Los vecinos de Ciutat Vella, Eixample y Poblenou, en pie de guerra contra la apertura de nuevos hoteles en Barcelona
El Gremio hotelero celebra que se puedan abrir establecimientos ¡°singulares¡± pero alerta de la complejidad jur¨ªdica de permitirlos
Indignaci¨®n absoluta y disposici¨®n a pelear ¡°en la calle y en los juzgados¡±. Los vecinos de los barrios de Ciutat Vella, Eixample y el Poblenou rechazan en¨¦rgicamente la posibilidad de que el Ayuntamiento de Barcelona permita abrir nuevos hoteles en las zonas m¨¢s c¨¦ntricas del Plan Urban¨ªstico de Alojamientos Tur¨ªsticos (PEUAT), una de las principales herencias de la exalcaldesa ...
Indignaci¨®n absoluta y disposici¨®n a pelear ¡°en la calle y en los juzgados¡±. Los vecinos de los barrios de Ciutat Vella, Eixample y el Poblenou rechazan en¨¦rgicamente la posibilidad de que el Ayuntamiento de Barcelona permita abrir nuevos hoteles en las zonas m¨¢s c¨¦ntricas del Plan Urban¨ªstico de Alojamientos Tur¨ªsticos (PEUAT), una de las principales herencias de la exalcaldesa Ada Colau. El ¡°no¡± rotundo llega tras el acuerdo entre Junts y el gobierno del alcalde Jaume Collboni (PSC), este martes en la comisi¨®n de urbanismo, para modificar el PEUAT y permitir abrir ¡°hoteles singulares¡± en las zonas donde ahora est¨¢ prohibida cualquier apertura. Son la zona 1 (Ciutat Vella, parte del Eixample, Gr¨¤cia o Poblenou); y la zona 2 (parte de la Zona Alta, Sant Mart¨ª y Diagonal Mar). En cambio, el Gremio de Restauraci¨®n y Barcelona Oberta, que representa a los comercios del centro, aplauden la medida. Y mientras, el Gremio de Hoteles, que ha recurrido el plan al menos dos veces, celebra que se puedan abrir nuevos establecimientos, pero alerta de la complejidad jur¨ªdica de definir qu¨¦ es un proyecto ¡°singular¡±.
¡°Nosotros hab¨ªamos pedido la posibilidad de abrir proyectos singulares, que aporten valor, pero plasmarlo en el plan urban¨ªstico es la parte m¨¢s complicada de articular¡±, conviene el director general del Gremio de Hoteles, Manel Casals. ¡°Creemos que ser¨¢ restrictivo, pero por poco que se abra el PEUAT, teniendo en cuenta que ahora los hoteles est¨¢n congelados en dos tercios de la ciudad, es positivo¡±, apunta y explica que espera reunirse con Junts y el PSC para conocer los detalles. Entre los proyectos de los que se habl¨® que hab¨ªan quedado congelados con el PEUAT figuraban el Palau Mox¨®, el Palau Vilana-Perlas, el antiguo hospital Sant Sever, o proyectos de N¨²?ez y Navarro en la calle de Ferran o Via Laietana, el Hyatt que la cadena quer¨ªa abrir en la Torre Agbar o el Four Seasons en el antiguo Deutsche Bank. Tambi¨¦n se encall¨® con el PEUAT el macro hotel de Drassanes de la marca Praktik, que en 2022 obtuvo licencia de residencia de estudiante, con m¨¢s de 300 plazas.
Sea como sea, el concepto ¡°hotel singular¡± est¨¢ por definir. El alcalde Collboni defendi¨® hace unos meses de la posibilidad de abrir hoteles en edificios con valor patrimonial que no tengan otro uso posible. Fuentes municipales a?aden que podr¨ªan ser edificios catalogados, proyectos que tengan valor social (por ejemplo, con personal de inserci¨®n social), o que cedan parte del espacio para equipamientos p¨²blicos. En el sector tambi¨¦n entienden por singular un proyecto con arquitectura destacada, que mejore su entorno, o que suponga para la ciudad la implantaci¨®n de una marca internacional. En este caso, todo el mundo evoca las fallidas implantaciones de hoteles de lujo de las cadenas Hyatt y Four Seasons, que los hoteleros vivieron como una tragedia.
Ninguno de estos argumentos convence a las entidades vecinales, que recuerdan que el exalcalde Xavier Trias flexibiliz¨® el plan de usos de Ciutat Vella que hab¨ªa elaborado la exconcejal Itziar Gonz¨¢lez, lo que supuso un ¡°coladero que acab¨® tumbado en los tribunales¡±. Las entidades consultadas del barrio G¨°tic, Poblenou y Dreta del Eixample coinciden en tres conceptos: barrios ¡°saturados¡±; que no necesitan m¨¢s turistas, sino ¡°vivienda¡±; y ¡°marcha atr¨¢s¡± en la pol¨ªtica de la ciudad. Mart¨ª Cus¨®, de la asociaci¨®n vecinal del G¨°tic, recuerda que en el barrio ¡°hay m¨¢s camas tur¨ªsticas que vecinos¡± y que no se puede permitir ¡°expulsar m¨¢s poblaci¨®n y poner en riesgo la vida vecinal¡±. ¡°Abrir la veda es ir contra el sentido com¨²n y defender los intereses de unos pocos que se benefician en detrimento de la vida en los barrios¡±.
En la Dreta del Eixample, que corresponde a la zona de la Sagrada Familia, Jaume Artigues recuerda que en el barrio hay 43.000 vecinos y 29.000 camas tur¨ªsticas: ¡°No se puede crecer m¨¢s, nos opondremos, es una barbaridad, la saturaci¨®n del espacio p¨²blico es insostenible¡±. Artigues opina que jur¨ªdicamente ¡°no es viable, cuando el PEUAT limita el n¨²mero de camas tur¨ªsticas en la ciudad bas¨¢ndose en datos¡±. Y en el Poblenou, con el doble sombrero de la asociaci¨®n de vecinos y de miembro de la junta de la Federaci¨®n de Asociaciones Vecinales de Barcelona (FAVB), Joan Maria Soler se muestra indignado: ¡°Hab¨ªa que consolidar los m¨ªnimos que se hab¨ªan conseguido para no dejar dar rienda suelta a las din¨¢micas tur¨ªsticas, ten¨ªamos dudas de que el Ayuntamiento apostara por el decrecimiento que pedimos, pero por lo menos que mantuvieran la contenci¨®n y no dieran marcha atr¨¢s¡±. ¡°Es muy preocupante que esta exquisita sensibilidad hacia sectores econ¨®micos influyentes no la tengan con la vida diaria de los barceloneses¡±, lamenta Soler.
A escala de ciudad, Dani Pardo, de la Asamblea de Barrios por el Decrecimiento Tur¨ªstico (ABDT), ve la posibilidad de abrir el grifo a nuevas camas hoteleras ¡°un atentado contra la ciudad, una huida hacia adelante y gobernar con los lobbies¡±. ¡°El rechazo es absoluto, haremos todo lo posible para detener este desprop¨®sito, en la calle y en los tribunales. Aumentar las plazas es aumentar el potencial de actividad tur¨ªstica y su peso en la ciudad, hacerla m¨¢s dependiente. En una ciudad que ya sufre impactos a todos niveles: de expulsi¨®n de vecinos, contaminaci¨®n, p¨¦rdida de comercio cotidiano, masificaci¨®n del espacio y el transporte p¨²blico y precarizaci¨®n del empleo¡±.
Desde el Gremio de Restauraci¨®n, su director, Roger Pallarols, ve el acuerdo ¡°una buena noticia, porque la pol¨ªtica de las trabas y enfermiza contra los principales actores econ¨®micos que dan empleo, prosperidad y oportunidades era err¨®nea¡±. Y por parte de Barcelona Oberta, que representa a los comerciantes de los ejes m¨¢s c¨¦ntricos, Gabriel Jen¨¦, est¨¢ ¡°totalmente a favor de la medida¡±. Convertir en hoteles ¡°edificios singulares permite implantar establecimientos de categor¨ªa superior que atraen demanda de gran valor a?adido, que ayudar¨¢n a la tan necesaria reactivaci¨®n econ¨®mica y comercial del centro¡±.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal