Qu¨¦ hacer esta semana en un Madrid sin fiestas de San Isidro: h¨¦roes de c¨®mic y cuadros con tecnolog¨ªa gigapixel
Nuevas formas de admirar las obras maestras de la pintura y el homenaje en clave de c¨®mic a los sanitarios y bomberos para una agenda cultural sin fiestas patronales
![Algunas de las ilustraciones de la iniciativa 'Es tiempo de superh¨¦roes'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GSESRWACXNCDFMDHDKGXMSGUTM.jpg?auth=9bc7e4c9b0f6ecf0d6456aa893917668e92449e963b8bc47d2bd4b51c0625b14&width=414)
![H¨¦ctor Llanos Mart¨ªnez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F918dd28f-b4d5-425e-a9b5-f238392b84a1.png?auth=daa8d45588f245675ef4f0691580f8f1e3ce934da090de97fb462521cf4d7507&width=100&height=100&smart=true)
Con la Comunidad de Madrid todav¨ªa en fase 0 del proceso de desescalada, la oferta cultural sigue adapt¨¢ndose a las circunstancias, sin conciertos ni celebraciones por San Isidro 2020. El Museo Reina Sof¨ªa recopila en una web la parte de su colecci¨®n digital que puede admirarse con la novedosa tecnolog¨ªa gigapixel, Medialab Prado imagina c¨®mo es la casa ideal en confinamiento y el Palacio de la Prensa expone ilustraciones en forma de portada de c¨®mic pidiendo homenaje a sanitarios, bomberos y dem¨¢s profesionales que est¨¢n combatiendo esta crisis.
ILUSTRACI?N. Portadas de c¨®mic para recordar a los h¨¦roes contra el coronavirus
A pesar de mantenerse las calles casi vac¨ªas durante estas ¨²ltimas semanas, las pantallas exteriores del Palacio de la Prensa de Callao se han mantenido encendidas y muy activas. Durante semanas, han proyectado aplausos a las ocho de la tarde y han lanzado la iniciativa H¨¦roes sin capa, en la que los responsables de la sala recopilaban im¨¢genes de personas trabajando para luchar contra el coronavirus. Ahora, recurren a la ilustraci¨®n para rendir homenaje a los colectivos de profesionales esenciales que a diario sacan la ciudad adelante. Como si fueran portadas de c¨®mic, Es tiempo de superh¨¦roes expone una cada d¨ªa, dedicada a los sanitarios o a los bomberos; a transportistas, carteros o cajeros de supermercado. Una quincena de artistas noveles, como Esperanza S¨¢ez e Isa Muguruza, han creado y donado estas ilustraciones, recopiladas por la librer¨ªa Wash con textos de ?lvaro Palma. Para quien no pueda acercarse a la Gran V¨ªa, tambi¨¦n pueden verlas a modo de exposici¨®n virtual en las redes sociales del Palacio de la Prensa y en la web de la Concejal¨ªa de Juventud de Alcal¨¢ de Henares.
ARTE. Lo que el ojo humano no puede ver en los cuadros del Reina Sof¨ªa
El Museo Reina Sof¨ªa lleva a?os desarrollando para sus contenidos digitales la tecnolog¨ªa de fotograf¨ªa gigapixel. Con ella, permite al espectador analizar detalles los cuadros que no podr¨ªamos percibir con las limitaciones del ojo humano desde la distancia de seguridad que nos impone habitualmente una visita presencial a la pinacoteca. Ahora, ha abierto en su web el espacio Gigapixel, un apartado en el que recopila este trabajo previo. Mediante esta tecnolog¨ªa ultra-HD es posible examinar obras de su colecci¨®n digital con un alto nivel de precisi¨®n. Algunas de las obras que ya puede explorarse son Femme ¨¤ la guitare (Mujer con guitarra), 1917, de Mar¨ªa Blanchard; Autorretrato cubista, 1923, de Salvador Dal¨ª; Femme, oiseau, ¨¦toile -Homenatge a Pablo Picasso- (Mujer, p¨¢jaro y estrella -Homenaje a Picasso-), 1966-1973, de Joan Mir¨®; Guernica, 1937, de Pablo Picasso; Un mundo, 1929, de ?ngeles Santos; y La tertulia del Caf¨¦ de Pombo, 1920, de Jos¨¦ Solana.
![La web Gigapixel del Reina Sof¨ªa hace una comparativa de luz visible (izquierda) y luz ultravioleta (derecha) de Femme ¨¤ la guitare (Mujer con guitarra), pintado en 1917 por Mar¨ªa Blanchard.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MOMSKRL3NBHODCMO5P3OZ3VB2Q.jpg?auth=64bf1189b04cd1e0ffdd4ba293a47a49836dfc0560a0666a04d0e2d7344fdc57&width=414)
TALLER. Una casa com¨²n para una nueva realidad
Estas semanas de encierro han sido tambi¨¦n tiempo para la reflexi¨®n. Tambi¨¦n lo ha sido para MediaLab Prado, un centro cultural situado en la Plaza de las Letras, dedicado a la ciudad y la vida urbana. Sus responsables se han puesto a imaginar una casa com¨²n hecha de las casas de cualquiera. En el proyecto #FuturoCompartido, invitan a los madrile?os a que tomen un l¨¢piz, unos rotuladores de colores o un bol¨ªgrafo, y dibujen su casa desde arriba. Y que env¨ªen luego la imagen resultante con la distribuci¨®n del espacio en el que est¨¢n pasando gran parte del tiempo en esta temporada de confinamiento. Con todas las propuestas que recopilen, crear¨¢n un espacio com¨²n en el que los vecinos puedan seguir encontr¨¢ndose a pesar del aislamiento y con las que pensar una nueva normalidad o un futuro distinto al que esper¨¢bamos hasta ahora. Esta propuesta es para MediaLab Prado un modo de ¡°recordar y celebrar la importancia de lo p¨²blico, de lo com¨²n, de los cuidados y de la capacidad para imaginar, hoy m¨¢s que nunca, un futuro en el que deseemos vivir¡±. Las propuestas pueden enviarse al correo hola@grigriprojects.org o en un mensaje de Whatsapp o Telegram al tel¨¦fono: 639733900. Tambi¨¦n pueden ir vi¨¦ndose en redes sociales, acompa?adas de las etiquetas #Hagamoscasa y #Futurocompartido y en la p¨¢gina web de Grigri Projects, unos de los impulsores de la iniciativa.
![MediaLab Prado invita a que los ciudadanos env¨ªen dibujos de las casas en las que est¨¢n confinados para crear un hogar del futuro, m¨¢s colectivo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/34QMS5UUVVDWBEW2UGBWDBRDSI.png?auth=389192ef5c7a02dca6bfa133f5d9142bf40b965b623fdd30efa3792bfb724460&width=414)
MUSEOS. Las joyas de los museos municipales de Madrid
Hasta que puedan reabrir sus puertas, la Red de Museos Municipales de Madrid acercan sus colecciones a trav¨¦s de visitas virtuales, que pueden seguirse accediendo al canal que el espacio digital Memoria de Madrid tiene en YouTube. Los propios conservadores de los museos hacen de gu¨ªa, explicando al espectador el patrimonio que alojan sus paredes. La primera de las grabaciones se centra en el despacho del escritor Ram¨®n G¨®mez de la Serna, una de las piezas que componen la colecci¨®n del Museo de Arte Contempor¨¢neo de la calle Conde Duque. El espacio habla del personaje ausente y del ambiente creativo en el que vivi¨®. El patrimonio hist¨®rico y cultural de Madrid, desde la Hispania romana hasta las vanguardias art¨ªsticas del siglo XX, queda as¨ª recopilado en la plataforma de v¨ªdeos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![H¨¦ctor Llanos Mart¨ªnez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F918dd28f-b4d5-425e-a9b5-f238392b84a1.png?auth=daa8d45588f245675ef4f0691580f8f1e3ce934da090de97fb462521cf4d7507&width=100&height=100&smart=true)