que se vaya a torcer, al contrario. ¡°La pandemia ha entrenado a la gente en la lectura; ha resultado una inversi¨®n lectora¡±, resume a este diario el alem¨¢n Peter Kraus vom Cleff (Wuppertal, 1967), presidente de la Federaci¨®n de Editores Europeos, con algo m¨¢s que un moderado optimismo. Como el que se respiraba hoy en la jornada inaugural de la VI edici¨®n del Foro Edita en Barcelona, que, organizado por el Gremio de Editores de Catalu?a y el M¨¢ster de Edici¨®n de la Universidad Pompeu Fabra, abri¨® la voz del organismo que agrupa a 29 asociaciones nacionales del libro de la Uni¨®n Europea. El ep¨ªgrafe de las jornadas, l¨®gico: Creatividad y resiliencia en el mundo del libro.
¡°La gente del mundo del libro europea se mostr¨® innovadora, con ofertas en l¨ªnea, una gran labor de bibliotecas¡ y algunos gobiernos ayudaron con grandes pol¨ªticas p¨²blicas, como Italia o Alemania, aunque otros no lo hicieron, como Portugal, y lo notaron¡±, enmarca Kraus, 22 a?os en el megagrupo alem¨¢n Holtzbrinck y que en enero de 2022 ser¨¢ el nuevo director general del B?rsenverein, potente entidad que agrupa a los editores y libreros alemanes y que impulsa la Feria del Libro de Fr¨¢ncfort, de la que Espa?a ser¨¢ pa¨ªs invitado el a?o pr¨®ximo. No solo por lo visto durante la pandemia, Kraus hace d¨¦cadas que est¨¢ convencido de que ¡°el libro no le ha de tener miedo a nada, ni a las tecnol¨®gicas: hay que aprender de los mejores e incorporar la inteligencia artificial para hacer investigaci¨®n de mercado o ajustar mejor las tiradas¡±, recita. Y en esa l¨ªnea, abierta, no se muestra contrario a la tentaci¨®n de algunas editoriales europeas que durante la crisis tantearon saltarse la cadena del libro y vender sus ejemplares directamente, sin pasar por las librer¨ªas: ¡°Para editores de libros t¨¦cnicos y cient¨ªficos quiz¨¢ acabe siendo su ¨²nica soluci¨®n; para los dem¨¢s, yo mantendr¨ªa las dos opciones; pero, soy economista y todo son costes: no s¨¦ si a un editor le interesa mucho hacerlo¡±.
Tampoco se asusta por los movimientos de grandes fusiones que se est¨¢n dando en el sector tras la pandemia. ¡°Es una tendencia clara e inevitable, como ocurre en otros ¨¢mbitos industriales; pero eso lo veremos m¨¢s en EEUU que en Europa: all¨ª, Amazon se lleva casi el 60% del mercado y para competir con ellos has de ser muy grande, tambi¨¦n; en Europa, Amazon no lo es tanto, tiene el 60% del comercio del libro por internet en Alemania, s¨ª, pero hay una diversidad de pa¨ªses, mercados y lenguas que dificultan macrooperaciones de este tipo¡±.
Censura en el Este europeo
En cualquier caso, el portavoz de la que es la primera industria cultural de Europa (un mercado estimado en 38.000 millones de euros; casi medio mill¨®n de puestos de trabajo) admite que ¡°Amazon no es el mejor aliado del mundo del libro, pero s¨ª es necesario hoy; es como ir al dentista: duele, pero no se puede evitar; tiene una gran infraestructura que ayuda mucho al sector y un enorme conocimiento sobre los clientes¡±; pero a?ade: ¡°Los libreros no deben temer porque la serendipia, la magia de encontrar un libro inopinadamente, o una buena recomendaci¨®n de alguien, no se da m¨¢s que en una librer¨ªa f¨ªsica con un librero¡±.
Admite Kraus que las plataformas digitales ¡°a¨²n no est¨¢ suficientemente contenidas en Europa; los pol¨ªticos deben vigilar m¨¢s¡±. Y en esa l¨ªnea, la federaci¨®n de editores est¨¢n negociando con la Uni¨®n Europea normativas para ¡°obstaculizar¡± las pretensiones de las tecnol¨®gicas (Google, Amazon, Facebook Apple¡). Ah¨ª, defiende, s¨ª es necesario impulsar un mercado ¨²nico digital en temas como ¡°la interoperabilidad: es absurdo que si me mudo de casa me pueda llevar los libros, pero si cambio de una compa?¨ªa tecnol¨®gica a otra, no me pueda llevar los libros digitales¡ Adem¨¢s, los datos son m¨ªos y quiero una parte de esas ganancias que se llevan las operadoras¡ Pero todo eso hay que venderlo bien si no queremos que se nos acuse de censura, como ha pasado¡±, admite.
El otro gran problema que afronta Kraus en su recta final de mandato son los problemas de libertad de expresi¨®n que est¨¢n creciendo especialmente en el Este de Europa: ¡°No hablamos de China o Rusia, sino de Hungr¨ªa, Polonia¡ Ah¨ª la amenaza no es de c¨¢rcel, sino por la v¨ªa econ¨®mica¡±. Y lo equipara con la lucha por los derechos de autor que tanto se vulneran en el mundo digital: ¡°Sin copyright tampoco hay libertad de expresi¨®n¡±. Pero resume, aprovechando las palabras del fil¨®sofo Philipp H¨¹bl: ¡°Los que sobrevivieron a la Edad del Hielo sobrevivir¨¢n a la digitalizaci¨®n¡±. El sector del libro, efectivamente, rezuma cierto optimismo.
El mayor crecimiento en Espa?a desde 2011
¡°Si la tendencia sigue as¨ª, el sector cerrar¨¢ 2021 con el crecimiento m¨¢s importante de la ¨²ltima d¨¦cada en el mercado interior¡±, apunta Patrici Tixis, presidente del Gremio de Editores de Catalu?a y codirector del F¨®rum Edita, junto a Javier Aparicio, responsable del M¨¢ster de Edici¨®n de la UPF, y el periodista Sergio Vila-Sanju¨¢n. ¡°El sector ha entrado en una etapa de aceleraci¨®n de tres C: Competitividad, Creatividad y Cambio¡±, cree Tixis. Una opini¨®n que podr¨ªa corroborar el analista R¨¹diger Wischenbart, que abre sesi¨®n este martes. Una satisfacci¨®n tanto para los panelistas como para los 600 inscritos a unas jornadas que deben seguirse por 'streaming'. En lo presencial, tambi¨¦n es optimista Peter Kraus, el presidente de los editores europeos: "Los eventos y las ferias volver¨¢n a ser f¨ªsicas: quiz¨¢s no se hagan tantas, pero seguir¨¢n existiendo. Hay determinados tratos que s¨®lo se pueden hacer mirando al otro a los ojos y teni¨¦ndole cerca: no dejamos de ser animales sociales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
