Hallada en una cueva de Lleida una placa con grabados art¨ªsticos de hace 14.000 a?os
El descubrimiento se ha hecho en el mismo sector donde se encontr¨® el esqueleto parcial de la ¡®Homo sapiens¡¯ de La Noguera

Un equipo del Centro de Estudios del Patrimonio Arqueol¨®gico de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona (CEPArq-UAB) ha identificado la primera plaqueta con grabados art¨ªsticos del Paleol¨ªtico Superior hallada en un yacimiento del prepirineo de Lleida, que tendr¨ªa una antig¨¹edad de unos 14.000 a?os. Seg¨²n han afirmado los responsables de la excavaci¨®n este jueves en el Museo de Lleida, se trata de una plaqueta con grabados por ambos lados, encontrada en el abrigo de la Cova Gran de Santa Linya (Avellanes-Santa Linya, Lleida). ¡°Esta representaci¨®n art¨ªstica identifica un nuevo elemento singular que viene a sumarse al rico y amplio registro arqueol¨®gico que en los ¨²ltimos veinte a?os est¨¢ proporcionando la investigaci¨®n en este yacimiento, clave en el actual desarrollo de la arqueolog¨ªa de Catalu?a¡±, ha dicho Rafael Mora, director del CEPArq y catedr¨¢tico del Departamento de Prehistoria de la UAB.
El descubrimiento de la plaqueta se ha realizado en el mismo sector de la excavaci¨®n donde se hall¨® el esqueleto parcial de la Homo sapiens Linya, la mujer de la Noguera, pero en un nivel de ocupaci¨®n que se origin¨® unos siglos antes. El hecho de haber recuperado la plaqueta dentro de un contexto arqueol¨®gico en el que se extrajeron carbones fechados mediante la t¨¦cnica del carbono 14 ha permitido su dataci¨®n.
Los grabados reproducen figuras de un alto contenido simb¨®lico para los primeros pobladores del nordeste peninsular: ¡°Hay elementos y recursos visuales con los que narrar historias o concretar espacios que denotan que la persona o personas que los ejecutaron eran inteligentes y t¨¦cnicamente diestras, y que combinando escasas l¨ªneas eran capaces de generar visualizaciones con un alto contenido emp¨¢tico que hemos podido descodificar miles de a?os despu¨¦s¡±, destaca el investigador Jorge Mart¨ªnez-Moreno.
La cara A muestra numerosos trazos distribuidos por la superficie del soporte, lo que ha dificultado la lectura de la composici¨®n que contiene, pero, tras un escaneado 3D junto con otras t¨¦cnicas visuales, se reconoce una primera figura, a partir de lo que parece una peque?a cara de perfil sobre la que se asienta una imponente cornamenta. A partir de la cabeza, un grueso trazo dise?a las l¨ªneas del lomo y vientre, al que se adosan varios ap¨¦ndices que corresponden con las extremidades. Esta disposici¨®n sugiere un animal en reposo y los grandes cuernos que exhibe identifican a un macho de bucardo, la cabra propia del Pirineo extinta desde el a?o 2000.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.