S¨¢nchez urge a ¡°consolidar liderazgos¡± en las comunidades ¡°que incluso trasciendan la marca¡± del PSOE
El presidente del Gobierno afirma en la ejecutiva que hay que reforzar la estructura territorial del partido y que el debate nacional no ha influido en el varapalo gallego. Page discrepa: ¡°El producto era regional pero el guiso era nacional¡±


Lo que pasa en Galicia se queda en Galicia. Al menos esa es la pretensi¨®n de Ferraz, que acota el cataclismo de las elecciones gallegas a la falta de un proyecto consolidado pese a su respaldo a Jos¨¦ Ram¨®n G¨®mez Besteiro. Apuesta personal de Pedro S¨¢nchez, el candidato del PSdeG estableci¨® un nuevo r¨¦cord negativo perdiendo cinco esca?os y casi 50.000 votos. Y eso a la espera del recuento del voto exterior. Los 14 diputados que hasta ahora marcaban el suelo de los socialistas gallegos terminaron siendo un objetivo inalcanzable en una campa?a que se hizo eterna. El an¨¢lisis que el presidente del Gobierno hizo en la ejecutiva del PSOE que, como marca la tradici¨®n, se re¨²ne cada lunes posterior a unas elecciones, fue que el debate nacional, con la amnist¨ªa opac¨¢ndolo todo, no influy¨® en el resultado. La prueba ser¨ªa el trasvase de esos votantes y esca?os al BNG, sin complejos a favor de la amnist¨ªa. Emiliano Garc¨ªa-Page hizo una interpretaci¨®n muy diferente: ¡°El producto de estas ¨²ltimas elecciones era regional, pero el guiso era nacional. Si [el PP] llega a perder, las consecuencias eran nacionales, el principio de la decadencia. Si pasa lo contrario, las consecuencias o al menos una parte de la reflexi¨®n tendr¨¢ que ser coherentemente tambi¨¦n nacional¡±, remarc¨® en un acto en Manzanares (Ciudad Real).
Donde S¨¢nchez s¨ª puso el acento, en una intervenci¨®n ¡°sosegada¡± y ¡°tranquila¡± en la que se lo vio ¡°afectado¡± por un golpe mucho m¨¢s duro del esperado y por su afecto a Besteiro ¡ªlos trackings internos advert¨ªan como escenario m¨¢s funesto bajar a 11 esca?os, pero jam¨¢s por debajo de los dos d¨ªgitos¡ª, fue en la necesidad de ¡°consolidar liderazgos fuertes¡± en las comunidades aut¨®nomas ¡°que incluso trasciendan la marca¡± del partido, seg¨²n fuentes de la direcci¨®n federal consultadas por EL PA?S. Es decir, que aporten un plus y adem¨¢s de a los votantes m¨¢s convencidos, atraigan al electorado m¨¢s trasversal y menos ideologizado que suele decantar las elecciones.
El secretario general del PSOE destac¨® que el principal partido del Gobierno cuenta con muy buenos cuadros a nivel municipal que, sin embargo, no son tan numerosos en el ¨¢mbito auton¨®mico. Por esta raz¨®n, hizo hincapi¨¦ en reforzar la estructura de las federaciones ¡ªequipos encargados de los discursos, de la preparaci¨®n de los debates: Besteiro qued¨® orillado por Alfonso Rueda y Ana Pont¨®n en el que coincidieron en la TVG¡ª y apoyar en definitiva a los liderazgos territoriales del partido, reducido a la m¨ªnima expresi¨®n tras el tsunami electoral del 28-M. El candidato del PSdeG, elegido en octubre, se vio penalizado por el tir¨®n de la cabeza de lista del BNG desde 2016, y por tanto muy consolidada. El tiempo dio la raz¨®n al Bloque: ese a?o toc¨® suelo con seis esca?os, antes de obtener sus mejores resultados en 2020 (19) y ahora (25).
¡°Se ha votado en t¨¦rminos muy territoriales, como volver¨¢ a pasar en Euskadi. La clave fundamental para recuperar la confianza de los gallegos son los proyectos de largo recorrido, es uno de los factores que han podido afectar¡±, afirm¨® la portavoz del PSOE, Esther Pe?a. Desde que perdi¨® la Xunta por un diputado en 2009 y el PP empez¨® a encadenar cinco mayor¨ªas absolutas, el PSdeG ha estrenado candidato unas elecciones tras otras. ¡°Hay que ser pacientes y trabajar har¨¢ que vuelva a salir el sol. La tierra, para el que se la trabaja¡±, concluy¨® Pe?a. El enigma es si los socialistas no se dejar¨¢n llevar por las prisas, como han demostrado sin descanso en comunidades como Madrid, donde no gobiernan desde 1995. El secretario general del PSOE de Madrid y candidato en las ¨²ltimas auton¨®micas, Juan Lobato, atribuy¨® el ¡°auge¡± del BNG a ¡°una candidata que se ha presentado por tercera vez y ha venido trabajando con consistencia. La gente eso lo valora¡±.
La atenci¨®n del PSOE a sus federaciones se produce en un momento de gran debilidad territorial, en el que la suma con Unidas Podemos fue insuficiente frente a los pactos del PP con Vox en cinco gobiernos regionales y 140 ayuntamientos. Los socialistas perdieron el 28-M casi todo su poder territorial, conservando tres de los nueve Ejecutivos auton¨®micos que presid¨ªa y un pu?ado de capitales provincia. Mantenerse en el Gobierno alivi¨® al PSOE, que aun as¨ª no se ha recobrado del zarpazo que sufri¨® en autonom¨ªas y ayuntamientos. ¡°Llevamos un ciclo desde 2020 muy dif¨ªcil, muy adverso, muy hostil, y que deber¨ªa provocar una reflexi¨®n profunda para evitar un cicl¨®n electoral que arrase mucho m¨¢s¡±, abund¨® Garc¨ªa-Page. ¡°El 23-J fue en parte un trampantojo¡±, sentencia otro l¨ªder territorial.
Campa?a ¡°manifiestamente mejorable¡±
In¨¦s Rey fue la primera en romper el hielo tras S¨¢nchez en la ejecutiva, que ha durado dos horas y en la que ha habido 11 peticiones de palabra. La alcaldesa de A Coru?a y vicepresidenta de la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios y Provincias (FEMP) empez¨® valorando a Besteiro como el mejor candidato antes de afirmar que, en su opini¨®n, la campa?a fue ¡°manifiestamente mejorable¡±. La del BNG fue ¡°digital¡± frente a la anal¨®gica¡± del PSdeG, que no prest¨® la atenci¨®n debida al voto urbano, una mayor¨ªa progresista a la que la candidatura de Pont¨®n le result¨® m¨¢s atractiva. La regidora lament¨® que el Bloque les arrebatase un espacio, el del galleguismo, que era uno de los puntales de los socialistas.
Mar¨ªa Jes¨²s Montero y Santos Cerd¨¢n incidieron en la necesidad de fortalecer al PSOE en las comunidades. La vicepresidenta primera del Gobierno y vicesecretaria general del PSOE es de la opini¨®n de que en Galicia se haga una labor de oposici¨®n muy fuerte los dos primeros a?os de la legislatura mientras Besteiro va dando forma a su proyecto y, con esas bases, que los dos ¨²ltimos a?os se dediquen a mostrarse como la alternativa a Rueda. La n¨²mero dos del PSOE y del Ejecutivo se?al¨® que no hab¨ªa escuchado durante la campa?a propuestas de sanidad concretas, lo que se interpret¨® como una cr¨ªtica impl¨ªcita a la estrategia seguida.
Idoia Mendia no neg¨® los malos resultados, pero tambi¨¦n record¨® los ¡°batacazos¡± de la derecha en Euskadi y Catalu?a, donde el PP obtuvo en los ¨²ltimos comicios, respectivamente, seis diputados ¡ªjunto a CS¡ª y el mismo porcentaje de votos y tres esca?os y el 3,85% de los votos. ¡°No hay que hacer extrapolaciones¡±, concluy¨® sobre la medida de gracia y su impacto en las auton¨®micas.
Otra gallega en la ejecutiva, Pilar Cancela, secretaria de Estado de Migraciones y responsable del PSOE exterior ¡ªesos votos se contabilizar¨¢n la pr¨®xima semana, y su importancia en Galicia es enorme, ya que suponen el 18% del censo y propiciaron el Gobierno del bipartito con el BNG en 2005¡ª, intervino en una l¨ªnea similar que Rey, hasta que S¨¢nchez la interrumpi¨® pidiendo un an¨¢lisis federal del 18-F, seg¨²n fuentes presentes. Los turnos solicitados por Arcadi Espa?a, Elisa Garrido, Manuel Garc¨ªa Salgado y Sabrina Moh Abdelkader se sucedieron centrados en el an¨¢lisis del estado territorial del partido.
La siguiente en hablar fue Isabel Rodr¨ªguez. La ministra de Vivienda puso como ejemplo en su intervenci¨®n para resaltar la autonom¨ªa y responsabilidad de las federaciones del partido que, cuando iba al colegio, sus padres no controlaban si estudiaba o no, ya que esa era su obligaci¨®n, y que s¨ª le ped¨ªan explicaciones en el caso de que obtuviera unas malas notas. Tras esta reflexi¨®n, Rodr¨ªguez dijo, seg¨²n distintos miembros de la direcci¨®n socialista, que se hubiera involucrado m¨¢s en la campa?a gallega pero no lo hizo porque no reclamaron su presencia. Esta misma conclusi¨®n la comparten otros miembros del Gobierno, entre los que sorprende que uno de los grandes valores y comunicadores del PSOE, ?scar Puente, no participase en ning¨²n acto de campa?a. El ministro de Transportes, que no asisti¨® a la ejecutiva ya que le coincid¨ªa con un acto en Barcelona para el traspaso de Rodalies, pidi¨® ¡°una reflexi¨®n profunda y de fondo¡± tras admitir que el resultado en Galicia hab¨ªa estado ¡°lejos de las expectativas y de lo que ser¨ªa deseable¡±.
La andaluza Ana Mar¨ªa Romero fue la ¨²nica de los integrantes de la direcci¨®n del PSOE que intervino sin centrar su intervenci¨®n en el impacto del 18-F. La responsable en la direcci¨®n federal de Agricultura, Ganader¨ªa y Pesca enfoc¨® su discurso en las protestas del campo que estallaron hace unas semanas y abrieron otro frente al Gobierno a cuatro meses de las elecciones europeas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
