Almeida apuntala su mandato con el apoyo de Vox a los presupuestos
El gobierno de PP y Ciudadanos lleg¨® al pleno para debatir las cuentas con el acuerdo firmado media hora antes con la ultraderecha
![El alcalde de Madrid, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida, junto con el l¨ªder de Vox en Madrid, Javier Ortega Smith, durante la firma del acuerdo de presupuestos-](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LEQABDMOA5L2NEAER7YRS5ESUE.jpg?auth=c75b43c0a35e228edb19d61f0aaec55f56a4bbe3abe20fe9baff0af5cc53675a&width=414)
Todo el pescado estaba vendido antes de empezar. El pr¨®logo del pleno extraordinario para aprobar de este viernes los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid de 2021 fue la firma del apoyo a los mismos de Vox y el equipo de gobierno de Partido Popular y Ciudadanos. De esta forma, y pese a contar solo con cuatro concejales, queda apuntalado el respaldo de la ultraderecha como principal pilar del ejecutivo en los dos a?os y medio que restan de mandato. Al mismo tiempo, se diluye la posibilidad de mantener el clima de concordia que impuso la pandemia en una de las ciudades m¨¢s golpeadas del mundo con los Acuerdos de la Villa.
La foto protocolaria tuvo lugar media hora antes del comienzo de la sesi¨®n pero solo cont¨® con dos protagonistas: el alcalde Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida (PP) y el portavoz del grupo de Vox, Javier Ortega Smith. No pos¨® con ellos la vicealcaldesa Bego?a Villac¨ªs, de Ciudadanos, pese a que ella misma calific¨® las cuentas como ¡°las m¨¢s importantes de la historia de la democracia¡±. El primer edil justifica esta ¡°escenificaci¨®n¡± sin Ciudadanos porque forman ¡°un ¨²nico gobierno con dos partidos¡± con ¡°una sola cara y una sola voz¡±. ¡°A nosotros nos interesa menos la escenificaci¨®n que lo que se vota¡±, respondi¨® Villac¨ªs a preguntas de los reporteros tras el pleno. ¡°Las fotos y tal nos parece menos relevante¡±, a?adi¨®.
En cualquier caso, la escena de esa firma previa al debate plenario aparta al ejecutivo municipal de la senda del consenso de los Acuerdos de la Villa que todos los grupos municipales sellaron en verano. La polarizaci¨®n pol¨ªtica fue desterrada en las peores semanas de la pandemia. La concordia entre todo el abanico pol¨ªtico fue el pilar de esos pactos que deb¨ªan marcar la senda de consenso para salir de la crisis. Pero las diferencias han vuelto a hacerse fuertes en el Ayuntamiento pese a que el ejecutivo recuerda que el 10% de los presupuestos del a?o pr¨®ximo van destinados a satisfacer los Acuerdos de la Villa. Villac¨ªs se?al¨® que acordarlos fue ¡°una lecci¨®n a Espa?a entera¡± y que fue ¡°gracias a una oposici¨®n generosa¡±, a la que culpa ahora de no querer dar continuidad a ese esp¨ªritu. Sin sorpresas en los discursos y las posiciones, algo m¨¢s de tres horas despu¨¦s de abrirse el debate, las cuentas quedaron aprobadas sin guerras dial¨¦cticas ni sobresaltos.
Sobre la mesa, 5.066 millones, un 8% m¨¢s que en 2020, de los que se destinar¨¢n 488 millones a inversiones, 169 millones m¨¢s que en las anteriores cuentas. Unos 500 millones, aproximadamente el 10%, se enfocar¨¢n al cumplimiento de los Acuerdos de la Villa. Almeida, tras estampar su firma con Vox, agradeci¨® el ¡°compromiso con la ciudad de Madrid¡± y ¡°la generosidad y altura de miras¡± de esta formaci¨®n para lograr que las cuentas salgan adelante. La oposici¨®n de M¨¢s Madrid y PSOE denuncia que la desigualdad territorial ser¨¢ mayor en la capital en 2021 y los vulnerables tendr¨¢n mucho m¨¢s complicado sobrevivir.
En paralelo a las palabras del alcalde, Vox se deshizo tambi¨¦n en halagos despu¨¦s de abstenerse hace un a?o, cuando los presupuestos salieron adelante porque M¨¢s Madrid acudi¨® por error al pleno con una edil menos. Ortega Smith aplaudi¨® que Almeida impida con estas cuentas ¡°los chiringuitos¡± y ¡°las subvenciones a dedo¡± de la izquierda, que seg¨²n este concejal gobierna sobre ¡°dogmas y mentiras¡± que impiden a las mujeres o los homosexuales sentirse de derechas. Arancha Cabello, la concejal econ¨®mica de Vox, aplaude a su vez que hayan logrado incluir a los ¡°varones¡± en los programas de violencia intrafamiliar y en los que combaten los abusos sexuales a menores.
Subvenciones
La vicealcaldesa calific¨® de ¡°bulos¡± de la oposici¨®n que los presupuestos dediquen menos dinero a las asociaciones que defienden los derechos LGTBI o luchan contra la violencia de g¨¦nero porque ¡°no se ha reducido ni un solo euro¡± en esa parcela. Lo que s¨ª ocurre, dijo, es que la tendencia es a pasar todas las subvenciones nominativas a libre concurrencia, es decir, que se abran a concurso y dejen de ser otorgadas directamente como era la ¡°norma¡± en el anterior mandato. En los nuevos presupuestos hay sin embargo, entre otras, una subvenci¨®n nominativa para la Fundaci¨®n Madrina que ha impuesto Vox a PP y Ciudadanos, como denunci¨® la oposici¨®n en el pleno.
La realidad para M¨¢s Madrid, el grupo con m¨¢s representantes de la c¨¢mara, es que se ha dado la espalda a las asociaciones vecinales, las que defienden los derechos de personas LGTBI y feministas y se ha abierto la puerta al coche y al ladrillo en una ciudad que carece de modelo de futuro. ¡°Sigan ustedes alimentando el monstruo¡±, coment¨® el concejal Jorge Garc¨ªa Casta?o refiri¨¦ndose a la creciente influencia de Vox en las decisiones del Ayuntamiento. La crisis, a?adi¨®, ha aumentado las desigualdades y los j¨®venes de Madrid han de afrontar el creciente paro de 250.000 personas y unos precios de la vivienda inasumibles.
Sobre esos mismos argumentos y tambi¨¦n sin sorpresas edific¨® su discurso el PSOE. Las cuentas se hallan lejos de las necesidades sociales y de una ciudad que apueste m¨¢s por la nueva movilidad, denunci¨® la concejal Enma L¨®pez Araujo.
El alcalde se ha comprometido con Vox a reducir el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 0,46 al 0,456, acerc¨¢ndose algo al horizonte m¨ªnimo del 0,4. Tambi¨¦n se pondr¨¢n en marcha los trabajos del carril bici del eje Prado-Recoletos-Castellana, algo que tambi¨¦n demanda la oposici¨®n y que cree que es una medida insuficiente de apoyo al sector de la bicicleta. Pero quiz¨¢s el mayor calado ideol¨®gico de la firma estampada por Almeida y Ortega Smith sea la supresi¨®n de varias subvenciones nominativas y la creaci¨®n de otras para distintas organizaciones religiosas. Otras iniciativas que recogen los presupuestos del a?o pr¨®ximo en la capital son la finalizaci¨®n de las obras de Plaza de Espa?a, las obras del Nudo Norte en la confluencia del paseo de la Castellana y la M-30 o la nueva planta de materia org¨¢nica de Valdeming¨®mez.
Sin soluci¨®n para los cortes de luz de la Ca?ada
El ¨²ltimo pleno del Ayuntamiento de Madrid del a?o, posterior a la votaci¨®n presupuestaria, rechaz¨® ayer una propuesta de M¨¢s Madrid dirigida a subsanar los cortes de luz en la Ca?ada Real, mientras que el equipo de Gobierno ha defendido que se ¡°ha ofrecido una alternativa de alojamiento temporal a todas las familias m¨¢s vulnerables¡± y se han hecho 103 realojos. En el pleno de octubre, el Ayuntamiento aprob¨® por unanimidad una moci¨®n de urgencia por la que se compromet¨ªa a adoptar ¡°soluciones de emergencia¡± para los cortes de luz que, desde hace 25 d¨ªas, afectan al sector seis de la Ca?ada Real a causa de una solicitud de consumo excesiva para mantener plantaciones de marihuana, seg¨²n fuentes policiales.
M¨¢s Madrid ha vuelto a traer al pleno de diciembre una propuesta para subsanar esos cortes de luz, y todos los concejales del grupo han iniciado sus intervenciones de la jornada mencionando los problemas en el asentamiento. La propuesta, que hab¨ªa sido enmendada por Ciudadanos, PSOE y Vox, ha sido rechazada con los votos en contra de Vox y los partidos del equipo de Gobierno (PP y Ciudadanos).
El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha considerado inviables algunos puntos de la propuesta y ha recalcado que ¡°sin duda¡± es la Delegaci¨®n del Gobierno en Madrid quien tiene que atajar ese problema. ¡°No dudo que la Delegaci¨®n est¨¢ haciendo todo lo que puede, lo que espero para esas familias es que sea lo antes posible¡±, a?adi¨®.
Desde primeros de octubre, la falta de luz en los sectores V y VI ha afectado al menos a 4.500 vecinos, entre ellos unos 1.800 ni?os y ni?as.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Luis de Vega](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fe5a24e0e-8ce2-455f-bdba-7edf1b093d1b.png?auth=25593119b58801ae28e803a9444e58c636188a78cf12167fa1a2f390820cdef3&width=100&height=100&smart=true)