Ayuso: ¡°No hab¨ªa o¨ªdo en mi vida que los madrile?os piensen que su sanidad es mala¡±
¡°He peleado para tener libertad y responsabilidad¡±, dice la candidata a la reelecci¨®n para defender su discurso nacional y su relaci¨®n con Feij¨®o

Isabel D¨ªaz Ayuso (Madrid, 44 a?os) afronta la campa?a con la que intentar¨¢ renovar la presidencia de la Comunidad de Madrid reivindicando su papel como voz con personalidad propia dentro del PP. Aupada a la presidencia de la poderosa formaci¨®n regional tras imponerse en su guerra con Pablo Casado, avisa de que no cambiar¨¢ de discurso si Alberto N¨²?ez Feij¨®o llega a La Moncloa.
Pregunta. Ha teorizado usted que Vox surge en parte porque el PP deja de hablar con claridad de ciertos temas. ?Se siente identificada con el PP de la etapa de Mariano Rajoy? ?Es el mismo PP que usted querr¨ªa tener ahora?
Respuesta. Yo tengo mi propio Partido Popular. Es un PP de una nueva generaci¨®n que sabe recoger lo mejor de etapas anteriores, y con unos nuevos tiempos, una renovaci¨®n. El mensaje en el que yo creo est¨¢ conformado en torno a valores, a una forma de ver la vida. Pero no es un PP al margen de nada ni de nadie, y quiero que conste. Enti¨¦ndase, no es mi PP, es de los afiliados, los votantes¡ es de todos.
P. ?No invade el terreno de Feij¨®o al opinar constantemente sobre asuntos nacionales?
R. Al contrario, porque est¨¢ absolutamente de acuerdo con lo que yo pienso. Lo m¨ªo simplemente es que de aqu¨ª hacia el futuro, abiertamente, como siempre hago, de frente, le digo a mi partido por d¨®nde yo creo que tienen que funcionar las cosas para que todo a su vez revierta en beneficios para Madrid. Me parece que es ahora cuando toca, para que tambi¨¦n la direcci¨®n nacional vea qu¨¦ opino de muchos temas. Todos los presidentes de la Comunidad han tenido el mismo discurso nacional.

P. ?Qu¨¦ quedar¨¢ de su discurso si Feij¨®o llega a La Moncloa y usted no puede confrontar con el Gobierno como ahora?
R. Hablar¨ªa igualmente de Espa?a, porque Madrid es Espa?a.
P. ?Tendr¨¢ Feij¨®o m¨¢s de una oportunidad para ser presidente?
R. Siempre se pregunta: ¡°qu¨¦ har¨¢ el PP si¡¡±. Pero la pregunta es: ¡°qu¨¦ har¨¢ el PSOE cuando¡¡±. Todo indica que el que se va a tener que ir es Pedro S¨¢nchez.
P. ?Su hermano ha vuelto a contratar con la Comunidad o a intermediar para uno de sus proveedores?
R. No hay mucho m¨¢s nuevo. Es una persona aut¨®noma, que ha trabajado 26 a?os en el mismo sector, como comercial. Con ¨¦l no se ha contratado directamente, desde luego, que me conste. Por eso, la justicia nos dio la raz¨®n. Faltaron la OTAN y la ONU por pronunciarse.
P. ?Es moral contratar all¨ª donde manda un familiar tuyo?
R. Es que me est¨¢n acusando directamente de haber intermediado por mi hermano, y eso es falso. ?Es ¨¦tico que las personas que venden material sanitario vendan material sanitario durante una pandemia? A lo mejor, de haberlo sabido, se hubieran perdido lotes de mascarillas buen¨ªsimas para todo el mundo. Todo fue legal, y se pudo demostrar.
P. Si todo era correcto, ?por qu¨¦ su hermano no contrat¨® directamente con la Comunidad, siendo ¨¦l el experto y quien ten¨ªa acceso al material, y se recurri¨® a la empresa de un amigo?
R. No se trata de que el amigo tuviera experiencia, se trata de que no hab¨ªa manera de traer en esos momentos partidas de material desde un pa¨ªs que actuaba como un verdadero bazar. Y tuvo que haber una persona que ayudara con contactos y log¨ªstica. Como pasa con las residencias, planteamos la cuesti¨®n con los ojos del presente.
P. Durante la pandemia murieron m¨¢s de 7.000 mayores en las residencias y se lleg¨® a un acuerdo estatal para mejorar la calidad, pero el reciente proyecto de orden de su Gobierno tiene unos est¨¢ndares peores que los estatales. ?Por qu¨¦ los madrile?os tendr¨¢n peores residencias que el resto de los espa?oles?
R. ?Pero de qu¨¦ comparaci¨®n hablamos?
P. Del acuerdo en el verano pasado del Gobierno con las comunidades aut¨®nomas para incrementar el n¨²mero de trabajadores y las habitaciones individuales o reducir el tama?o de los centros.
R. ?Nos consta que ahora mismo hay comunidades que tienen resuelto esto de otra manera? Tenemos 50.000 residentes en 500 residencias con un servicio aprobado con una alta nota por la inmensa mayor¨ªa de las familias. Es importante que vayan teniendo unos topes de residentes por cada una. Y un nuevo modelo para reducir las unidades de convivencia y el n¨²mero total de residentes, pero teniendo en cuenta la concentraci¨®n geogr¨¢fica que tiene Madrid.
Yo tengo mi propio Partido Popular¡±
P. ?Antepone las preferencias de la patronal a las de los mayores?
R. En absoluto. Los mayores tienen en Madrid cada vez m¨¢s oportunidades no solo para estar en residencias, sino tambi¨¦n en sus casas. El modelo de Madrid no se va a quedar en las residencias, sino tambi¨¦n en la teleasistencia y la asistencia a domicilio y en la libertad de los mayores para vivir donde quieran. A los que elijan residencias debemos seguir dot¨¢ndolos de la mayor financiaci¨®n.
P. Si no logra mayor¨ªa absoluta, Vox puede pedirle entrar en el Gobierno. ?Se imagina compartiendo Ejecutivo con Roc¨ªo Monasterio, a la que ha tildado de ¡°do?a perfecta¡±?
R. No tengo ning¨²n problema personal. Digo que habla con la perfecci¨®n de quien no profundiza en los temas y no da una respuesta con eficacia a los problemas que plantea. Luego est¨¢ el hecho de haber decidido que yo prefiero tener un Gobierno como ahora, estable, en libertad, y no sumido en tensiones continuas, o en frenos, como estoy teniendo ahora para Presupuestos, desarrollos urban¨ªsticos, nuevas deducciones¡ As¨ª no se puede estar.
P. El Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) dice que el 40% de los hogares madrile?os tienen dificultades para llegar a fin de mes. ?Qu¨¦ ha hecho mal el PP, que gobierna la regi¨®n desde 1995?
R. Si me dicen que el motor econ¨®mico de Espa?a ha hecho mal las cosas, me dicen que todo el pa¨ªs lo ha hecho mal. Y no me lo creo. Somos la regi¨®n con el mercado m¨¢s paritario, salarios m¨¢s altos, sector servicios de primera calidad, mejor sanidad de Europa, mejores transportes, tarifas m¨¢s asequibles, el agua congelada desde hace unas d¨¦cadas y un r¨¦cord hist¨®rico de becas. Claro que hay personas todav¨ªa que tienen muchas dificultades. Todo lo que hacemos siempre es pensar la manera de llevar cada vez m¨¢s ayuda social y c¨®mo no dejar a nadie atr¨¢s.
P. Dice usted que Madrid tiene la mejor sanidad de Europa, pero se basa en un informe de la Comisi¨®n Europea que se refer¨ªa a la salud de los madrile?os, no a su sanidad.
R. La sanidad de Madrid siempre ha estado a la cabeza de Europa. Atiende a ciudadanos de todos los rincones de Espa?a. Es la ¨²nica que opera de todos los trasplantes y permite entre otras cuestiones no solo tener la mayor esperanza de vida, sino el menor ¨ªndice de mortalidad en todos los tramos de 0 a 10, de 10 a 20 y de 20 a 30 con las terapias m¨¢s avanzadas.
P. ?Pero por qu¨¦ insistir en usar un informe que no dice eso?
R. Es que no es solo ese informe. Son muchos otros sobre la calidad del servicio prestado y su accesibilidad a todos los ciudadanos.
P. ?Entonces viven en una realidad paralela esos m¨¦dicos en huelga que alertan de que no les llegan las horas del d¨ªa para atender a todos los pacientes?
R. Esos son conflictos laborales. El servicio que se presta es excepcional, porque son profesionales de primera que tienen a su disposici¨®n los mejores medios. Nunca se hab¨ªa invertido en sanidad p¨²blica como en mi Gobierno. Hemos pasado de unos 8.100 millones a casi 10.000 millones. Y el a?o que viene acabaremos con la temporalidad, dotando al 92% de la plantilla de estabilidad laboral.
P. Una encuesta de febrero dice que el 45% de los madrile?os creen que su sanidad es la peor de Espa?a.
R. No hab¨ªa o¨ªdo en mi vida que los madrile?os piensen que su sanidad es mala. Todo lo contrario. Creo que se est¨¢ confundiendo en algunas ocasiones conflictos laborales con conflicto sanitario, y no creo que sea lo mismo.
Roc¨ªo Monasterio habla con la perfecci¨®n de quien no profundiza en los temas¡±
P. Sin embargo, cientos de miles de personas se han manifestado en dos ocasiones desde noviembre en defensa de la sanidad p¨²blica.
R. Que la manifestaci¨®n tuvo un apoyo enorme est¨¢ claro. Es un mensaje, y hay que atender todos los mensajes. Pero en el d¨ªa a d¨ªa, de una plantilla de 92.000 profesionales [el portal estad¨ªstico de personal del Servio Madrile?o de Salud indica que son 78.498], las huelgas est¨¢n siendo secundadas por 30, 40, 50¡
P. El Hospital Enfermera Isabel Zendal cost¨® m¨¢s de 150 millones de euros y, una vez pasada la pandemia, apenas tiene utilidad. ?Se equivoc¨® al construirlo?
R. ?C¨®mo me voy a equivocar si construimos un hospital para salvar vidas? No s¨¦ si la vida tiene un precio, pero s¨ª s¨¦ que consigui¨® sanar a miles de personas, y que, ahora, como hospital de hospitales, su concepto no es el de uno normal.
P. En los cuatro a?os de su Gobierno el porcentaje de madrile?os con seguro privado ha pasado del 34% al 38%, seg¨²n datos de la patronal de seguros Unespa. ?C¨®mo se explica esa fuga?
R. No es una fuga. Es una elecci¨®n voluntaria de los ciudadanos que prefieren tener sanidad p¨²blica y privada, que crece en toda Espa?a. Es una libertad de los ciudadanos y esto nos ayuda a todas las regiones a gestionar con m¨¢s eficacia. Adem¨¢s, son unos seguros que en otros pa¨ªses ser¨ªan inalcanzables.

Sigue las claves de la campa?a con el bolet¨ªn Diario de elecciones. Y aqu¨ª, las ¨²ltimas noticias sobre las elecciones en Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Comunidad de Madrid
- Ayuntamiento Madrid
- Elecciones auton¨®micas
- Elecciones municipales
- Elecciones Comunidad Madrid
- Madrid
- Elecciones auton¨®micas 2023
- Elecciones
- Elecciones municipales 2023
- Espa?a
- Isabel D¨ªaz Ayuso
- Alberto N¨²?ez Feij¨®o
- PP Madrid
- Gobierno Comunidad Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- PP
- Asamblea Madrid
- Pablo Casado
- Gobierno de Espa?a
- Pedro S¨¢nchez
- Listas electorales
- Propaganda electoral
- Campa?as electorales
- Vox
- Roc¨ªo Monasterio