Vecinos de Carabanchel protestan por las 400 familias necesitadas que siguen sin recibir ayuda
La Despensa Solidaria del distrito y el proyecto ¡®Barrio que se Alimenta de Solidaridad¡¯ consideran ¡°inaceptable¡± que tras m¨¢s de medio a?o no se haya reforzado la atenci¨®n a colectivos vulnerables


¡°En los d¨ªas malos tambi¨¦n se come¡±, dice Pedro Casas con la capucha puesta y el abrigo mojado. Llueve sin parar en la tarde del jueves en Madrid, pero eso no impide que el presidente de la Asociaci¨®n de Vecinos de Carabanchel Alto se haya unido al acto organizado por el proyecto ¡°Barrio que se Alimenta de Solidaridad¡±, de Carabanchel Alto, junto a la Despensa Solidaria de Carabanchel. Frente al Centro Cultural L¨¢zaro Carreter, lugar donde se celebrar¨¢ el Pleno de la Junta Municipal del distrito, estas redes de solidaridad denuncian que 400 familias siguen sin ser atendidas por los Servicios Sociales. Consideran ¡°inaceptable¡± que tras m¨¢s de medio a?o no se haya reforzado la infraestructura de atenci¨®n a colectivos vulnerables.
¡°Cuando las familias llegan lo primero que les decimos es que llamen al Ayuntamiento, pero aseguran que no les cogen el tel¨¦fono, o que cuando lo hacen tardan tres o cuatro semanas en darles cita. Estamos hablando de alimentos, la gente no puede estar esperando tres semanas porque tienen que comer cada d¨ªa¡±, comenta Pedro Casas. Coincide en esto Loreto Rojas, de la Despensa Solidaria de Carabanchel, que critica la inacci¨®n por parte de las instituciones: ¡°La v¨ªa de Servicios Sociales no est¨¢ funcionando y derivan a las personas a las despensas porque no hay recursos suficientes¡±.
Esta despensa comenz¨® a involucrarse con el barrio en 2008, durante la crisis econ¨®mica anterior. En este momento de emergencia social ayudan a 200 familias y tienen a 60 en lista de espera. Adem¨¢s, las donaciones est¨¢n bajando y esa barrera econ¨®mica cada vez les pesa m¨¢s. Aunque los voluntarios no faltan porque funcionan como un grupo de apoyo: aquellos que reciben comida son parte de esta cadena de solidaridad.
Un grupo de tres vecinas charlan al lado de una pila de cajas de pl¨¢stico de supermercado donde cuelgan carteles que especifican cu¨¢ntos miembros hay en la familia y los menores a cargo. Una botella de aceite y legumbres son los productos b¨¢sicos que se exhiben. Una de las mujeres dice que se ha acercado hasta la concentraci¨®n porque hay que dar ¡°voz y luz¡± a las necesidades del barrio y "a la gente sin ayuda, sin ERTE y con hijos¡±. La otra vecina participa cada 15 d¨ªas en la recolecta de alimentos en una farmacia que sirve de punto de recogida. Cada persona es un eslab¨®n clave en este entramado.

¡°Carabanchel siempre ha sido un barrio muy solidario y la gente ha respondido magn¨ªficamente¡±, dice con orgullo Mar¨ªa Jos¨¦ Gallego, que lleva media vida conectada con causas sociales y es miembro activo de la Asociaci¨®n de Vecinos. Cuenta que se volcaron a ayudar durante la pandemia porque muchas familias conocidas empezaron a pasar hambre. ¡°Entiendo la verg¨¹enza que da pedir, algunos vienen con la cabeza agachada y lo que intentas es que la gente no se sienta mal cuando llega aqu¨ª, sino que sea como ir a pedir sal a la vecina, de igual a igual. Nadie tenemos dinero ahorrado para un a?o si te quedas sin trabajo. Nos puede pasar a todos¡±, apunta resguardada en un colorido paraguas que contrasta con el d¨ªa gris.
Pedro Casas, de la Asociaci¨®n de Vecinos de Carabanchel Alto, dice que la relaci¨®n con la Junta Municipal no es buena. Les pasaron el listado de familias en el mes de julio y no obtuvieron respuesta: ¡°En Carabanchel no se ha hecho ninguna mesa de coordinaci¨®n. Hemos tenido dos reuniones y las dos han sido desagradables por el tono con el que nos han tratado. En la primera se ofendieron much¨ªsimo porque dijimos que los Servicios Sociales estaban desbordados. En la otra nos criticaron porque una familia nos mand¨® una foto de la cesta que le hab¨ªa llegado de una asociaci¨®n que colaboraba con el Ayuntamiento, una cesta bastante deficitaria, y se enfadaron por eso¡±. Pedro Casas se?ala que no est¨¢ criticando la labor de los trabajadores sociales, solo pide que exista un mayor control.
Desde la Junta Municipal de Carabanchel, el Concejal Presidente, ?lvaro Gonz¨¢lez, del Grupo Municipal del Partido Popular, se muestra sorprendido por tel¨¦fono. Asegura que siempre ha tendido la mano a todas las entidades: ¡°Hubo un momento dif¨ªcil donde quiz¨¢s no actuamos con toda la celeridad que nos hubiera gustado. Los Servicios Sociales se han tenido que adaptar al teletrabajo tambi¨¦n¡±. A?ade que los trabajadores sociales tienen que hacer expedientes administrativos con informaci¨®n que solicitan para estudiar cada caso, pero cree que la mayor¨ªa se resuelven en un periodo de tiempo razonable.
Sin embargo, Fernando Aguilar de la Despensa Solidaria Los C¨¢rmenes, declara que hacen seguimientos aleatorios a las familias del listado y comprueban que no reciben la llamada de Servicios Sociales: ¡°La ley de voluntariado lo deja muy claro, debemos estar cuando la Administraci¨®n p¨²blica no tiene capacidad, pero como no reconoce la incapacidad pues no deja que las entidades voluntarias podamos trabajar porque ellos tienen la competencia, pero por otro lado nos derivan sus situaciones de sobrecarga porque tienen que dar salida. Estamos en esa pesadilla de ni para ti ni para m¨ª y nadie reconoce la irresponsabilidad social que se est¨¢ produciendo en estos momentos¡±.
Mientras, los vecinos de Carabanchel llevan la solidaridad como bandera y siguen reivindicando que no se deje de lado a las 400 familias que dependen de las redes y asociaciones vecinales. No les importa la lluvia, el barrio nunca para.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.