La empresa de respiradores que salv¨® a Espa?a exporta ahora a medio mundo
M¨¢s de 4.000 respiradores de Hersill llegaron a hospitales espa?oles en la primera ola. Hoy quedan 955 aparatos en la reserva estrat¨¦gica nacional y son otros pa¨ªses necesitados los que compran a la compa?¨ªa de M¨®stoles


En marzo de 2020, el p¨¢nico por el r¨¢pido avance de la pandemia de coronavirus se apoder¨® del mundo y los pa¨ªses desarrollados ordenaron a sus fabricantes de material m¨¦dico que cancelaran sus exportaciones. Fueron semanas de s¨¢lvese quien pueda en las que quedaron en evidencia las carencias de Espa?a, un pa¨ªs de sol, playa y ladrillos. Entonces entr¨® en escena Hersill, una empresa familiar creada en 1973 que desde M¨®stoles fabrica y exporta equipos m¨¦dicos punteros. Uno de ellos era su propia versi¨®n del producto avanzado m¨¢s escaso aquellos d¨ªas, el respirador, la m¨¢quina usada en las UCI para bombear ox¨ªgeno a los pacientes que est¨¢n a punto de perder la batalla contra el virus.
Justo antes de ese caos, en febrero, Hersill estaba recibiendo un aluvi¨®n de ofertas del extranjero para comprarles su modelo de respirador Vitae 40. Ellos ten¨ªan ya los componentes para montar 100 unidades en su f¨¢brica, en un pol¨ªgono a las afueras de M¨®stoles, donde trabajan unas 60 personas. La fuerte demanda era una noticia especialmente buena para los directivos de la empresa, los descendientes del fundador Benjam¨ªn Herranz, porque el respirador era su producto m¨¢s nuevo. La Uni¨®n Europea les acababa de dar en 2019 una autorizaci¨®n para comercializarlo despu¨¦s de tres a?os de espera. Ese alto n¨²mero de peticiones era extraordinario y les abri¨® los ojos. Los compradores internacionales, y tambi¨¦n los servicios de compra de algunos hospitales en Espa?a, estaban pidiendo cantidades masivas por temor a ser desbordados por el virus. Lo cuenta casi un a?o despu¨¦s el director de I+D, Carlos Mart¨ªnez, sobrino del fundador, durante una visita de este peri¨®dico esta semana a la sede de M¨®stoles. Mart¨ªnez narra con nuevos detalles c¨®mo fueron aquellos d¨ªas cr¨ªticos.
¡°Esto fue una fiebre. Hazte a la idea del bitcoin. De repente te piden los distribuidores internacionales que les hagas una oferta por 1.000 respiradores. Y si los tienes en el almac¨¦n m¨¢ndamelos que te hago ahora mismo una transferencia¡±, dice Mart¨ªnez, un ingeniero madrile?o de 53 a?os.
En ese momento deciden que deben avisar a las autoridades espa?olas. Era la semana del lunes 9 de marzo, cuando Madrid suspendi¨® las clases en los colegios y el pa¨ªs entr¨® en alerta. El presidente de Hersill e hijo del fundador, Benjam¨ªn Herranz Jord¨¢n, un pediatra con muchos contactos en la Consejer¨ªa de Sanidad de Madrid, mand¨® un correo avisando de que ten¨ªan un peque?o stock. ¡°Quer¨ªamos saber qu¨¦ hacer¡±, narra Mart¨ªnez.
El s¨¢bado 14 de marzo, d¨ªa del decreto de estado de alerta, la Comunidad de Madrid les pidi¨® rechazar los pedidos de exportaci¨®n y el martes 17 llegaron a un acuerdo para que el Servicio Madrile?o de Salud adquiriera esas m¨¢quinas. Por esos d¨ªas las UCI de los hospitales de Madrid estaban al l¨ªmite y ya estaban negando la posibilidad de cura a enfermos de edad avanzada. Hersill no export¨® nada y los respiradores se fueron entregando conforme sus operarios fueron terminando el ensamblaje y acabaron en cerca de una decena de hospitales madrile?os.
En principio, el respirador de Hersill no era la opci¨®n ideal porque estaba pensado para su uso en una UVI m¨®vil y no en hospitales. Es un aparato que cabe en una mano, mucho m¨¢s peque?o que los respiradores de UCI, que tienen alarmas, pantallas m¨¢s grandes y capacidad para mezclar ox¨ªgeno con aires medicinales. Pero no hab¨ªa alternativa en el mercado espa?ol. ¡°Que yo sepa en Espa?a nunca se han fabricado respiradores de UCI¡±, dice Mart¨ªnez. En todo caso, el Vitae 40 de Hersill cumpl¨ªa de sobras su funci¨®n. ¡°Al final fue la opci¨®n que tomaron pa¨ªses avanzados como Francia, Reino Unido o Estados Unidos porque en pocas semanas era posible fabricar muchos miles de unidades¡±, dice el directivo.
Si bien los respiradores de transporte ten¨ªan hasta hace unos a?os prestaciones inferiores a los de UCI, los ¨²ltimos modelos de varios fabricantes, entre ellos el Vitae 40 de Hersill, tienen prestaciones y modos ventilatorios propios de ellas.

Pero la pandemia era tan grave que Madrid y el resto del pa¨ªs necesitaban muchos m¨¢s respiradores. Con los espa?oles ya confinados en casa, el secretario de Industria del Gobierno central, Ra¨²l Blanco, y la patronal del sector tecnol¨®gico Ametic movieron hilos para conocer qu¨¦ empresas espa?olas ten¨ªan capacidad de producir respiradores. Solo Hersill y la m¨¢s peque?a Temel, en Valencia, se dedicaban a ello. La automovil¨ªstica Seat y la comunidad de impresores 3D solidarios que surgi¨® con la pandemia se ofrecieron como alternativa, pero era un riesgo. Un respirador que funcione mal puede reventar los pulmones del enfermo. Finalmente Hersill emergi¨® como la opci¨®n m¨¢s segura, avalada por su marca validada por la Uni¨®n Europea.
El Gobierno de Pedro S¨¢nchez les pidi¨® fabricar 5.000 unidades en diez semanas. Como Hersill solo ten¨ªa unos peque?os talleres con cuatro m¨¢quinas de torneado y mecanizaci¨®n, sellaron una alianza con otra empresa madrile?a, Escribano, una f¨¢brica de armamento. Es una historia conocida que capt¨® la atenci¨®n del pa¨ªs el 3 de abril, en lo peor de la primera ola, cuando S¨¢nchez visit¨® la sede de Hersill para reconocer este esfuerzo sin precedentes en la historia reciente de Espa?a.

Pronto cundieron los nervios. Hersill hizo los primeros 100 respiradores para la Comunidad porque ya ten¨ªa en su poder los componentes tra¨ªdos desde otras partes del mundo. Pero ahora esos proveedores habituales de Hersill ten¨ªan una larga lista de pedidos de todo el mundo y Espa?a tuvo que ponerse en cola.
Diplom¨¢ticos espa?oles en Estados Unidos o Suiza tuvieron que intervenir. ¡°Hablamos con el ministerio para que presionara. Si hiciera falta, que hablase el Rey¡±, dice Mart¨ªnez. Hubo que fletar aviones privados para recoger esos materiales y los diplom¨¢ticos espa?oles hicieron de transportistas.
Hersill y Escribano cumplieron su misi¨®n en solo nueve semanas a un ritmo de casi 100 respiradores por d¨ªa. Conforme iban produciendo unidades, Correos y otras empresas de paqueter¨ªa los recog¨ªan en M¨®stoles para entregarlos a hospitales de toda Espa?a. Seg¨²n un portavoz del Ministerio de Sanidad, el Gobierno central conserva hoy 955 de estas m¨¢quinas en la reserva estrat¨¦gica creada a ra¨ªz de la pandemia.
Ahora la tercera ola golpea con fuerza pero los hospitales espa?oles est¨¢n mejor preparados. Hersill exporta a pa¨ªses m¨¢s necesitados, en Sudam¨¦rica, Asia o el norte de ?frica. Por si acaso, la compa?¨ªa ha dejado en pie el taller improvisado en una oficina de su sede de M¨®stoles donde en primavera trabajaron 35 t¨¦cnicos de Hersill y Escribano en turnos de ma?ana, tarde y noche. Ahora fabrican a demanda y guardan un stock de 300 respiradores.
Industria ¡°d¨¦bil¡±
La empresa ha crecido en ventas en 2020 m¨¢s del doble respecto al a?o anterior y sus directivos sienten que su reputaci¨®n en el mercado internacional ha crecido. Con la ayuda de fondos p¨²blicos comenzaron en junio el desarrollo de un respirador de UCI que ya est¨¢ en fase de espera para la validaci¨®n comercial europea.
Han vendido tambi¨¦n grandes cantidades de otras m¨¢quinas usadas en la terapia de los pacientes con covid-19: los caudal¨ªmetros, que permiten controlar el suministro de ox¨ªgeno, y los vacuoreguladores, que mantienen abiertas las v¨ªas a¨¦reas del paciente.
El mercado de fabricantes de equipos m¨¦dicos es extremadamente competitivo y est¨¢ dominado por empresas de EE UU, Alemania o Jap¨®n, pa¨ªses con una cultura mayor de inversi¨®n en I+D. Hay dos familias de m¨¢quinas m¨¦dicas, las de diagn¨®stico y las terap¨¦uticas. La primera est¨¢ dominada por los equipos avanzados de EE UU, pero en la segunda hay espacio para que Espa?a pueda competir. El jefe de I+D de Hersill hace un llamado a los grandes capitales espa?oles para que apuesten por la industria avanzada. ¡°Tenemos capacidad para dar un salto, pero hace falta que los inversores se arriesguen¡±, dice Mart¨ªnez. ¡°Si Espa?a consigui¨® en cuesti¨®n de d¨¦cadas tener algunas de las mejores infraestructuras del mundo, tambi¨¦n puede conseguir lo mismo en fabricaci¨®n puntera¡±.
Tambi¨¦n pide a las autoridades espa?olas que compren m¨¢s producto made in Spain. Los servicios de compras de los hospitales espa?oles tienden a veces a ignorar lo que se hace en Espa?a. ¡°Lo que m¨¢s ilusi¨®n me ha hecho este a?o ha sido que jefes de UCI de hospitales nos digan ?pero d¨®nde estabais?¡±, dice Mart¨ªnez.
?Los fondos europeos para la reconstrucci¨®n tras la pandemia son una oportunidad? ?l corrige. ¡°Son una obligaci¨®n¡±. ¡°Hay un compromiso para reindustrializar Europa y con la pandemia hemos visto lo d¨¦biles que somos¡±.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- Buscador de restricciones: ?Qu¨¦ puedo hacer en mi municipio?
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en el mundo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
