La Comunidad Valenciana, a la cola en empresas productoras de tecnolog¨ªa
Ha ca¨ªdo el peso de la inversi¨®n en activos inmobiliarios pero todav¨ªa se arrastran los efectos de la burbuja inmobiliaria, seg¨²n la Fundaci¨®n Lab Mediterr¨¢neo y el Ivie
![C. V¨¢zquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)
![trabajadores empresa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RUAEWRBWGVKJ4FPY7QLOEKNE5Q.jpg?auth=9fead12a09ff96d0d1eed771c8cd10b3661dc7cf9c4cd9149832da7b78a57560&width=414)
La Comunidad Valenciana se distingue del resto de los pa¨ªses m¨¢s desarrollados de Europa y las autonom¨ªas l¨ªderes en Espa?a en tecnolog¨ªa por el elevado peso de los activos inmobiliarios, que representan casi el 90% del capital. Mientras que del 10% restante, los activos ligados a la econom¨ªa del conocimiento, como las TIC y la I+D, suponen menos de un tercio, el menor porcentaje de los mercados estudiados, junto con Portugal e Italia, seg¨²n recoge el informe presentado este martes en Alicante por la Fundaci¨®n LAB Mediterr¨¢neo y el Instituto de Investigaciones Econ¨®micas (Ivie).
LAB Mediterr¨¢neo, proyecto impulsado por la Asociaci¨®n Valenciana de Empresarios (AVE), ha promovido el informe La tecnolog¨ªa como motor de crecimiento, incluido en el programa de investigaci¨®n que desarrolla junto al Ivie y cuyo objetivo es impulsar la econom¨ªa del conocimiento en la Comunidad Valenciana. Este documento analiza el papel de la tecnolog¨ªa como base del progreso econ¨®mico y social y compara la situaci¨®n de la Comunidad Valenciana con los pa¨ªses m¨¢s desarrollados de Europa y las regiones l¨ªderes de Espa?a: Comunidad de Madrid, Catalu?a y Pa¨ªs Vasco. El documento ha sido elaborado por los investigadores Javier Quesada y Matilde Mas, junto a los economistas Consuelo M¨ªnguez y Juan Carlos Robledo.
El menor esfuerzo inversor que realiza la Comunidad Valenciana (porcentaje de la inversi¨®n sobre el PIB), especialmente en TIC e I+D, explica esta composici¨®n del capital. El esfuerzo inversor en estos dos activos solo representa el 3,5% del PIB y, aunque ha ca¨ªdo el peso de la inversi¨®n en activos inmobiliarios, todav¨ªa se arrastran los efectos de la burbuja inmobiliaria en el capital.
El estudio tambi¨¦n analiza la composici¨®n sectorial valenciana y hace una clasificaci¨®n en funci¨®n de su grado de relaci¨®n con las TIC y la Comunidad Valenciana es en la que menos peso representan esos sectores productores de TIC. En concreto, solo aportan un 2,9% del PIB y un 1,9% del empleo en horas trabajadas. Por el contrario, los sectores menos intensivos en el uso de las TIC suponen el 52,7% del PIB y el 47,2% del empleo. Los datos contrastan con Madrid, donde los sectores tecnol¨®gicos representan el 11,2% en el PIB y el 7,7% de las horas trabajadas.
Este es uno de los principales frenos al desarrollo tecnol¨®gico y al crecimiento de la regi¨®n, ya que los sectores productores de TIC son los que m¨¢s invierten en tecnolog¨ªa y son, adem¨¢s, los m¨¢s productivos. Sin embargo, para poder extraer todo el aprovechamiento de las TIC, estas tienen que ir acompa?adas de inversiones complementarias en activos intangibles.
Tanto Espa?a como, especialmente, la Comunidad Valenciana, ocupan una posici¨®n rezagada en inversi¨®n en todos los tipos de activos intangibles: software, I+D, dise?o, imagen de marca, capital humano y estructura organizativa. El esfuerzo inversor en el conjunto de intangibles se limita a un 7% sobre el PIB regional, frente al 16,1% de Suecia o el 15,5% de Francia. Entre los intangibles, la mejora en la organizaci¨®n y el capital humano son determinantes cr¨ªticos de la productividad y la valenciana es la autonom¨ªa que menos invierte en ambos y la que presenta niveles m¨¢s bajos de productividad.
El nivel educativo de la poblaci¨®n es otro de los elementos fundamentales para extraer el m¨¢ximo provecho de las TIC. Nuevamente, los datos no son favorables para la regi¨®n, ya que el porcentaje de personas que solo acreditan hasta la formaci¨®n obligatoria es el m¨¢s alto de todos los analizados (42,2%), frente al 24,9% de la media de la UE. Adem¨¢s, la valenciana presenta un menor peso de las ocupaciones consideradas de alta cualificaci¨®n (32,8%), por debajo de la media nacional (35,6%) y lejos de la media de la UE (43,1%). Esto se traduce, a su vez, en un peso muy superior de la sobrecualificaci¨®n, tanto en Espa?a, como en la Comunidad Valenciana. En la autonom¨ªa, el 37% de los ocupados con estudios superiores tienen un trabajo de nivel bajo y medio, por el 35,9% en Espa?a, o el 22% de la UE.
Preocupaci¨®n por la brecha de g¨¦nero en las STEM
En cuanto al capital humano, los autores del informe destacan tambi¨¦n la reducci¨®n en el peso de los graduados STEM (Ciencia, Tecnolog¨ªa, Ingenier¨ªa y Matem¨¢ticas) en FP y grados universitarios, aunque se aprecia una tendencia al alza en los ¨²ltimos datos de matriculaciones. Adem¨¢s, muestran una gran preocupaci¨®n por la brecha de g¨¦nero que se observa en este tipo de titulaciones, que son las m¨¢s adecuadas para preparar al capital humano dispuesto a impulsar el desarrollo tecnol¨®gico. Solo el 10,7% de las mujeres graduadas en el curso 2020/21 cursaron titulaciones STEM, frente al 43,1% de los hombres.
El informe propone, entre otras medidas, impulsar nuevas formas de financiaci¨®n no bancaria para facilitar el crecimiento de los sectores productores de TIC, integrar la innovaci¨®n tecnol¨®gica como un instrumento estrat¨¦gico de la empresa, dependiente de la direcci¨®n general, digitalizar la empresa no solo con la adquisici¨®n de equipos sino complementarla con la inversi¨®n en intangibles, sobre todo aquellos enfocados a la transformaci¨®n de procedimientos (innovaci¨®n organizativa) y la formaci¨®n espec¨ªfica de los trabajadores y cuadros directivos de la empresa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![C. V¨¢zquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)