Las personas sin hogar cuentan con 830 nuevas plazas en Madrid
El Ayuntamiento ampl¨ªa su red de asistencia a los m¨¢s necesitados por el coronavirus y el estado de alarma

La crisis sanitaria y social provocada por el virus del Covid-19 ha obligado al Ayuntamiento de Madrid a reorganizar y ampliar sus recursos para hacer frente a la emergencia social. El Consistorio ha ampliado en algo m¨¢s de 830 el n¨²mero de plazas disponibles para atender a personas sin hogar y demandantes de asilo, seg¨²n datos del ?rea de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social.
Este jueves est¨¢ previsto que se abra un albergue improvisado en el pabell¨®n 14 de Ifema con capacidad para 150 personas. En las ¨²ltimas horas las 479 plazas de la campa?a del fr¨ªo municipal pasan a ser de 24 horas y no solo para la pernocta, como hasta ahora. Adem¨¢s, ese plan, que deber¨ªa acabar el 31 de marzo, se extender¨¢ hasta el 31 de mayo.
Por otro lado, desde el pasado fin de semana hay habilitadas 110 plaza en un hotel del municipio de Arganda del Rey, para familias y parejas de demandantes de asilo, y 70 m¨¢s en una pensi¨®n y un hotel del distrito de Chamber¨ª. A esta infraestructura se une un centro de d¨ªa con capacidad para 30 personas. Las 150 plazas de Ifema pueden ser ampliables hasta 600 si fuera necesario, confirman las mismas fuentes municipales.
La idea es que aquellos que presentan s¨ªntomas y puedan estar contagiados por el Covid-19 no convivan con aquellos que est¨¢n sanos. Para eso, se ha habilitado el albergue de Villa de Vallecas donde, a principios de a?o se instalaron m¨®dulos para familias solicitantes de asilo. Tambi¨¦n el centro de acogida Juan Luis Vives de Vic¨¢lvaro.
¡°Estamos ante un plan de Emergencias para personas sin hogar sin precedentes en el Ayuntamiento¡±, reconoce Jos¨¦ Aniorte, delegado del ?rea de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social. En la capital habitan cerca de2.800 personas sin hogar.Adem¨¢s la llegada de demandantes de asilo latinoamericanosbaten r¨¦cordsy no tienen un hogar donde vivir durante la cuarentena impuesta para contener la expansi¨®n del coronavirus.

Decenas de efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) se afanaban este mi¨¦rcoles en montar duchas y ampliar las 40 plazas de comedor disponibles en el pabell¨®n 14 de Ifema. ¡°Podr¨¢n ducharse unas 120 personas en una hora¡±, explica el subteniente Cordero. En cuanto al comedor, lo ampliar¨¢n de 40 a 100 plazas. Si hiciera falta, a?ade Cordero, tienen listas literas para 150 personas m¨¢s.
Desde un d¨ªa antes de que abriera, ya hab¨ªa personas esperando en la puerta principal del recinto ferial para instalarse en el nuevo albergue. Carlos, Juan, Eliodoro... media docena de hombres mataban el tiempo comiendo salchich¨®n y bebiendo una litrona junto a la boca de Metro.
¡°La crisis que estamos sufriendo est¨¢ evidenciando las carencias y las pol¨ªticas inexistentes de vivienda y de cobertura de este derecho b¨¢sico para todos¡±, explica Mar¨ªa Elena Ayuso, secretaria t¨¦cnica de la red Faciam (Federaci¨®n de Entidades y Centros para la Integraci¨®n y Ayuda de Marginados). Por ello ¡°los recursos de acogida y emergencia son ahora imprescindibles¡±, a?ade Ayuso.
Menos demanda en comedores sociales
En Madrid hay decenas de comedores sociales. La crisis del coronavirus ha obligado a algunos a cerrar y a modificar los protocolos de los que siguen abiertos.
Para algunos, la demanda ha bajado. ¡°Muchos se quedan en sus casas y los que duermen en albergues les dan la comida para impedir que se muevan de all¨ª¡±, asegura Bernardo, voluntario del comedor social de Bat¨¢n. Este es uno de los que siguen abiertos, ¡°por ahora¡±. Desde que el Covid-19 golpea la regi¨®n con m¨¢s fuerza, no dejan entrar a nadie en la parroquia. Sirven la comida desde la puerta ¡°lo m¨¢s r¨¢pido posible para evitar que se hagan colas¡±. Este comedor reparte comida de lunes a s¨¢bado, para quien trae tupper, y bocadillos para el resto.
Esta percepci¨®n y los nuevos m¨¦todos de protecci¨®n son comunes a todos los comedores sociales que siguen activos. Juan Ignacio Gull¨®n, voluntario en la Hermandad del Refugio de Corredera Baja de San Pablo, percibe que acude menos gente que antes, aunque reparten todav¨ªa unos 150 bocadillos al d¨ªa.
En el comedor Ave Mar¨ªa, en Doctor Cortezo, reparten bolsas con desayunos. El m¨¢s antiguo de Madrid, el Mar¨ªa Inmaculada, en General Mart¨ªnez Campos, ofrece bocadillos a personas solas y alimentos sin cocinar a familias. El de Misioneras de la Caridad, en Diligencia, reparte comida elaborada en tuppersen la calle. El ¨²nico que permite la entrada es el centro de d¨ªa Luz Casanova, en Jos¨¦ Mara?¨®n, que adem¨¢s mantiene su servicio de duchas.
Los comedores que han cerrado, lo han hecho porque en su mayor¨ªa los voluntarios son personas mayores, los m¨¢s vulnerables al coronavirus. El de la Fundaci¨®n Pan y Peces, en Medell¨ªn; el comedor Misioneras del Santo Sacramento, en Mostesquinza, y el de Siervas de Jes¨²s, en Encarnaci¨®n Gonz¨¢lez, han cerrado sus puertas.
Los cuatro comedores p¨²blicos de la de la Consejer¨ªa de Servicios Sociales del Gobierno de Madrid reparten los lunes, mi¨¦rcoles y viernes comida fr¨ªa en bolsas para consumirla fuera del centro.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puedes seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n del coronavirus.
- El mapa del coronavirus: as¨ª crecen los casos d¨ªa a d¨ªa y pa¨ªs por pa¨ªs
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante el coronavirus
- Todas las medidas contra el coronavirus en Madrid
- En caso de tener s¨ªntomas, la Comunidad de Madrid recomienda evitar acudir al centro de salud salvo casos de extrema necesidad y utilizar el tel¨¦fono 900 102 112
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.