Los ingenieros proponen conectar todas las cuencas de Catalu?a, desde el Ebro hasta el Empord¨¤, para combatir las futuras sequ¨ªas
El Observatori Intercol¡¤legial de l¡¯Aigua env¨ªa al Govern una propuesta de transici¨®n h¨ªdrica con una inversi¨®n de 22.000 millones hasta 2050 que incluye la construcci¨®n de cuatro desaladoras m¨¢s

Las reservas de agua embalsada de las cuencas internas de Catalu?a han incrementado gracias a las ¨²ltimas lluvias del oto?o (est¨¢ en el 34,3%, el doble que en las mismas fechas del a?o pasado), pero la irregularidad en las precipitaciones augura un futuro incierto para la estabilidad h¨ªdrica del territorio. El Observatori Intercol¡¤legial de l¡¯Aigua ha presentado este mi¨¦rcoles un plan de 80 p¨¢ginas en el que propone al Govern la interconexi¨®n de todas las cuencas catalanas, incluido el pol¨¦mico trasvase del Ebro. Ingenieros de puentes y caminos, industriales, agr¨®nomos y economistas sugieren una inversi¨®n de 22.000 millones de euros hasta 2050 que incluye, entre otros, la puesta en marcha de seis desaladoras, cuatro m¨¢s de las que ya operan. ¡°Queremos que estas propuestas formen parte de un acuerdo de pa¨ªs que se materialice en una ley de transici¨®n h¨ªdrica¡±, ha subrayado Carles Conill, presidente de la Comisi¨®n del Agua y coordinador del documento.
Los redactores del texto consideran que la sequ¨ªa es un problema estructural por el estr¨¦s h¨ªdrico que genera el desequilibrio entre la oferta y la demanda. Las proyecciones demogr¨¢ficas prev¨¦n un incremento poblacional hasta llegar a los 10 millones de habitantes en la comunidad, por lo que la demanda de agua ser¨¢ mucho mayor en las pr¨®ximas d¨¦cadas. El aumento de las temperaturas reducir¨¢ la oferta un 20%, seg¨²n las predicciones del observatorio.
El equipo de ingenieros ha insistido en la conexi¨®n mediante una gran tuber¨ªa del sistema Ter-Llobregat (que abastece a los seis millos de habitantes que viven en Barcelona y su ¨¢rea metropolitana) y el de la Costa Brava-Girona, una zona con una pertinaz sequ¨ªa, cuyo embalse principal, el de Darnius-Boadella, se encuentra en emergencia, al 17,7%. Del mismo modo, aconsejan unir tambi¨¦n la red Ter-Llobregat con el Consorcio de Agua de Tarragona mediante el controvertido trasvase del Ebro. Un proyecto que se paraliz¨® en 2008 despu¨¦s que un frente de lluvias terminara con aquella gran sequ¨ªa. El observatorio ha bautizado el proyecto como el ¡°corredor litoral del agua¡±, que servir¨ªa para llevar el agua desalada y regenerada a cualquier punto del territorio con escasez h¨ªdrica. La inversi¨®n prevista para ejecutar estas conexiones es de al menos 600 millones de euros. La gesti¨®n de estas dos cuencas catalanas, las internas y la del Ebro, ha sido caldo de reyerta pol¨ªtica a lo largo de los ¨²ltimos a?os.
En periodos de emergencia por sequ¨ªa en Catalu?a como el de 2023, ingenieros y economistas catalanes ya apoyaron conectar el Ebro con Barcelona para abastecer la ciudad, pero el Ejecutivo de Pere Aragon¨¨s descart¨® la iniciativa. Las cuencas internas las gestiona la Agencia Catalana del Agua (ACA), mientras que la del Ebro es competencia de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Ebro (CHE), que depende del Gobierno central. En este sentido el documento propone unificar la gesti¨®n de ambas en el eje territorial y en los diferentes usos (agr¨ªcola, dom¨¦stico, industrial y medio ambiental).
La opci¨®n de unir las dos cuencas ya se puso sobre la mesa de la anterior legislatura de Pere Aragon¨¨s cuando asomaba la predicci¨®n de la emergencia por sequ¨ªa y el consumo dom¨¦stico peligraba en Barcelona. La respuesta del anterior consejero de Acci¨®n Clim¨¢tica, David Mascort, fue frenar en seco la propuesta. Ahora, este mismo plan ha sido presentado a la actual consejera de Territorio, Vivienda y Transici¨®n Ecol¨®gica, S¨ªlvia Paneque que, a diferencia del anterior Ejecutivo, no ha cerrado del todo la puerta a abrir de nuevo el debate sobre una hipot¨¦tica interconexi¨®n, aunque no lo contempla como una prioridad y sigue optando por aumentar la capacidad de desalaci¨®n y regeneraci¨®n (potabilizar agua residual).
La desalaci¨®n del agua es la otra gran alternativa que consta en el documento. En ¨¦l se justifica una inversi¨®n de 1.000 millones para disponer de un total de seis desaladoras. Catalu?a dispone actualmente de 80 hect¨®metros c¨²bicos al a?o de agua desalada producida entre las plantas de la Tordera y la del Prat de Llobregat, pero cree necesario generar hasta 360 hect¨®metros c¨²bicos. El observatorio ha enfatizado en que la prioridad debe ser la construcci¨®n de las desaladoras del Alt Empord¨¤ (Girona), que el Govern ya anunci¨® el pasado agosto sin concretar todav¨ªa fechas de ejecuci¨®n y el lugar de instalaci¨®n, y las del Foix (en Cunit) y la ampliaci¨®n de la desaladora de la Tordera, estas dos ¨²ltimas ya previstas para 2028. En paralelo, los ingenieros tambi¨¦n piden la construcci¨®n de otra dos desaladoras nuevas en la provincia de Barcelona en torno los r¨ªos Bes¨°s y el Llobregat.
El uso agr¨ªcola de agua regulada en Catalu?a es del 72% aproximadamente. Por eso los ingenieros optan por medidas que pasan por la modernizaci¨®n de los canales de riego, priorizando el canal de Urgell y regad¨ªos de Girona. En este sentido, contemplan recuperar la propuesta del pacto de Lleida con la regi¨®n de Barcelona de 2012, que consiste en el desarrollo del riego de Urgell y la armonizaci¨®n con la Noguera Pallaresa. Seg¨²n sus c¨¢lculos, supondr¨ªa un ahorro de 250 hect¨®metros c¨²bicos para poder incrementar el caudal del Segre y destinar un 20% de esa cantidad a abastecer a la RMB en caso de emergencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.