La otra fiebre del ladrillo fue taurina: Madrid construy¨® 11 plazas entre 1997 y 2006
Muchos ruedos han sido malos negocios para sus municipios y apenas tiene actividad


Parla, uno de los municipios m¨¢s endeudados de Espa?a, ha pagado por fin su plaza de toros, 17 a?os despu¨¦s de su estreno. Ahora el problema para este municipio madrile?o no ser¨¢ encontrar el dinero, sino los aficionados.
¡°Como no hay toros, no se usa¡±, lamenta el empresario que construy¨® la plaza, Jes¨²s Torrej¨®n. ¡°Solo se ha venido usando para las fiestas patronales del verano¡±. El edificio fue inaugurado en 2003, pero el constructor no cobr¨® su deuda de seis millones de euros hasta hace 10 meses, despu¨¦s de a?os de litigio.
Espa?a ha cambiado mucho desde 2003. Por entonces se viv¨ªan a?os de bonanza y muchos alcaldes de la zona centro del pa¨ªs sent¨ªan que era necesario construir una plaza de toros en sus municipios. Hab¨ªa que levantar escuelas, centros de salud, polideportivos y una plaza de toros. Si los vecinos del pueblo de al lado ten¨ªan una, ellos no pod¨ªan ser menos. Torrej¨®n describe aquella obsesi¨®n como un culo veo, culo quiero. ¡°Era como cuando yo era peque?o y todos llev¨¢bamos el mismo pantal¨®n¡±, dice al tel¨¦fono. Solo en la Comunidad de Madrid se construyeron 11 plazas municipales entre 1997 y 2007. ¡°En mi humilde opini¨®n, todas han quedado infrautilizadas¡±, dice este empresario.
Otra cosa que ha cambiado en Espa?a es que la ¡°fiesta nacional¡± ha sufrido un declive vertiginoso. En 2007, se celebraron festejos taurinos mayores en 902 poblaciones espa?olas; en 2019, solo 377 municipios tuvieron eventos de este tipo. Alarmada por este declive, la publicaci¨®n Mundotoro.com estim¨® la semana pasada en un editorial que en 2023 solo habr¨¢ festejos en 261 poblaciones.
¡°Un pueblo que deje de dar toros dos a?os o tres, jam¨¢s volver¨¢ a dar ni uno¡±, advierte Mundotoro.com. ¡°Y no es una opini¨®n, es una deducci¨®n casi infantil de las estad¨ªsticas del toreo a pie en Espa?a¡±. Teniendo en cuenta la experiencia previa a la pandemia, la publicaci¨®n considera que cuando un municipio deja de celebrar este tipo de festejos dos a?os seguidos, como ha sucedido durante la crisis sanitaria, es raro que vuelva a retomarlos.
La plaza de Getafe fue inaugurada en 2004 y cost¨® tres millones de euros. En 2013, celebr¨® su ¨²ltima corrida y, en 2018, cerr¨® por problemas estructurales. No ha vuelto a ser usada
La ca¨ªda de la fiesta ha supuesto que las plazas de la ¨¦poca del ladrillazo apenas hayan tenido uso. La plaza de Getafe fue inaugurada en 2004 y cost¨® tres millones de euros. En 2013, celebr¨® su ¨²ltima corrida y, en 2018, cerr¨® por problemas estructurales. No ha vuelto a ser usada.

El alcalde que gobern¨® Getafe entre 1983 y 2011, Pedro Castro (PSOE), cuenta que la instalaci¨®n de 5.000 espectadores se levant¨® porque era una reclamaci¨®n hist¨®rica de un grupo de aficionados locales. Cada a?o, cuando daba el preg¨®n, se manifestaban con pancartas. Se sent¨ªan traicionados porque en 1993 el regidor prohibi¨® los encierros taurinos despu¨¦s de varios a?os con accidentes graves y a cambio se comprometi¨® a construir una plaza fija que sustituyera a la port¨¢til. ¡°Qued¨® por escrito y ellos nunca lo olvidaron, pero yo les dije que la construcci¨®n estaba condicionada a que tuvi¨¦ramos dinero y a que antes todos los barrios tuviesen un centro de salud¡±, relata Castro.
Antes de inaugurarla ya se sab¨ªa que no iba a funcionar. ?Para qu¨¦ quieres una plaza en Getafe si estamos tan cerca de Las Ventas?Ra¨²l Gasc¨®n, due?o del bar taurino de Getafe 'El Tablao'
En realidad, muchos vecinos que reclamaban la plaza de toros ni siquiera ten¨ªan inter¨¦s en ir a las corridas, seg¨²n el anterior alcalde. Eran inmigrantes de origen andaluz, extreme?o y castellanomanchego que quer¨ªan un monumento para reivindicar sus lugares de origen, donde los toros ten¨ªan mucho arraigo. ¡°De alguna forma buscaban hacer realidad su identidad en una ciudad dormitorio¡±, explica.
Para 2004, cuando la obra fue una realidad, algunos aficionados a los toros de Getafe ya dudaban de que aquel proyecto tuviera alg¨²n sentido. ¡°Antes de inaugurarla ya se sab¨ªa que no iba a funcionar¡±, dice Ra¨²l Gasc¨®n, el due?o de un bar taurino de Getafe, El Tablao. ¡°?Para qu¨¦ quieres una plaza en Getafe si estamos tan cerca de Las Ventas?¡±

Gasc¨®n, de 58 a?os, tiene un toro disecado en su restaurante y 16 cabezas colgando de las paredes. A pesar de la tem¨¢tica de su negocio, apenas tiene clientes aficionados a los toros. ¡°En Getafe hay poca tradici¨®n taurina¡±, admite. ¡°La gente viene aqu¨ª por la comida¡±. Su plato estrella es el rabo de toro.
Los tiempos est¨¢n cambiando tan r¨¢pido que a las nuevas generaciones les repugna la decoraci¨®n de la taberna. ¡°Dicen que tenemos cad¨¢veres expuestos¡±, cuenta Gasc¨®n con sorna. El antiguo alcalde afirma que el movimiento animalista ha ganado mucha fuerza en Getafe. ¡°Estamos en el siglo XXI y la muerte de un animal no gusta. El mundo del toro est¨¢ condenado al fracaso¡±, predice. ¡°Todas las plazas de toros que se construyeron en esa ¨¦poca han ca¨ªdo, todas. No hay festivales taurinos propios fuera de las fiestas patronales¡±.
El PP de Fuenlabrada segu¨ªa prometiendo la construcci¨®n de una plaza de toros en la campa?a municipal de 2019
Las plazas que fueron estrenadas en Madrid durante la fiebre constructora son: Legan¨¦s (1997), Alcal¨¢ de Henares (1999), Hoyo de Manzanares (2000), Villa del Prado y Valdemorillo (2002), Parla (2003), Getafe (2004), Moralzarzal (2005), Cenicientos, Navalcarnero y Valdilecha (2006). Fuenlabrada aprob¨® un proyecto en 2007, pero nunca fue ejecutado. El PP segu¨ªa prometiendo su construcci¨®n en la campa?a municipal de 2019.
Estatus
En los a?os de man¨ªa inmobiliaria, muchos empresarios constructores hicieron inversiones en el mundo del toro, porque daba estatus, cuenta uno de los activistas antitaurinos que mejor conoce el negocio del toro, Jos¨¦ Enrique Zald¨ªvar. ¡°Algunas de estas plazas de toros fueron levantadas por caciques locales que luego se quedaban con la gesti¨®n de las instalaciones durante d¨¦cadas¡±, dice Zald¨ªvar, que es presidente de una asociaci¨®n de veterinarios contra el maltrato, Avatma.
Ese tipo de concesiones son habituales y han atado de manos a muchos municipios. Los ayuntamientos abonan un canon anual al constructor, que se compromete a gestionar la plaza. En la pr¨¢ctica estas empresas se han limitado a hacer lo m¨ªnimo requerido: los festejos patronales. Ni siquiera as¨ª han podido sostenerse y algunas han entrado en suspensi¨®n de pagos, como pas¨® en 2017 con Taurina Alcala¨ªna S.L., la gestora de la plaza de Alcal¨¢ de Henares.
La concesionaria de la plaza de Navalcarnero solo celebraba eventos taurinos en las fiestas patronales a cambio de 200.000 euros anuales, seg¨²n el contrato que firm¨® el anterior alcalde, Baltasar Santos (PP)
Despu¨¦s de a?os de frustraci¨®n por tener una plaza abandonada y ruinosa, Navalcarnero consigui¨® en 2019 que los tribunales rescindieran su concesi¨®n a Construcciones Edisan S.A. La empresa solo celebraba eventos taurinos en las fiestas patronales a cambio de 200.000 euros anuales, seg¨²n el contrato que firm¨® el anterior alcalde, Baltasar Santos (PP). La obra por el coso cubierto de 7.500 espectadores hab¨ªa costado 18,9 millones de euros y contribuy¨® a dejar un enorme agujero en las cuentas municipales. El sucesor, Jos¨¦ Luis Adell (PSOE), prometi¨® recuperar la plaza para Navalcarnero. ¡°Era un negocio deficitario y supuso un saqueo¡±, dice un portavoz municipal. Santos fue condenado el a?o pasado por el Tribunal de Cuentas al considerarlo responsable de un menoscabo de fondos p¨²blicos.
Como los toros solo daban para tres d¨ªas de actividad al a?o (durante las fiestas patronales) muchos ayuntamientos han intentado una alternativa celebrando otro tipo de eventos, pero no siempre con ¨¦xito. Unas veces se encontraron con problemas de ac¨²stica o calefacci¨®n que reduc¨ªa sus posibilidades para celebrar conciertos; otras con que las instalaciones no cumpl¨ªan con los requisitos de seguridad de las leyes de espect¨¢culos.
El problema de la plaza de Moralzarzal es que das una palmada en el centro del ruedo y hay cuatro segundos de resonancia hasta que llega a la grada, seg¨²n su alcalde, Juan Carlos Rodr¨ªguez Osuna (l¨ªder de la agrupaci¨®n local Vecinos por VMP!): ¡°Se nos hace muy complicado celebrar un concierto aqu¨ª¡±. Han contratado a un ingeniero del WiZink Center, el recinto de espect¨¢culos de la capital, que les ha dicho que har¨ªa falta una inversi¨®n muy alta para adecuar el edificio.
Con todo el respeto para el ¨¢mbito taurino, era una locura que se hiciera un edificio as¨ª para un pueblo como MoralzarzalJuan Carlos Rodr¨ªguez Osuna, alcalde de Moralzarzal
La plaza con techo retr¨¢ctil era un sue?o del anterior alcalde, Jos¨¦ Mar¨ªa Moreno (PP), que vio c¨®mo se hizo realidad en 2005. ¡°Es mi proyecto, la obra es totalmente m¨ªa. La he llevado yo, he hecho los dibujos de los arcos, el dise?o, el sistema de cierre...¡±, confes¨® entonces encantado. Moralzarzal ten¨ªa 10.500 habitantes y la plaza una capacidad para 6.000 espectadores. Cost¨® seis millones de euros. ¡°Con todo el respeto para el ¨¢mbito taurino, era una locura que se hiciera un edificio as¨ª para un pueblo como Moralzarzal¡±, dice el actual alcalde, Rodr¨ªguez Osuna.

El Ayuntamiento intenta aprovechar el edificio siempre que puede. Aparte de haber albergado amistosos de equipos de la ACB de baloncesto, ha sido punto de votaci¨®n en las ¨²ltimas elecciones regionales y centro de pruebas PCR de coronavirus. Siguen celebrando festejos taurinos, en este caso novilladas, pero no salen rentables. ¡°Solo van mil y pico personas y no hay un retorno econ¨®mico¡±, dice el alcalde. ¡°El mundo taurino subsiste por el apoyo de las administraciones¡±.
Respiraci¨®n asistida
Para mantener viva la fiesta en los pueblos, la Comunidad de Madrid firm¨® en abril un convenio con la Fundaci¨®n Toro de Lidia. Por ¨¦l se destinan 900.000 euros para subvencionar este a?o 18 corridas y novilladas en municipios de menos de 8.000 habitantes.
El antitaurino Zald¨ªvar subraya que durante a?os el sector ha seguido vendiendo la falsa idea de que genera mucho dinero, pero cada vez se ve m¨¢s claro que solo se sostiene con respiraci¨®n asistida. Tomando como base los datos de medios taurinos, en Espa?a hay 1.744 plazas. Si solo 377 tuvieron actividad en 2019, eso supone que casi el 80% est¨¢n abandonadas. ¡°Este es un negocio que se muere poquito a poco¡±.
Hoy, al viajar por la sierra madrile?a o incluso desde un avi¨®n es f¨¢cil identificar d¨®nde est¨¢ Moralzarzal. Su plaza de toros sobresale como un gran platillo volante estacionado en mitad de la monta?a, un legado m¨¢s de aquellos a?os de euforia desmedida.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra nueva newsletter sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
