Las 10 de¡ Marlango
Un piano de orfebre. Una actriz que susurra a las tantas de la madrugada. Entre Tom Waits y Norah Jones: nadie tan singular como ellos en nuestra escena
![Alejandro Pelayo(izquierda), Leonor Watling y ?scar Ybarra (derecha), la formaci¨®n inicial de Marlango.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ASLD7RCATVU27QI63UQMBGRPJM.jpg?auth=79ec456e20b5c6ae51f9da830c16355e6c2830be41389e25704dc19a2808d852&width=414)
Benditos garajes y salas de ensayos. En una de esas cuevas madrile?as se conocieron, all¨¢ por 1998, la carism¨¢tica Leonor Elizabeth Ceballos Watling (Madrid, 1975) y el circunspecto Alejandro Pelayo, c¨¢ntabro y cuatro a?os mayor. Invirtieron cinco a?os componiendo al alim¨®n. So?aron con un universo melanc¨®lico, taciturno, jazz¨ªstico. Se ennoviaron. Dejaron de salir justo antes de grabar el primer ¨¢lbum. Incorporaron al trompetista ?scar Ybarra para acentuar su vocaci¨®n noct¨ªvaga.
Desde entonces les contemplan siete ¨¢lbumes espl¨¦ndidos y nada comunes en el ecosistema del pop espa?ol. Cuatro en ingl¨¦s y tres en castellano. Cinco como tr¨ªo y dos reducidos a d¨²o, tras la marcha de Ybarra. Pelayo ha firmado un par de trabajos solistas de piano instrumental y Watling sigue inmensa en su faceta de actriz, pero su historia compartida continuar¨¢.
¡®Gran Sol¡¯
(De Marlango, 2004)
La quintaesencia del sonido diletante y crepuscular de aquel primer disco, grabado durante cuatro madrugadas consecutivas, de jueves a domingo, ¡°tocando todos juntos en el estudio hasta las cinco o las seis de la madrugada¡±. Ybarra cambia trompeta por fliscorno y Watling juega al despiste con un t¨ªtulo en castellano para una canci¨®n en ingl¨¦s, como suceder¨ªa al a?o siguiente con Peque?o vals.
¡®It¡¯s all right¡¯
(De Marlango, 2004)
Enjoy the ride fue el primer sencillo de aquel debut sonado, pero Leonor est¨¢ aqu¨ª m¨¢s sembrada a¨²n: comienza susurrando, casi como un ronroneo, pero no deja de crecer y evolucionar hasta el apoteosis. Fran Pastor, periodista cultural de la Cadena SER y gran conocedor de la banda, le encuentra un claro significado sical¨ªptico: ¡°Es una progresi¨®n ascendente, feliz, de estructura casi org¨¢smica. La canci¨®n crece y crece hasta el estallido, con una breve recesi¨®n poscoital para acabar¡±. El saxo de Miguel Moya fue a?adido a posteriori, temerosos los marlangos de que la canci¨®n ¡°pareciera un poco sosa¡±.
¡®My love¡¯
(De Marlango, 2004)
Vals lent¨ªsimo y muy emocionante, con la incorporaci¨®n de viol¨ªn y violonchelo. Nunca ha sonado en directo, por su singularidad instrumental, pero figura entre las favorit¨ªsimas de Alejandro Pelayo. Muchos creyeron ver en Marlango a una Norah Jones a la espa?ola, pero aqu¨ª Watling recuerda m¨¢s a Tracey Thorn (Everything But The Girl) en tesitura grave.
¡®Shake the moon¡¯
(De Automatic imperfection, 2005)
Las expectativas eran tan elevadas que el tr¨ªo opt¨® por un cierto continuismo para el siempre-dif¨ªcil-segundo-disco, aun a sabiendas de que el impacto nunca es como la primera vez. Pero esta pieza de apertura resultaba carism¨¢tica y encantadora, a modo de mensaje de confianza: la voz arrastrada de Leonor, la trompeta con mucha sordina de Ybarra, esa bater¨ªa tosca y envuelta en humo noct¨¢mbulo. Pocos adornos, mucha ¡°imperfecci¨®n¡±, un adjetivo asumido con orgullo como leit motiv. Y Tom Waits, siempre en el retrovisor.
¡®Walkin¡¯ in Soho'
(De The electrical morning, 2007)
El debut con una multinacional se adereza con colaboraciones de post¨ªn (Drexler, Bos¨¦) y un sonido m¨¢s robusto y el¨¦ctrico, como certifica esta canci¨®n optimista, peculiar y no muy tarareable (pese al na na na del final de estrofa). Im¨¢genes costumbristas y dispersas (¡°Escucho a mi madre cantando algo en la cocina¡±) y un videoclip tan delirante que merece revisi¨®n: prep¨¢rense para ver a Leonor, Alejandro y ?scar bailoteando en el desierto bajo sus disfraces de pollos gigantes.
¡®Mind the gap¡¯
(De The electrical morning, 2007)
La favorita de Leonor, que siempre la ha disfrutado de manera muy particular en los directos. ¡°Despu¨¦s de los dos discos anteriores, se nota que ten¨ªamos ganas de desarrollar otro tipo de artiller¨ªa. De ah¨ª que enfil¨¢ramos hacia un lugar de mucha energ¨ªa, al que no descarto que nos volvamos a dirigir¡±. Grandes arreglos de cuerda.
¡®Thank someone tonight¡¯
(De Life in the treehouse, 2010)
Otro mano a mano con Jorge Drexler, aunque no tan conocido como Hold me tight, del ¨¢lbum previo. ¡°Es una canci¨®n que me gusta mucho porque nadie tiene en ella ninguna prisa¡±, se sincera Pelayo, ¡°especialmente orgulloso¡± como productor de c¨®mo suenan las voces de Leonor y Drexler ¡°y del ambiente m¨¢gico que se crea¡±. Pese a su pedigr¨ª, la banda no ha sabido llevarla a los escenarios.
¡®I carry you¡¯
(De Life in the treehouse, 2010)
Perdido en el tramo final del ¨¢lbum, es uno de los t¨ªtulos menos divulgados del grupo, tambi¨¦n por su nula presencia en los repertorios en directo. Una l¨¢stima, porque la producci¨®n es sutil¨ªsima y salpicada de tenues pinceladas electr¨®nicas. En los ¨²ltimos compases, la mujer de Pelayo, Nur Levi, aporta unos coros preciosos en los que tambi¨¦n pocos repararon.
¡®Gira¡¯
(De Un d¨ªa extraordinario, 2012)
?C¨®mo pudo privarnos tanto tiempo Leonor de sus letras en castellano? Esta es emocionante. ¡°Chiquitita y sencilla como un himno diminuto, ese lugar al que intento ir como letrista¡±, nos explica. ¡°Con pocas palabras, para dejarle holgura a oyente e int¨¦rprete. El piano es de mis favoritos, de esas veces que a Alejandro le sale el orfebre que lleva dentro¡±. Y a rengl¨®n seguido, Todo es tan importante, tambi¨¦n de cum laude: ¡°Todo es tan importante / que ya no importa nada¡± para el estribillo, ¡°Cuando llegue mi hora / quiero estar despeinada¡± en la coda.
¡®Alza el vuelo¡¯
(De Technicolor, 2018)
¡°Me gustan mucho melod¨ªa y estribillo¡±, se sincera Leonor, ¡°el vuelo ¨Cvalga la redundancia¨C que alcanzan a la par la m¨²sica y el mensaje de la letra. De repente, parece que todo cobra sentido¡±. Un mensaje positivo que los mezquinos no entender¨¢n: si te van bien las cosas, amigo, disfruta del momento. Algo que le podemos desear a la propia Watling, en gracia a su paso por la serie Nasdrovia.
Bonus Track: ¡®Vete¡¯
(De la banda sonora de Malas temporadas, 2005)
Solo hay dos canciones en castellano en la etapa angl¨®fona de Marlango, y las dos son versiones: Semilla negra, de Radio Futura, y este cl¨¢sico rumbero de Los Amaya que ellos reinventan hasta dejarlo irreconocible. Lo grabaron para la pel¨ªcula de Mart¨ªn Cuenca, con Watling como protagonista, y se hizo tan imprescindible en directo que auguraba ya el cambio idiom¨¢tico, aunque a¨²n tardara en materializarse. Sobre los escenarios tambi¨¦n frecuentaron El ¨²ltimo habitante del planeta, una delicatessen de Mastretta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.