La Regi¨®n de Murcia se convierte en la piedra en el zapato de los pactos entre el PP y Vox
La negativa de L¨®pez Miras a dejar entrar a la ultraderecha en el Gobierno regional acerca la repetici¨®n electoral al ¨²nico Ejecutivo auton¨®mico pendiente de acuerdo


La ¡°excepci¨®n murciana¡± que vive la Regi¨®n de Murcia desde las elecciones del 28 de mayo est¨¢ al borde de desembocar en la primera repetici¨®n electoral en una comunidad aut¨®noma. Con esas palabras defini¨® este martes el portavoz de Vox en la Asamblea, Rub¨¦n Mart¨ªnez, la batalla pol¨ªtica que su partido y el PP murciano mantienen sin tregua desde la constituci¨®n de la C¨¢mara regional, el 14 de junio, cuando los ultras quedaron fuera de la Mesa. Desde ese d¨ªa, Vox insiste en que no facilitar¨¢ la investidura del presidente en funciones, Fernando L¨®pez Miras, salvo que permita su entrada en el Gobierno. Pero el dirigente popular pretende llevar el pulso hasta el final: ni el nuevo Ejecutivo de coalici¨®n firmado el viernes en Arag¨®n entre PP y Vox, ni la oferta de Santiago Abascal para que Alberto N¨²?ez Feij¨®o gobierne en solitario en La Moncloa, anunciada el domingo, ha cambiado nada. Tampoco ha aminorado la resistencia de Vox.
Del lado de los populares, en el entorno de L¨®pez Miras defienden sin ambages, en privado, la misma postura proclamada por el presidente murciano en funciones, en p¨²blico. ¡°Con el resultado que ha obtenido [el PP] en la Regi¨®n de Murcia, teniendo el 43% de los votos... el 47% de los diputados regionales, lo leg¨ªtimo en una democracia es gobernar en solitario¡±, afirm¨® este lunes L¨®pez Miras en La Sexta, durante una entrevista en la que pidi¨® a los dirigentes regionales de Vox aplicar el mismo ¡°sentido de Estado¡± que el ejercido ¡ªseg¨²n ¨¦l¡ª, por Abascal a nivel nacional. El presidente murciano en funciones confirm¨® adem¨¢s su rechazo de plano a un Ejecutivo de coalici¨®n pese al pacto sellado en Arag¨®n, un arma m¨¢s con la que cuentan ahora los ultras para extrapolar y justificar sus exigencias en Murcia.
Tras el 28-M, el PP necesitaba de la abstenci¨®n de Vox para poder gobernar tanto en Baleares como en Arag¨®n y en la Regi¨®n de Murcia. El candidato aragon¨¦s, Jorge Azc¨®n, pretendi¨® hasta el final imitar el modelo de Marga Prohens, investida presidenta de Baleares en solitario con unos n¨²meros similares. Es m¨¢s, en el archipi¨¦lago, el porcentaje de voto concitado por los ultras ¡ªun 13,9%¡ª, era mayor al logrado por Vox en Arag¨®n ¡ªun 11,25%¡ª. Pero entre un pacto y otro se sucedieron dos hitos que alteraron las cartas con las que Azc¨®n jug¨® finalmente. Por una parte, porque el PP dio su brazo a torcer en Extremadura, donde permiti¨® la entrada de los ultras en el Ejecutivo de Mar¨ªa Guardiola, despu¨¦s de haberse opuesto rotundamente. Un factor al que se sum¨® el resultado en las urnas generales del 23-J, que dejaron a Abascal pr¨¢cticamente sin opciones de exigir un Gobierno de coalici¨®n con Feij¨®o. Desde ese momento, a Vox le quedaba solo la baza de participar en los ejecutivos de Arag¨®n y Murcia para mostrar m¨²sculo.
En el caso de Arag¨®n, Azc¨®n prefiri¨® ceder ya ante Vox por el temor a una repetici¨®n electoral. Pero, en Murcia, no se prev¨¦ que L¨®pez Miras se allane ante el ¨®rdago de Abascal. El presidente murciano en funciones cuenta adem¨¢s con el aval de Feij¨®o, que respalda sus aspiraciones. En una conversaci¨®n informal con periodistas, en mitad de la campa?a del 23-J, el l¨ªder del PP consider¨® que si Vox tensionaba la cuerda en la Regi¨®n, saldr¨ªa perdiendo. Y en los mismos t¨¦rminos se han pronunciado en el gabinete del l¨ªder incluso despu¨¦s de las elecciones generales: est¨¢n dispuestos a concurrir nuevamente si Vox se mantiene en sus trece.
¡°Murcia tiene una peculiaridad especial, estamos pr¨¢cticamente en una mayor¨ªa absoluta y quien es hoy presidente de la Regi¨®n entiende que los ciudadanos demandan un gobierno en solitario¡±, remach¨® el vicesecretario de Organizaci¨®n del PP, Miguel Tellado, este martes en EsRadio. En la Regi¨®n, la repetici¨®n electoral supone a priori un menor riesgo para el PP. Mientras en Arag¨®n los populares concitaron el 35,55% de los votos, en Murcia el porcentaje lleg¨® hasta el 42,84%, el mejor resultado de los logrados en los cinco territorios donde el Partido Popular requer¨ªa del apoyo de Vox ¡ªExtremadura, Comunidad Valenciana, Arag¨®n, Regi¨®n de Murcia y Baleares¡ª.
Una legislatura tensionada
Pero hay m¨¢s ingredientes. Tanto el PP como Vox arrastran las consecuencias de una legislatura salpicada de fricciones entre ambos partidos. L¨®pez Miras fue investido en 2019 gracias a un Gobierno de coalici¨®n con Ciudadanos y a un pacto de investidura con Vox. Pero el PSOE y Cs presentaron en marzo de 2021 una moci¨®n de censura conjunta, que no sali¨® adelante porque tres diputados tr¨¢nsfugas de Ciudadanos y otros tres parlamentarios d¨ªscolos de Vox se pasaron al bando de L¨®pez Miras. Un turbulento episodio que influye en el inmovilismo protagonizado ahora por los populares y por los ultras en sus posiciones en la Regi¨®n.
¡°Tenemos que estar en el Consejo de Gobierno, no nos vale simplemente el acuerdo program¨¢tico, porque lo que nos ha demostrado el Partido Popular, aqu¨ª en la Regi¨®n de Murcia, es que los acuerdos program¨¢ticos no se cumplen¡±, censur¨® este martes el portavoz de Vox en la Asamblea, Rub¨¦n Mart¨ªnez, en El Toro Tv. En la c¨²pula de los ultras, su vicepresidente de Acci¨®n Pol¨ªtica, Jorge Buxad¨¦, apunt¨® ayer en la Cadena Cope a que la negativa de L¨®pez Miras se debe a que ¡°posiblemente tenga alg¨²n motivo personal¡± o simplemente busque ¡°el control del poder¡±, y reiter¨® que ambos partidos est¨¢n ¡°obligados a conformar gobierno de coalici¨®n¡±. Un escenario que se aleja cada d¨ªa, mientras se aproxima la fecha para evitar unas segundas elecciones, con el 7 de septiembre como d¨ªa l¨ªmite.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
