Un d¨ªa en una oficina de Correos: ¡°Siempre voto as¨ª, es el mejor sistema¡±
M¨¢s de 2,6 millones de personas han solicitado el sufragio por correspondencia y la compa?¨ªa p¨²blica ha contratado a m¨¢s de 20.000 personas de refuerzo para afrontar una demanda in¨¦dita
Jes¨²s ?ngel Ac¨ªn entra sobre la una de la tarde del jueves en la oficina de Correos situada junto a la madrile?a plaza de Cibeles. Este hombre de 66 a?os ha venido con sus dos perros a recoger la documentaci¨®n del voto por correo. En la ventanilla muestra su DNI, recibe el sobre, se sienta en una de las sillas de espera, escoge la papeleta para el Congreso y marca en el papel salm¨®n a sus representantes en el Senado. Se levanta, vuelve a la ventanilla. ¡°Ya ha votado¡±, le dice un trabajador al otro lado de uno de los 20 mostradores que hay en esta gran oficina situada en el paseo del Prado. Ha tardado unos 20 minutos en culminar el proceso.
¡°Yo siempre voto por correo¡±, asegura Ac¨ªn, ¡°porque es m¨¢s c¨®modo y es el mejor sistema. As¨ª no tengo que estar supeditado a las fechas¡±. El plazo para depositar el voto por este sistema es hasta el jueves 20, pero Ac¨ªn prefiere ser previsor y hacerlo cuanto antes. ?l es uno de los m¨¢s de 2,6 millones de ciudadanos que han solicitado esta modalidad de voto para las elecciones del d¨ªa 23. Esta cifra in¨¦dita en la historia de la democracia en Espa?a ha supuesto que Correos tome medidas extraordinarias para gestionar la alta demanda. Para reforzar la plantilla, se ha contratado a m¨¢s de 20.000 personas m¨¢s en todo el pa¨ªs (de ellas, m¨¢s de 2.000 solo para la Comunidad de Madrid), y se han ampliado horarios en las oficinas hasta la fecha l¨ªmite para emitir el voto. Por ejemplo, la situada en el paseo del Prado en la que ha votado Ac¨ªn cerr¨® el jueves a las diez de la noche.
Lejos de interminables colas y espacios saturados, en ning¨²n momento del jueves la oficina de Cibeles ha operado sin la fluidez habitual, a pesar de que era el ¨²ltimo d¨ªa para solicitar el voto por correo. Sin embargo, hay quien s¨ª nota ligeros cambios en su d¨ªa a d¨ªa. Loli, la limpiadora que lleva en esta oficina m¨¢s de 30 a?os, observa que antes sacaba solo una bolsa de basura, y en los ¨²ltimos d¨ªas se han multiplicado por cuatro. ¡°Es que est¨¢n todas llenas de las papeletas que desecha la gente¡±, dice. A lo largo de la jornada, se han ido acercando personas acompa?adas de sus hijos, amigos, parejas, o trabajadores que encontraban un hueco en su jornada laboral para acercarse a recoger las papeletas. Ya han alcanzado 550 tr¨¢mites relacionados con el sufragio, casi el doble de los realizados para los env¨ªos y las recogidas habituales de paquetes.
¡°Hola, ?viene por el voto?¡±, preguntan algunos funcionarios de la compa?¨ªa p¨²blica que est¨¢n fuera de los mostradores a cada persona que entra en el establecimiento. Ellos se dedican a asesorar y a agilizar el proceso del voto. En esta oficina, los empleados est¨¢n tranquilos. Una trabajadora, que prefiere no dar su nombre, comenta que el voto por correo es muy seguro, incluso ella misma ha usado esta modalidad, y prefiere aislarse de las pol¨¦micas que hay en el exterior. Otro trabajador comenta que el proceso seguido este a?o es el mismo de siempre, y recuerda que no es Correos quien lo establece, sino el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), y que ellos cumplen sus ¨®rdenes. ¡°La gente est¨¢ muy nerviosa, pero aqu¨ª todo lo tenemos organizado¡±, asegura Erica Jara, la directora de la oficina.
Pero aun as¨ª, la pol¨¦mica se ha acrecentado en los ¨²ltimos d¨ªas. Las palabras del l¨ªder del PP, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, en las que ped¨ªa a los trabajadores de Correos que hicieran llegar las papeletas a pesar de sus jefes, han sembrado algunas dudas. A su vez el responsable del Sector Postal de CC OO, Regino Mart¨ªn, asegur¨® esta semana que ¡°el presidente de Correos no est¨¢ facilitando el voto¡±, unas declaraciones que ha desautorizado el secretario general del sindicato, Unai Sordo.
La Junta Electoral Central (JEC) deneg¨® el jueves la petici¨®n del PP solicitando medidas ¡°para garantizar el ejercicio del derecho al voto por correspondencia, incluida la ampliaci¨®n de los plazos establecidos para el voto por correo¡±. En el escrito de respuesta, la JEC argumenta que en virtud de los informes de la Oficina del Censo Electoral y de Correos, ¡°en los que se ponen de manifiesto las medidas que est¨¢n adoptando ambos organismos para facilitar el ejercicio del voto por correo y los problemas que podr¨ªa suscitar la modificaci¨®n de los plazos establecidos para la solicitud y entrega del voto por correo, no procede adoptar en este momento ninguna otra medida adicional¡±.

Los ciudadanos no son ajenos a estas disputas. Ignacio Mart¨ªnez, que se ha acercado este mediod¨ªa hasta la oficina de Correos de Cibeles con un amigo para solicitar su voto, porque el fin de semana de las elecciones se ir¨¢ con ¨¦l de vacaciones, comenta: ¡°A todos nos da un poco de miedo si el voto por correo al final funciona de verdad, siempre te queda la duda. Pero bueno, confiamos en el sistema¡±. Yolanda Tamarit es otra de esas personas que muestra alguna duda respecto al proceso: ¡°Mientras lo solicitaba me estaba planteando si esto realmente funciona o si es un voto que va a la basura. Crea desconfianza. Hubiera preferido que convocaran elecciones en un periodo normal en el que pudiera haber estado aqu¨ª¡±.
Los trabajadores de Correos niegan cualquier insinuaci¨®n de este tipo. Jos¨¦ Luis Alonso Nistal, director adjunto de operaciones de Correos, asegura que Espa?a tiene ¡°uno de los mejores servicios del mundo¡±, y prefiere no avivar la pol¨¦mica. ¡°Tenemos que abstraernos de declaraciones y centrarnos en hacer llegar las papeletas electorales a los ciudadanos para que puedan votar. Tenemos un sistema absolutamente garantista. Est¨¢ desarrollado por m¨¢s de 45.000 trabajadores de Correos, excelentes profesionales, conscientes de la importancia en su labor para garantizar el voto. Quiero destacar que un 30% de las personas que ya ten¨ªan concedidas sus vacaciones han cambiado voluntariamente sus fechas para garantizar el proceso¡±, a?ade.
Alonso describe el proceso de seguridad que recorre un voto por correo desde que se emite hasta que se abre el d¨ªa de las elecciones. Cuando el elector emite su voto en una oficina de Correos, los sobres se introducen en bandejas precintadas. El proceso de clasificaci¨®n y preparaci¨®n de env¨ªos de los sobres con votos se hace en sitios separados del resto de la correspondencia para que no haya riesgo de mezcla con otros env¨ªos. Una vez los votos llegan a las unidades de distribuci¨®n, desde donde tienen que ser enviados a las mesas electorales el d¨ªa de los comicios, se custodian en cajas fuertes, armarios de seguridad y habitaciones bajo llave.
Pero la pol¨¦mica no arrecia en algunas cuestiones. La fecha de las elecciones, en plenas vacaciones de verano, es lo que ha disparado las solicitudes del voto por correo. En algunos casos, las papeletas no han llegado a tiempo antes de que la gente deba irse de viaje. Preguntados por este dato, en Correos afirman que no lo tienen contabilizado. Pero aseguran que existe la posibilidad de que se env¨ªen las papeletas a una direcci¨®n distinta de la indicada en la solicitud inicial.
Celestino Mart¨ªnez, un abogado de 27 a?os, considera que el voto le ha llegado tarde, ya que lo pidi¨® el 22 de junio y no ha sido hasta este jueves cuando lo ha podido recoger. Retira las papeletas y escoge la que m¨¢s le convence con rapidez porque tiene que volver a su trabajo. ¡°Yo conf¨ªo en el sistema, porque si no podemos confiar en la democracia, ?en qu¨¦ si no?¡±, dice, mientras sella el sobre con el que emitir¨¢ su voto.
Recibe cada tarde el bolet¨ªn Diario electoral, con el an¨¢lisis de Ricardo de Querol, subdirector, y Luis Barbero, redactor jefe de edici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Elecciones Generales
- Gobierno de Espa?a
- Congreso Diputados
- Senado
- Elecciones anticipadas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Elecciones
- Espa?a
- Voto por correo
- Correo
- Urnas electorales
- Unai Sordo
- Comisiones Obreras
- Alberto N¨²?ez Feij¨®o
- Pol¨¦micas
- Madrid
- Paseo del Prado
- Resultados electorales
- Campa?as electorales
- Votaciones
- Mensajer¨ªa
- Correos