Auriculares, l¨¢seres, vinilos decorativos... : as¨ª agot¨® Madrid los fondos covid antes de que venciera el plazo
Los gestores regionales movilizaron decenas de millones de euros en contratos de emergencia por la pandemia

Parte de los fondos auton¨®micos y estatales habilitados para hacer frente a la crisis del coronavirus han sido empleados por la Comunidad y los hospitales de Madrid para adquirir auriculares, vinilos decorativos, equipos de videovigilancia, o antiincendios, adem¨¢s de robots para operar rodillas o l¨¢seres dermatol¨®gicos. Con el 31 de diciembre de 2020 como fecha l¨ªmite para gastar el grueso de los 3.346,37 millones de euros que le correspondieron a la regi¨®n del fondo nacional contra la pandemia, los gestores madrile?os urgieron a distintos departamentos de compras a no dejar pasar el plazo con fondos sin ejecutar. Como resultado, se movilizaron al menos una veintena de millones en las tres ¨²ltimas semanas del a?o a trav¨¦s de contratos de emergencia (sin publicidad ni competencia entre proveedores) que se justificaron con las necesidades creadas por la covid.
¡°El mensaje que nos transmitieron desde gerencia al resto fue: ¡®caf¨¦ para todos, hay que gastar m¨¢s¡±, dijo una fuente que asegur¨® que la Comunidad urgi¨® a gastar los fondos.
¡°El plazo [que da el Ministerio] de Hacienda es 31 de diciembre, y hemos gastado todo¡±, contrapuso un portavoz gubernamental de Madrid, aunque en realidad se acepta que queden remanentes por gastar en 2021 si la tramitaci¨®n de la compra se hab¨ªa iniciado antes de finales de 2020. ¡°De manera previsora siempre se llama la atenci¨®n a los gestores para que no pierdan de vista los plazos¡±, sigui¨® sobre la llamada general a que se realizaran compras. ¡°No se ha hecho nada diferente a las actuaciones habituales al cierre de cada ejercicio de cara a tramitar todos los temas pendientes, como ocurre en todas las Administraciones, tanto locales, como regionales, como del Estado¡±.
¡°Esos gastos se ten¨ªan que tramitar antes de finalizar el a?o¡±, confirmaron desde la Consejer¨ªa de Sanidad sobre diversos contratos de atenci¨®n primaria.
La norma que regula los fondos para luchar contra la pandemia abri¨® la posibilidad de adoptar ¡°cualquier tipo de medida directa o indirecta¡± para hacer frente a la enfermedad. Agarrados a esa redacci¨®n, los gestores madrile?os se lanzaron a finales de a?o a apurar el dinero disponible, cerrando una mayor¨ªa de contratos f¨¢cilmente vinculables con la pandemia (equipos de protecci¨®n, respiradores¡) y una minor¨ªa con una relaci¨®n m¨¢s difusa.
Por ejemplo, se gastaron 21.337,14 euros en dos cuchillas quitanieves y dos extendedores de sal para el Equipo de Respuesta Log¨ªstica Inmediata de Voluntarios de Protecci¨®n Civil (para atender a enfermos en lugares de dif¨ªcil acceso, explica el Ejecutivo). O 110.003,30 en un sistema de videovigilancia ¡°de vital importancia para poder afrontar la pandemia¡± para el hospital de La Paz, que tambi¨¦n adquiri¨® vinilos decorativos ¡°indispensables para actuar contra la pandemia¡± humanizando el hospital (53.966), o decidi¨® la sustituci¨®n de la central de detecci¨®n de incendios (por 38.593,20) para que proteja nuevas estancias habilitadas por la afluencia de pacientes con covid.
El Gregorio Mara?¨®n, por su parte, justific¨® el gasto de 2,5 millones de euros en un PET-TAC con el argumento de las afecciones pulmonares de los infectados por la covid, y de que el virus ha generado una larga lista de espera, razonamiento este ¨²ltimo que tambi¨¦n sustent¨® la inversi¨®n de 280.000 euros en un equipo de mamograf¨ªa digital. Adem¨¢s, en un macrocontrato de 2 millones de euros incluy¨® partidas como material de carpinter¨ªa, reparaciones de muebles, mantenimiento de colchones, o lencer¨ªa.
El Cl¨ªnico San Carlos se hizo con un robot para operar rodillas (514.552,50), con otro para empaquetar bl¨ªsteres (157.300), o con un l¨¢ser dermatol¨®gico (90.750 euros), seg¨²n la informaci¨®n publicada en el portal de contrataci¨®n.
Y en atenci¨®n primaria se decidi¨®, por ejemplo, gastar 1,2 millones de euros en el concepto ¡°suministro de 7.000 auriculares con micr¨®fono COVID19¡± para facilitar la atenci¨®n telef¨®nica.
¡°Lo hemos hecho todos¡±. Esa frase, pronunciada por varias personas conocedoras del funcionamiento interno de los hospitales, resume la situaci¨®n que se dio a finales de a?o en muchos centros madrile?os, que tuvieron que ponerse a gastar los fondos de la covid, dados por el Gobierno central a la Comunidad.
Pero no en todos los hospitales ocurri¨® de la misma manera. Algunos, sobre todo los de mayor tama?o, comenzaron a planificar el gasto de esa reserva con m¨¢s tiempo e invirtieron en las mejoras necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria, que se alarga ya m¨¢s de diez meses. Para otros, m¨¢s peque?os, la cuesti¨®n se aceler¨® cuando ya iba acabando el a?o. Porque ese gasto deb¨ªa ir incluido en el ejercicio fiscal de 2020. Todos, eso s¨ª, se han pasado los ¨²ltimos d¨ªas de diciembre inmersos en papeleo para dejar a punto toda la parte de gesti¨®n de justificaci¨®n de ese gasto.

En general, dicen fuentes conocedoras del funcionamiento de los hospitales madrile?os, los directores de gesti¨®n ¡°no se arriesgan¡± a liberar dinero sin tener antes lo que se llama ¡°conformidad de gasto¡±, es decir, la autorizaci¨®n por parte de la Comunidad para gastar ese dinero. Y el problema, seg¨²n explican tambi¨¦n esos interlocutores, fue que la autorizaci¨®n lleg¨® ¡°muy tarde¡± por parte de Hacienda, a pesar de que, en general, todos los centros la pidieron con tiempo. En paralelo, la ¨²ltima entrega de los fondos estatales covid fue en el propio diciembre, lo que limit¨® la capacidad de acci¨®n de todos (las otras llegaron en julio, noviembre y septiembre).
¡°Si hubieran posicionado en enero el dinero, habr¨ªamos tenido todo el a?o¡±, explicaron desde un hospital sobre la abundancia de contratos en las ¨²ltimas semanas del a?o pasado.
As¨ª, el portal de contrataci¨®n est¨¢ lleno de compromisos firmados para adquirir mesas, taquillas o sillas, con la argumentaci¨®n de que ha sido necesario reorganizar los espacios y servicios para hacer frente al aumento de pacientes provocado por la covid. Pero igual que en la primera ola hubo gastos en tarjetas de televisi¨®n (del hospital de Fuenlabrada: 60.984 euros en abril) ahora los ha habido en forros polares (6.437,20 euros, del Cl¨ªnico). Todo, dicen esos contratos, para luchar contra el coronavirus.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.