La mayor¨ªa progresista del Parlament acusa a Junts de resquebrajar el cord¨®n antifascista por su tibieza hacia Alian?a Catalana
El partido de Puigdemont, que niega incumplir el pacto, se ha abstenido en dos votaciones de la formaci¨®n ultra, que no han prosperado
Hace dos legislaturas que, salvo el PP, las formaciones con representaci¨®n en la C¨¢mara catalana se han conjurado para bloquear la actividad parlamentaria de la ultraderecha. En el anterior periodo, el veto a Vox funcion¨® sin problema. Sin embargo, la llegada, desde el a?o pasado, de la formaci¨®n ultra independentista Alian?a Catalana ha a?adido turbulencias al acuerdo, que se ampli¨® entonces para que tambi¨¦n incluyera a este partido. La decisi¨®n de Junts, la semana pasada, de abstenerse en una propuesta del partido de S¨ªlvia Orriols es vista por casi todos los partidos como un incumplimiento y piden a la formaci¨®n que lidera Carles Puigdemont menos tibieza. Junts niega que haya roto el cord¨®n y ven una campa?a en su contra por la negociaci¨®n del traspaso de competencias en inmigraci¨®n. De fondo est¨¢ el futuro del Ejecutivo municipal de Ripoll, a la espera de si una suma alternativa desbanca finalmente a S¨ªlvia Orriols, l¨ªder de Alian?a Catalana (AC).
El partido de Orriols, con dos diputados, llev¨® a la Junta de Portavoces de la semana pasada una propuesta de texto que condenaba el ataque que hab¨ªan sufrido militantes suyos en una carpa instalada en Barcelona. PP y Vox (26 diputados) lo apoyaron, mientras que PSC, CUP, los comunes y ERC (107) votaron en contra. Junts (35) se abstuvo. La explicaci¨®n sobre ese posicionamiento lleg¨® en una intervenci¨®n posterior del diputado Agust¨ª Colomines, en el debate de una moci¨®n de AC sobre la radicalizaci¨®n islamista, que Junts vot¨® negativamente el pasado jueves. ¡°Condenamos todos los actos de violencia, por parte de la polic¨ªa o de un grupo de extremistas en Les Corts¡±, defendi¨®.
El pacto antifascista, reeditado en julio del a?o pasado, obliga a sus firmantes (PSC, CUP, los comunes, ERC y Junts) a ¡°no normalizar ni legitimar la acci¨®n pol¨ªtica de las formaciones de extrema derecha¡±. Para ello, ¡°no se suscribir¨¢ ninguna iniciativa conjunta¡± con las formaciones de extrema derecha -que el texto no menciona espec¨ªficamente- ni tampoco se ¡°buscar¨¢ su apoyo para tumbar o hacer prosperar iniciativas¡±. Precisamente, Junts se aferra en el hecho de que no saliera adelante el texto para justificarse. ¡°No hemos roto el cord¨®n¡±, asegur¨® el pasado martes la portavoz parlamentaria del partido, M¨°nica Sales, que acus¨® a otros partidos que darle con estas pol¨¦micas m¨¢s minutos de presencia al partido ultra en la C¨¢mara.
El malestar desatado por la votaci¨®n lo termin¨® de alimentar unas declaraciones del expresident Artur Mas, el pasado fin de semana, asegurando que se debe poder dialogar con Alian?a Catalana como se hab¨ªa hecho en su d¨ªa con los anticapitalistas de la CUP. ¡°Abstenerse es normalizar la acci¨®n pol¨ªtica, aunque no sirviera para que prosperara la declaraci¨®n¡±, considera la portavoz de ERC, Ester Capella. Ese voto, a?ade la republicana, ¡°no solo deja de lado al resto de partidos y entidades con quien has buscado hacer frente com¨²n, sino que abre las puerta a blanquear nuevos pasos a partir de ahora¡±.
Desde las filas de la CUP, Pilar Castillejo asegura que Junts ha vuelto a romper el cord¨®n antifascista. Y en las de los comunes, piden m¨¢s contundencia en el cumplimiento de lo acordado. ¡°Junts tiene mucho miedo electoral y eso hace que acabe comprando algunos discursos y termine siendo tibio en sus posicionamientos¡±, asegur¨® la l¨ªder parlamentaria de esa formaci¨®n, J¨¦ssica Albiach.
Las cr¨ªticas a Junts tambi¨¦n llegan del principal partido de la C¨¢mara, el PSC y de las entidades antifascistas que en su d¨ªa ya llamaron la atenci¨®n a la formaci¨®n que preside Carles Puigdemont por abstenerse en una propuesta de resoluci¨®n que Alian?a Catalana present¨® durante el debate de pol¨ªtica general. ¡°Este camino ya lo conocemos. Junts est¨¢ empezando a hacer con Alian?a lo que el PP hace con Vox¡±, critica la portavoz socialista Elena D¨ªaz.
En el PSC advierten de que Junts se alinea con posicionamientos de Vox y a Alian?a Catalana en temas muy diversos. Por ejemplo, en sembrar dudas sobre el papel de UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos que atiende la crisis humanitaria en la Franja de Gaza. Este jueves se debate en la comisi¨®n de Exteriores de la C¨¢mara una resoluci¨®n que pide al Govern el apoyo a esa organizaci¨®n y el primer grupo de la oposici¨®n ha enmendado el texto pidiendo que esa ONG garantice que ninguno de sus colaboradores ¡°tenga vinculaci¨®n alguna con organizaciones terroristas¡±. Esa supuesta relaci¨®n, que es la tesis del Gobierno de Israel, es usada frecuentemente en mensajes en X por la propia Orriols y por Vox, que tildan a UNRWA de ¡°ONG controlada por Ham¨¢s¡±.
La comisi¨®n de seguimiento del pacto antifascista, explican algunos de sus miembros, ha tomado nota de la votaci¨®n de Junts y se pronunciar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas. En octubre pasado, cuando los de Puigdemont se abstuvieron en una propuesta de resoluci¨®n de AC en el debate de pol¨ªtica general y que ped¨ªa ¡°restituir formalmente el Estado catal¨¢n como Estado independiente y soberano¡±, reactivando la Declaraci¨®n Unilateral de Independencia de 2017. La comisi¨®n emiti¨® entonces un comunicado en el que recordaba que el pacto implicaba ¡°rechazar sistem¨¢ticamente toda propuesta procedente de los partidos de extrema derecha, independientemente de su contenido¡±.
Las negociaciones para intentar pactar un Gobierno alternativo en Ripoll que desbanque a S¨ªlvia Orriols de la alcald¨ªa llevan a que se extreme el cuidado en los posicionamientos, aceptan en la comisi¨®n. Jordi Turull, n¨²mero dos de Junts, asegur¨® ayer en una entrevista al programa Caf¨¨ d¡¯idees de La2 que hay una campa?a en contra de su partido para acercarle a los postulados de AC y que eso coincide con su negociaci¨®n con el Gobierno sobre el traspaso de las competencias en inmigraci¨®n. ¡°Estamos concentrados en hacerlo bien, no en los otros. Nuestro intento de acuerdo debe ser con quien gobierna, no con quien no est¨¢¡±, asegur¨® sobre la relaci¨®n los la formaci¨®n de Orriols.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.