Rafael Blasco y Consuelo C¨ªscar, un matrimonio en banquillos separados
El exconsejero del PP y la exdirectora del IVAM coinciden en la Ciudad de la Justicia de Valencia en sendos juicios por los presuntos ama?os de contratos y fraude en la compra de obras de arte

Llegaron por separado y con una diferencia de unos minutos, aunque Rafael Blasco y Consuelo C?scar estaban convocados a la misma hora, las 10 de ma?ana de este viernes, para sentarse en el banquillo de los acusados en dos salas diferentes de la Ciudad de la Justicia de Valencia. El matrimonio que atesor¨® un gran poder en la pol¨ªtica y en la cultura de la Comunidad Valenciana durante las casi dos d¨¦cadas de gobiernos del PP de Eduardo Zaplana y Francisco Camps, lleva a?os enfrent¨¢ndose a varias causas por su gesti¨®n de entonces.
Blasco, exconsejero de Cooperaci¨®n y de otras carteras, asisti¨® a la ¨²ltima jornada del juicio por el supuesto ama?o de contratos de inform¨¢tica por un mill¨®n de euros en su departamento, por el que le piden dos a?os y ocho meses de c¨¢rcel, tras haber pasado tres a?os y medio en prisi¨®n por el saqueo de los fondos destinados a la solidaridad internacional.
Ciscar encara la recta final de su vista por el presunto fraude en la compra de obras de arte por 3,4 millones cuando era directora del Institut Valenci¨¤ d¡¯Art Modern (IVAM), entre 2004 y 2014, por el que la Fiscal¨ªa pide seis a?os de prisi¨®n. El pasado verano admiti¨® haber usado fondos p¨²blicos del museo para beneficiar la trayectoria del hijo del matrimonio, Rablaci (acr¨®nimo de Rafael Blasco Ciscar), en una sentencia de conformidad que la conden¨® a a?o y medio de c¨¢rcel, por los que no entr¨® en prisi¨®n.
Blasco s¨ª que habl¨® en su juicio, al hacer uso de su turno de palabra por ser la ¨²ltima sesi¨®n. Defendi¨® su inocencia y afirm¨®: ¡°Nadie es capaz de entender el sufrimiento cuando se llevan 11 a?os con estas cosas y las secuelas que esto deja¡±. El exconsejero est¨¢ acusado junto a otras tres personas en la quinta pieza del conocido como caso Cooperaci¨®n por los supuestos delitos de prevaricaci¨®n y fraude a la Administraci¨®n. Tambi¨¦n se han sentado en el banquillo la exsecretaria general de la Consejer¨ªa Agustina Sanju¨¢n; el exjefe del servicio de Inform¨¢tica de Solidaridad Javier Murcia; y el empresario Augusto C¨¦sar Tauroni.
Los tres ¨²ltimos acusados reconocieron los hechos que se les atribuyen y llegaron a un acuerdo con el ministerio fiscal por aceptar una pena de entre un a?o y a?o y tres meses, mientras que el exconsejero insisti¨® en negarlos. Los hechos se remontan a los a?os 2008 a 2011 y se investigaron por un presunto ama?o de contratos inform¨¢ticos adjudicados desde la Administraci¨®n valenciana a Fujitsu y a otras dos empresas que terminaron siendo subcontratos a las sociedades de Tauroni. Las empresas interpuestas recib¨ªan una comisi¨®n de alrededor del 7% del total del contrato, seg¨²n las acusaciones.
Blasco, condenado por las piezas 1, 2 y 3 del caso Cooperaci¨®n, relativas al desv¨ªo de ayudas a ONGs y al proyecto fallido para la construcci¨®n de Hait¨ª, asegur¨® que no hay ning¨²n indicio que le incrimine en nada en la causa que est¨¢ vista para sentencia; que no se encargaba de las contrataciones y que no ha habido ning¨²n testigo ni testimonio que le haya se?alado. Tambi¨¦n asegur¨® que el resto de acusados ¡°han mentido¡±.
Tauroni, por su parte, ley¨® un texto en el que pide disculpas a sus padres por el sufrimiento causado, as¨ª como a la sociedad por la confianza da?ada y a las instituciones p¨²blicas. Adem¨¢s, record¨® una frase que alguien le dijo en la c¨¢rcel en la que estuvo encerrado por la pieza 1: ¡°Coge un pacto, sea lo que sea¡±. ¡°Este es el ¨²ltimo proceso de un largu¨ªsimo calvario que he pagado con creces. Los a?os en prisi¨®n te hacen comprender las cosas que son importantes en la vida: la familia y la libertad. Conf¨ªo en seguir adelante. Comet¨ª un error, lo siento¡±, a?adi¨®.
Sanjuan record¨® tambi¨¦n los cuatro a?os en prisi¨®n: ¡°Ha sido tremendo desde el punto de vista familiar, personal, emocional y econ¨®mico. Lo ¨²nico que quiero a partir de hoy es descansar, olvidarme de todo lo que ha pasado y estar en paz conmigo misma y con la sociedad¡±.
El letrado del exconsejero, Javier Boix, en un tono molesto con el ministerio fiscal, insisti¨®: ¡°Nadie cita a Blasco¡±. El abogado aleg¨® que Blasco es el fetiche procesal del ministerio fiscal y se?al¨® que las conformidades del resto de acusados son de conveniencia.
Declaraci¨®n del exdirector de la Tate Modern
A unos metros, se desarrollaba el juicio contra Consuelo C¨ªscar, su jefe econ¨®mico en el IVAM, Juan Carlos Lled¨®, y el heredero del artista Gerardo Rueda, Jos¨¦ Luis Rueda, por los supuestos delitos de malversaci¨®n, prevaricaci¨®n y falsedad documental, que concluir¨¢ el pr¨®ximo martes. Este viernes declar¨® como perito a instancia de la acusaci¨®n particular Vicent Todol¨ª, el que fuera jefe del ¨¢rea art¨ªstica del IVAM, entre 1988 y 1996, y posteriormente director del Museo Serralves de Oporto y de la Tate Modern de Londres. A petici¨®n de la defensa de Ciscar, se reprodujo la declaraci¨®n que hizo en 2018 durante la instrucci¨®n del caso el que fuera primer director del IVAM y del Museo Thyssen de Madrid, Tom¨¤s Llorens, fallecido el pasado junio.

Una cuesti¨®n que centra el juicio es la originalidad y el valor de las ocho obras compradas y de las 77 donadas en dos operaciones en 2004 y 2006 por el heredero, buena parte de las cuales se materializaron 10 a?os despu¨¦s de la muerte del artista en una fundici¨®n, dado que no exist¨ªan, aumentando sus dimensiones hasta convertirlas en monumentales y cambiando sus materiales.
Todol¨ª incidi¨® en que en la obra original el artista debe ¡°vigilar el resultado final¡±, porque ¡°si el artista no ha dado el visto bueno al resultado final, entonces no es lo mismo¡±. ?Entonces, si se altera el tama?o y se cambian los colores y los materiales se puede considerar original? ¡°Con car¨¢cter gen¨¦rico ser¨ªas versiones, basadas en unas obras, no originales¡±, se?al¨®.
En el caso de que sean reproducciones p¨®stumas se ha de contar con moldes de los originales y ¡°con instrucciones en detalle¡±, insisti¨® a t¨ªtulo general, ya que no es experto en Rueda. El actual director art¨ªstico de Pirelli Hangar Bicocca en Mil¨¢n, presidente del comit¨¦ asesor del Centro Bot¨ªn de Santander y asesor de Bombas Gens de Valencia record¨® que Rodin ¡°autoriz¨® el uso de sus moldes por parte de instituciones p¨²blicas¡±. En cualquier caso, ¡°se debe aclarar siempre la fecha de la fundici¨®n, el n¨²mero de serie, y acreditar el proceso con fotograf¨ªas y documentaci¨®n¡±. Esta es la pr¨¢ctica habitual en los museos p¨²blicos m¨¢s reconocidos, sustuco Todol¨ª. Otra cosa es lo que diga o no la ley espa?ola, que cree que no dice nada, pero se trata de una cuesti¨®n que no es de su especialidad.
De muy distinto signo fue el testimonio de Llorens. Se?al¨® que todo el mundo en el IVAM sab¨ªa que las obras adquiridas fueron ejecutadas postmortem y que fue ¡°obra ejecutada con autorizaci¨®n por el heredero y respond¨ªa a los requisitos habituales para ejecutar la muerte del artista¡±. Ahora bien, ¡°generalmente, la obras ejecutadas en vida del artista¡± suelen tener ¡°un precio superior¡±, reconoci¨® el exdirector del Reina Sof¨ªa que fue amigo de Gerardo Rueda (1926-1996) y colabor¨® con Ciscar en su etapa del IVAM, como comisario de exposiciones e integrante en la comisi¨®n de compras y del consejo rector del museo.
¡°En los ¨²ltimos a?os de su vida [Gerardo Rueda] estaba interesado en ejecutar obras de gran tama?o. Ejecut¨® alguna, como la del Reina Sof¨ªa. Las p¨®stumas parec¨ªan una continuaci¨®n de su proyecto¡±, apunt¨®. Las reproducciones para ser aut¨¦nticas deben ser fieles ¡°fundamentalmente a la forma de la escultura¡±, m¨¢s que al tama?o, el material o los colores, sostuvo y concluy¨® que la operaci¨®n para el IVAM de la compra de obras fue ¡°interesante¡± por el volumen de las donaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.