El alcalde de Madrid calcula en al menos 1.398 millones de euros el impacto del temporal en la capital
La presidenta regional pedir¨¢ la declaraci¨®n de zona catastr¨®fica en toda la comunidad aut¨®noma

El Ayuntamiento de Madrid valor¨® ayer en 1.398 millones de euros los da?os y consecuencias econ¨®micas del temporal Filomena, en el ¨¢mbito p¨²blico y en el privado. Mil millones corresponder¨ªan a las p¨¦rdidas econ¨®micas de la capital, especialmente en el sector de la hosteler¨ªa y el comercio. Y los casi 400 restantes, a desperfectos en servicios e infraestructuras municipales que no detall¨®. La Junta de Gobierno extraordinaria aprob¨® pedir al Ejecutivo central la declaraci¨®n de la capital como ¡°zona catastr¨®fica¡±, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel D¨ªaz Ayuso, quiere que se haga extensiva a toda la regi¨®n.
El temporal Filomena comienza a alejarse dejando tras de s¨ª una larga estela de da?os y helor. Llegado el momento de cuantificar los desperfectos, las distintas administraciones comienzan a hacer sus evaluaciones para acogerse a las ayudas que puedan estar establecidas en la Ley 17/2015, de 9 de julio del Sistema Nacional de Protecci¨®n Civil, y reales decretos complementarios como el aprobado en 2019 tras el paso de la gota fr¨ªa que asol¨® el sureste peninsular entre los d¨ªas 9 y 14 de septiembre de ese a?o. La interpretaci¨®n de los textos legales ser¨¢ crucial en el reparto de, previsiblemente, muchos millones.
En otros episodios graves, con p¨¦rdida de vidas humanas, que ocurrieron en Baleares y M¨¢laga por lluvias torrenciales, el Gobierno aprob¨® un paquete de ayuda de 130 millones de euros. Una cifra muy inferior a la avanzada ayer, sin apenas detalle ni desglose, por el alcalde de Madrid, Jos¨¦ Luis Mar¨ªnez Almeida, que el martes habl¨® de manera inconcreta de ¡°cientos de millones¡±, y ayer elev¨® la cifra a 1.398 millones. Todo ello en medio de la p¨®l¨¦mica por la gesti¨®n de la limpieza de las calles de la capital cinco d¨ªas despu¨¦s de la gran nevada del fin de semana.
La Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protecci¨®n Civil, prev¨¦ ayudas para ¡°contribuir al restablecimiento de la normalidad¡± cuando se haya producido una emergencia que haya requerido la intervenci¨®n de la Administraci¨®n General del Estado, como ha sido el caso de la borrasca Filomena. Para ello, el Consejo de Ministros debe antes declarar una zona como ¡°afectada gravemente por una emergencia¡±. Los da?os materiales habr¨¢n de ser ¡°ciertos, evaluables econ¨®micamente y referidos a bienes que cuenten con la cobertura de un seguro, p¨²blico o privado¡±, recoge la norma.
¡°Seg¨²n la ley, la Comunidad de Madrid cumple con los requisitos para acogerse a esta declaraci¨®n de [zona catastr¨®fica]¡±, se apresur¨® a decir la presidenta regional, que en esta ocasi¨®n coincidi¨® con Ignacio Aguado, su vicepresidente y socio gubernamental de Ciudadanos (Cs), en la necesidad de contar con ayudas para paliar el desastre. ¡°La comunidad ha sido gravemente afectada por la borrasca y esta atenci¨®n supera a los propios medios disponibles de la Administraci¨®n y ha paralizado los servicios p¨²blicos esenciales¡±, argument¨®. ¡°Y no son solo en los municipios, sino en sectores como el ganadero, los agricultores, comerciantes o los transportistas¡±, se?al¨® Ayuso. El Gobierno regional no ofreci¨® una cifra provisional de los da?os.
¡°La situaci¨®n es muy preocupante y son necesarias ayudas de forma inmediata¡±, dijo Aguado, que avanz¨® que el Gobierno regional va a destinar una parte importante del Programa de Inversi¨®n Regional (PIR), 30 millones de euros, ¡°para paliar las consecuencias del temporal¡±.
El Ejecutivo central, como advirti¨® la vicepresidenta Carmen Calvo, se reserva su derecho a solicitar y evaluar los informes de las administraciones regionales y locales para hacer la declaraci¨®n que corresponda. Ante la inclusi¨®n, en el caso de Madrid, de las presuntas perdidas econ¨®micas causadas por la paralizaci¨®n de la ciudad en negocios, Interior se limit¨® a decir que ¡°se estudiar¨¢ en los cauces legalmente establecidos¡±. El ministro de Transporte, Jos¨¦ Luis ?balos, se comprometi¨® a mirar el asunto ¡°con sensibilidad¡±.
Esa no es la ¨²nica v¨ªa para que las administraciones locales de Madrid financien la lucha contra los efectos del temporal. Los alcaldes socialistas, por ejemplo, se plantean reclamar a D¨ªaz Ayuso que cree un fondo de contingencia independiente de las ayudas estatales.
Castilla-La Mancha, otras de las regiones m¨¢s afectadas por la borrasca, estudia tambi¨¦n pedir la declaraci¨®n de zona catastr¨®fica. En concreto, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tol¨®n (PSOE), enviar¨¢ un informe al presidente regional el pr¨®ximo martes con la situaci¨®n de la ciudad para solicitarla. Arag¨®n y Guadalajara comenzaban ayer tambi¨¦n a evaluar los da?os sufridos por el temporal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.