El padr¨®n, frontera democr¨¢tica
Para muchos partidos representados en los ayuntamientos, querer complacer a sectores de sus electorados con pol¨ªticas contrarias a los derechos humanos de las personas migradas puede convertirse en una tentaci¨®n que hay que desterrar
![Manifestaci¨®n en Ripoll](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SZV3YL3HSJBQBNYB6Q3AWHOFTM.jpg?auth=49045c6ad4eff20cd5338d30d5a77d3c63fdf660176f3e9d2bccbc20375d4c88&width=414)
Hace unas semanas, las infinitas trabas que voluntariamente ponen algunos municipios al empadronamiento de personas migrantes saltaron a las cr¨®nicas por la verdadera cruzada llevada a cabo por S¨ªlvia Orriols, alcaldesa de Ripoll por la formaci¨®n de extrema derecha independentista Alian?a Catalana. La acci¨®n de la alcaldesa ultra ¡ªque se configura como una acci¨®n de racismo institucional¡ª ha motivado incluso un requerimiento por parte del Gobierno, que ha pedido a la edil informaciones detalladas sobre la gesti¨®n de ese tr¨¢mite por parte de este Consistorio catal¨¢n.
Sin embargo, y como hizo notar a principio de febrero Comisiones Obreras de Catalu?a, el caso de Ripoll ¡ªpor mucho que sea m¨¢s extremo en sus modalidades y m¨¢s evidente por la publicidad que la misma formaci¨®n de extrema derecha le quiso dar¡ª, no es aislado. El sindicato ¡ªgracias al trabajo del Centro de Informaci¨®n para Trabajadores Extranjeros (CITE)¡ª ha podido documentar m¨¢s de 30 casos de municipios que retrasan y dificultan los tr¨¢mites de empadronamiento a personas migrantes. En la lista hay municipios de diferentes zonas y provincias ¡ªSanta Coloma de Farners, Badalona, L¡¯Hospitalet de Llobregat o Salt, entre muchos otros¡ª gobernados por mayor¨ªas pol¨ªticas de todos los colores.
Vale la pena conectar esta informaci¨®n con los resultados de la encuesta de valores publicada por el CEO la semana pasada, que recoge que el 31% de la poblaci¨®n opina que ¡°con tanta migraci¨®n uno no se siente ya en casa¡±. Concretamente, la afirmaci¨®n es respaldada por el 73% de los electores de Vox, el 50% del PP, y del 48% de Junts. En el caso de ERC el porcentaje es del 28%, del PSC del 25, de la CUP el 11 y, finalmente, de los comunes el 9%.
Todo ello, deber¨ªa hacer saltar todas las alarmas porque para muchos partidos representados en nuestros ayuntamientos querer complacer a sectores significativos de sus electorados con pol¨ªticas contrarias a los derechos humanos de las personas migradas puede convertirse en una tentaci¨®n que hay que desterrar sin contemplaci¨®n. Hay que recordarlo m¨¢s: entorpecer o dilatar los tr¨¢mites de empadronamiento para las personas migradas significa quitarles derechos humanos tan b¨¢sicos como la salud, la escolarizaci¨®n, los servicios sociales o los tr¨¢mites para la regularizaci¨®n.
Por otra parte, hay que recordar tambi¨¦n que el padr¨®n es un derecho para las personas y una obligaci¨®n legal, tanto para la misma persona como para las administraciones, como establecen la legislaci¨®n estatal (art¨ªculo 15 de la Ley 7/1985) y la catalana (art¨ªculo 39 del Decreto Legislativo 2/2003, que actualiza la Ley municipal y de r¨¦gimen local de Catalu?a).
En definitiva, empadronar a los migrantes en tiempo y forma es un imperativo legal para todos los ayuntamientos, pero a¨²n m¨¢s, un imperativo pol¨ªtico para todas las personas que crean en los derechos humanos. Hoy en d¨ªa es la frontera real de la democracia.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.