Barcelona recela de la turismofobia en un verano r¨¦cord de visitantes
Las administraciones y el sector critican los efectos para la ciudad de la imagen de dos j¨®venes mojando con pistolas de agua a un grupo de visitantes


En agosto de 2014 los vecinos de la Barceloneta fueron los primeros en alzar la voz contra la industria tur¨ªstica. Denunciaban que la llegada masiva de visitantes expulsaba a los vecinos de sus hogares, transformaba el tejido comercial y erosionaba la identidad del barrio pesquero de Barcelona. Aquellas protestas fueron el embri¨®n de la irrupci¨®n de la turismofobia en la ciudad en 2017. Mensajes como ¡°Tourist Go Home¡± se multiplicaron por la ciudad. El cl¨ªmax del fen¨®meno lo protagoniz¨® un grupo de encapuchados que atac¨® un bus tur¨ªstico llen¨¢ndolo ¡ªen nombre de la izquierda independentista de Arran¡ª de pintadas en contra de los visitantes. En 2019 se alcanz¨® una cifra de 28 millones de visitantes en la ciudad. Este 2024, algunas estimaciones indican que vendr¨¢ un mill¨®n m¨¢s. El sector y las administraciones han encendido todas las alarmas ante el resurgimiento del rechazo social al turismo, como se pudo comprobar en la manifestaci¨®n celebrada el pasado s¨¢bado 6 de julio.
La protesta, convocada por 120 entidades, atrajo a unas 3.000 personas en el centro de la capital catalana, seg¨²n datos del Ayuntamiento, y durante su celebraci¨®n un grupo de j¨®venes armadas con pistolas de agua se encararon con turistas en las terrazas del paseo Joan de Borb¨®. Dispararon las pistolas y les mojaron. Las im¨¢genes de la escena fueron difundidas por la BBC, CNN y otros medios de comunicaci¨®n internacionales. Anni particip¨® en aquella manifestaci¨®n y estaba justo al lado de las chicas de las pistolas: ¡°Fue una tonter¨ªa. Los turistas de las terrazas parec¨ªa que se re¨ªan de nosotros y las chicas les tiraron un poco de agua¡±. Broma infantil o ataque turismof¨®bico, el sector tur¨ªstico considera que la acci¨®n perjudica a la imagen de la ciudad.
El director general de Turisme de Barcelona, Mateu Hern¨¢ndez, admite que estas im¨¢genes son ¡°una p¨¦sima promoci¨®n¡± de la ciudad. ¡°La turismofobia va en contra de la naturaleza de los barceloneses. Nosotros somos gente de acogida y buenos anfitriones. En nuestros estudios, los turistas nos dan una nota de 8,6 en cuanto a la acogida en la ciudad y esta imagen no nos representa¡±, afirma. Hern¨¢ndez, ejecutivo de un ente que comparte intereses p¨²blicos y privados, admite que Barcelona no puede seguir aumentando el n¨²mero de turistas, por lo que apuesta por ¡°mejorar la calidad del destino¡±.
El presidente del Gremio de Hoteles de Barcelona, Jordi Clos, se mostr¨® molesto por el comportamiento ¡°agresivo¡± de las manifestantes, aunque cree que hay menos vecinos preocupados por el turismo que en a?os anteriores. Seg¨²n el Bar¨®metro Municipal, a finales del pasado a?o solo el 6,3% de los encuestados lo consideraban el problema m¨¢s grave de la ciudad (por delante estaban la inseguridad, el acceso a la vivienda o la limpieza). La misma estad¨ªstica municipal registr¨® en junio de 2017 que la principal preocupaci¨®n de los barceloneses era el turismo para el 19% de los encuestados (seguido del paro y el tr¨¢fico).
El teniente de alcalde de Econom¨ªa, Hacienda, Promoci¨®n Econ¨®mica y Turismo, Jordi Valls, conden¨® en redes sociales las im¨¢genes de las pistolas de agua, destacando la importancia del turismo para la ciudad y subrayando que ¡°la protesta contra el turismo de masas debe ser compatible con el respeto a los visitantes de Barcelona¡±. Valls aprovech¨® para destacar que el turismo es un sector importante para la ciudad y subray¨® las medidas que desde la ciudad se han impulsado, ¡°pioneras para gestionarlo, mejorando el equilibrio y el retorno social¡±.

El experto en turismo y profesor de la Universitat de Girona Jos¨¦ Antonio Donaire sostiene que la reacci¨®n adversa de los vecinos hacia el turismo no sigue una proporci¨®n causa-efecto con el n¨²mero de visitantes, por lo que las reacciones turismof¨®bicas (a Donaire no le gusta utilizar esta expresi¨®n, ya que cree que criminaliza a entidades que se oponen al crecimiento desmedido) son imprevisibles. ¡°Entre 1950 y 2000 todas las ciudades del mundo quisieron crecer tur¨ªsticamente. Entre 2000 y 2020 se opt¨® por mejorar la oferta y la calidad tur¨ªstica y ahora estamos en una fase de contenci¨®n y redefinici¨®n¡±, sostiene. El experto mantiene que las administraciones ahora se dedican a gestionar y poner l¨ªmites al sector. ¡°En Par¨ªs, Berl¨ªn, Lisboa, Oporto, M¨¢laga o Barcelona se ha consolidado una opini¨®n p¨²blica contraria al turismo y vinculada a problemas como el acceso a la vivienda. Esta relaci¨®n causa-efecto sucede en ciudades europeas, pero no ha llegado a Am¨¦rica Latina¡±, teoriza. ¡°En Barcelona el turismo se concentra solo en unas zonas de la ciudad, lo que provoca una reacci¨®n de los vecinos. En ?msterdam, por ejemplo, el turismo que se critica es el relacionado con el cannabis, en Par¨ªs hay problemas de movilidad¡ Hay puntos diferenciadores pero tambi¨¦n elementos comunes como la oposici¨®n a la implantaci¨®n de Airbnb¡±, argumenta Donaire. El profesor destaca que en Barcelona la llegada de los expatriados, los n¨®madas digitales y estudiantes internacionales ¡°ha llevado a la crisis del modelo de ciudad, el modelo ling¨¹¨ªstico y a perder la identidad, por eso genera voces en contra¡±.
Adecuaci¨®n del turismo
La directora general de Turismo de Catalu?a, Marta Dom¨¨nech, defiende la gesti¨®n de visitantes que lleva construyendo desde 2021 la Generalitat. Este modelo se materializ¨® el pasado a?o con la firma del Compromiso Nacional por un Turismo Responsable. El documento gestiona el turismo para que sea responsable con el medio ambiente ¡ªen especial se busca que sea eficiente en el gasto de agua y la gesti¨®n de residuos¡ª pero tambi¨¦n con los residentes en Catalu?a y con el propio territorio. ¡°Barcelona, la Costa Brava, alguna parte del Maresme o la Costa Daurada no puede seguir creciendo¡±, destaca. ¡°Ha llegado el momento de dejar de promocionar el turismo para gestionarlo. No podemos evitar que la gente siga visit¨¢ndonos, es el turismo el que se tiene que adecuar¡±, concluye.
Donaire asegura que este 2024 puede acabar siendo una cifra r¨¦cord en toda Espa?a con cerca de 100 millones de turistas, de las que 18 millones se centrar¨¢n en la ciudad de Barcelona. Esta misma semana, el Ayuntamiento de Barcelona ha retirado 14 jardineras de los entornos de la Sagrada Familia. Estas macetas ocupaban parte de la acera y el Consistorio entiende que ese espacio ser¨¢ necesario para los turistas que vengan en masa, este verano, a visitar el templo.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.