Jaume Collboni salva el primer tr¨¢mite del presupuesto de Barcelona con el apoyo de ERC y los comunes
Los republicanos acuerdan medidas por 60 millones de euros. El partido de Colau permitir¨¢ la tramitaci¨®n pero dice que tumbar¨¢ las cuentas si no hay pacto de izquierdas

Ocho meses despu¨¦s de las elecciones municipales del pasado mes de mayo, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, lograr¨¢ este martes salvar el primer tr¨¢mite del presupuesto del Ayuntamiento para 2024. Presentado en octubre del a?o pasado, tuvo que retirarlo por falta de apoyo. Y la semana pasada, lanz¨® un ¨®rdago: lo resucitaba y llamaba a los partidos de la oposici¨®n a la ¡°responsabilidad¡± para apoyarlo. Son 3.807 millones de euros, el mayor de la historia. Ahora superar¨¢ la aprobaci¨®n inicial gracias a ERC y los comunes. Una votaci¨®n que encamina el futuro Gobierno municipal a una coalici¨®n de izquierdas, aunque todos los protagonistas repiten el mantra del alcalde: ¡°Paso a paso¡±. Sobre el acuerdo, el alcalde ha escrito en las redes sociales: ¡°Un presupuesto centrado en mejorar la vida de los ciudadanos y ciudadanas de Barcelona. Un acuerdo para poner siempre a las personas al frente¡±.
Hem arribat a un acord de pressupost de Barcelona pel 2024 entre el Grup Municipal Socialista i el Grup Municipal d'Esquerra Republicana. Un pressupost centrat en millorar la vida dels ciutadans i les ciutadanes de Barcelona. Un acord per posar sempre les persones al capdavant. pic.twitter.com/x4FZKYxmku
— Jaume Collboni (@jaumecollboni) February 19, 2024
Los apoyos de unos y otros se producen en condiciones distintas. Con ERC ha alcanzado este lunes un acuerdo --con foto de la firma del acuerdo, una condici¨®n que suelen imponer los republicanos-- por el que arrancan 60 millones de euros (100, si se cuentan puntos que implican empresas municipales) para medidas sociales, inversiones para barrios o una oficina de la lengua catalana. En el caso de los comunes, el apoyo es un ultim¨¢tum. Permitir¨¢n la tramitaci¨®n, pero con una condici¨®n: ¡°Si en 30 d¨ªas no hay pacto de gobierno de izquierdas [con PSC y ERC], votaremos que no a los presupuestos¡± cuando lleguen al pleno, ha advertido la portavoz del grupo municipal, Janet Sanz.
El acuerdo ha sido rubricado entre el teniente de alcalde de Econom¨ªa, Jordi Valls, y el concejal republicano Jordi Castellana. ¡°Hemos conseguido mover al PSC de una posici¨®n conservadora y d¨¦bil, hasta una ambici¨®n de futuro, con medidas sobre la modernidad, capitalidad, identidad y una ciudad que garantice que los barceloneses podamos vivir bien¡±, ha presumido el republicano. Sobre si es la antesala de un pacto para gobernar con el PSC, ha respondido: ¡°Por ahora el ¨²nico acuerdo que hay es este¡±. En los tres folios de pacto hay cuestiones como un plan de barrios para las ¨¢reas de monta?a de la ciudad, un presupuesto espec¨ªfico para el barrio del Bes¨°s, o ampliar el programa educativo Prometeus que busca que j¨®venes con rentas bajas lleguen a la universidad. Tambi¨¦n contempla la ¡°apertura de una oficina de la Lengua Catalana, para atender a la ciudadan¨ªa en materia ling¨¹¨ªstica¡±, la construcci¨®n de mil pisos asequibles al a?o, retorno social para los barrios pr¨®ximos a los escenarios de la Copa del Am¨¦rica de Vela, y recuperar las ayudas para hijos de familias vulnerables entre 0 y 16 a?os.
El PSC, el partido de Jaume Collboni, gobierna en la minor¨ªa m¨¢s d¨¦bil de la historia reciente del consistorio barcelon¨¦s. Tiene solo 10 concejales de un total de 41. El alcalde (y tambi¨¦n los comunes) defienden un acuerdo progresista: sumar¨ªan una holgada mayor¨ªa gobernando en tripartito con los comunes (nueve concejales) y ERC (cinco). Con los dos posibles socios ha habido conversaciones, pero est¨¢n mucho m¨¢s maduras con ERC.
Vetos cruzados
En cualquier caso, hay varios escollos a salvar para fraguar un pacto. En el caso de los republicanos, liderados en el consistorio por la concejal Elisenda Alamany, parte de las bases se han mostrado contrarias a gobernar con Colau. En el caso de los comunes, desde la noche electoral de mayo han defendido un tripartito de izquierdas, una amplia mayor¨ªa que suma 24 concejales. Y aseguran que la presencia de su l¨ªder, Ada Colau, en una eventual coalici¨®n de Gobierno no ser¨ªa un problema para Collboni. Las conversaciones tambi¨¦n llegaron a estar avanzadas con Junts (ganador de las elecciones con 11 ediles) pero se frenaron hace unas semanas, cuando Collboni aceler¨® las conversaciones con la izquierda. Sobre la votaci¨®n del presupuesto, por ahora mantienen silencio.
Por la ma?ana, Janet Sanz ha defendido el ultim¨¢tum de los comunes: ¡°Una cuesti¨®n va con la otra, no se puede pedir un cheque en blanco¡±, ha remachado sobre la vinculaci¨®n entre la cuentas y un eventual pacto de gobierno. Y ha alertado sobre la posibilidad de que el presupuesto se acabara aprobando por cuesti¨®n de confianza: ¡°Por la puerta de atr¨¢s¡±, ha cuestionado Sanz. Los propios comunes recurrieron en 2017 y 2018 a esta f¨®rmula para aprobar las cuentas: consiste en que el alcalde o alcaldesa presenta las cuentas ante el Pleno, y si en un mes no se ha constituido un gobierno alternativo, quedan aprobadas autom¨¢ticamente.
Sanz ha sido cr¨ªtica con el actual alcalde, que fue socio de los comunes en los dos mandatos de Colau como alcaldesa. Ha recordado que fue ¨¦l quien manifest¨® que habr¨ªa acuerdo de presupuestos y de gobierno ¡°antes de la primavera¡±. ¡°La semana pasada vino con prisas, parece una tomadura de pelo. Lo que necesita Barcelona no es un alcalde que marea, es un Gobierno fuerte que tiene claras las posibilidades de Gobernar, en estos meses no vemos proyectos nuevos, informes, planes¡±, ha considerado recordando que el propio Collboni se ha mostrado partidario de un ¡°acuerdo progresista¡± entre socialistas, comunes y ERC.
Ante las reticencias de parte de la militancia de ERC a gobernar en un tripartido con Colau, Sanz ha asegurado que los comunes no tienen ning¨²n problema en gobernar con los republicanos. Y tambi¨¦n ha asegurado que la presencia de Ada Colau en un futuro gobierno (pese a haber sido alcaldesa, lo que ser¨ªa in¨¦dito), no es un problema para Collboni: ¡°El alcalde nunca ha dicho que sea un impedimento¡±. Llegado el caso de lograr un acuerdo, la militancia deber¨ªa avalarlo.
Tras los malos resultados tanto de Sumar como del PSC en las elecciones gallegas de este domingo, Sanz ha defendido que ¡°es m¨¢s necesario que nunca que haya gobiernos de izquierdas, el PSC sabe que se necesitan gobiernos fuertes y estables¡±.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
