Un tercio del colectivo de las trabajadoras del hogar no podr¨¢ recibir el subsidio del Gobierno
50.000 empleadas dom¨¦sticas de la Comunidad de Madrid, en su mayor¨ªa mujeres y extranjeras, trabajan sin estar dadas de alta en la Seguridad Social por sus empleadores

Blanca (nombre ficticio), peruana de 57 a?os, trabaja ¡°como esclava¡± desde 2016. As¨ª define ella misma su situaci¨®n laboral; es interna en una casa de Alcobendas donde cuida las 24 horas del d¨ªa a un anciano de 94 a?os. Duerme en una habitaci¨®n sin llave, con la puerta abierta y con sus cosas a un par de manzanas, en un cuarto que alquila por 250 euros al mes para pasar los s¨¢bados, su d¨ªa libre antes de que comenzara el confinamiento por el coronavirus.
¡°Tengo dos horas de descanso, pero nunca se cumplen porque siempre estoy aqu¨ª¡±, afirma. Su jornada comienza a las ocho de la ma?ana y no termina hasta las doce de la noche. ¡°Trabajo 15, 16 horas diarias y ahora no tengo ni el fin de semana libre, nadie puede salir de casa¡±. El ritmo laboral es tan intenso que contesta a las preguntas de la periodista con audios de WhastApp desde el ba?o o la cocina. ¡°No respetan ni mi tiempo libre, hasta interrumpen mi horario para comer¡±, se?ala.
Esta trabajadora del hogar, mujer, latinoamericana y sin afiliaci¨®n a la Seguridad Social refleja la situaci¨®n de un tercio de empleadas que forman parte del colectivo en la Comunidad de Madrid. Para estimar el n¨²mero de trabajadoras del hogar que no cotizan, se pueden sacar conclusiones de las diferencias entre las afiliadas y las registradas en la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA), las personas ocupadas que dicen trabajar en el sector. Seg¨²n datos de febrero de 2020, hay 104.316 trabajadoras del hogar cotizando a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid. Los ¨²ltimos datos de la EPA arrojan la cifra de 156.000 personas realizando esta actividad. Es decir, unas 50.000 trabajadoras del hogar realizan su trabajo en la econom¨ªa sumergida y no podr¨¢n beneficiarse de la ayuda que prepara el Ejecutivo.
La medida pretende equiparar a las trabajadoras del hogar con el resto de empleados que vean sus trabajos suspendidos o sus horas reducidas por un ERTE, para que cobren un 70% de su salario base durante un mes. El requisito indispensable es que est¨¦n afiliadas a la Seguridad Social por sus empleadores. Las que est¨¢n en situaci¨®n irregular, las que trabajen en la econom¨ªa sumergida o las que se quedan sin trabajo pero su empleador no les da de baja, se quedar¨¢n sin subsidio.
¡°Esa es la p¨¦rdida de libertad¡±, afirma Blanca. Cada d¨ªa se enfunda el uniforme, cuida, limpia, asiste y acompa?a a su empleador en lo que necesite. Desde que comenz¨® el confinamiento le han aumentado el sueldo 50 euros, ahora cobra un total de 900 euros al mes y se paga ella el seguro m¨¦dico. Si su empleador se pusiera enfermo y decidiera que ya no la necesita, Blanca se quedar¨ªa sin nada. ¡°Me ir¨ªa a mi habitaci¨®n a esperar que la pandemia pase y volver a buscar trabajo. Ser¨ªa una agon¨ªa¡±, afirma.
Seg¨²n los datos de la Seguridad Social, el 57% son extranjeras, aunque no es una cifra precisa ya que, entre los considerados como ¡°no extranjeros¡±, hay un porcentaje importante de afiliaciones de nacionalizados, como explica la secretaria de Pol¨ªtica Social y Diversidad de CCOO, Ana Gonz¨¢lez. La asociaci¨®n Servicio Dom¨¦stico Activo (SEDOAC) ¡ªque se cre¨® en Madrid hace m¨¢s de una d¨¦cada para luchar por los derechos de las trabajadoras del hogar¡ªdobla la cifra de empleadas del hogar que trabajan en la econom¨ªa sumergida, y afirma que el 85% son mujeres inmigrantes. Seg¨²n su presidenta Carolina El¨ªas, es el perfil m¨¢s vulnerable porque normalizan y callan la explotaci¨®n laboral con la esperanza de conseguir la documentaci¨®n.
En la Comunidad de Madrid, la regi¨®n con el mayor impacto en trabajo dom¨¦stico, el 26,5% de las afiliaciones nacionales, casi la mitad de ellas trabajan en r¨¦gimen de internas, como Blanca. ¡°Las internas son las que m¨¢s necesitan el subsidio, porque son con las que se cometen m¨¢s abusos", explica la presidenta de SEDOAC.
Las organizaciones que protegen sus derechos, entre ellas SEDOAC, denuncian que la pandemia del coronavirus ha precarizado a¨²n m¨¢s el empleo del hogar. En un comunicado, reivindican medidas que garanticen ingresos suficientes para todas las trabajadoras. Tambi¨¦n piden el acceso para las migrantes a las prestaciones sin ninguna exigencia de situaci¨®n regular o normalizar la situaci¨®n de todas las trabajadoras de hogar cuando se levante el estado de emergencia.
¡°Nada de lo que ped¨ªamos era nuevo, es lo que venimos reivindicando una y otra vez desde hace a?os¡±, denuncian en un comunicado. Si se aprueba la subvenci¨®n, ser¨¢ la primera vez en Espa?a que las trabajadoras del hogar reciben un subsidio de desempleo, de manera temporal y extraordinaria por la crisis sanitaria sin precedentes que golpea el pa¨ªs. Espa?a contin¨²a pendiente de ratificar el Convenio 189 de la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo, que ampl¨ªa sus derechos y las protege ante situaciones como esta", a?ade el comunicado.

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus Covid-19 en EL PA?S
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- El mapa del coronavirus: as¨ª crecen los casos d¨ªa a d¨ªa y pa¨ªs por pa¨ªs
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.