El Constitucional admite los recursos de PSOE y Podemos contra la ley del suelo de D¨ªaz Ayuso
El alto tribunal se pronunciar¨¢ sobre una norma aprobada sin la presencia de todos los diputados
![Juan Jos¨¦ Mateo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1228d29c-d423-4ecf-9105-891d7df471c3.jpg?auth=14375061413b532409017eb7f95b809eefda00aea8a00c97eb448c5d0cf243ab&width=100&height=100&smart=true)
El Tribunal Constitucional ha admitido a tr¨¢mite los recursos de amparo de los diputados de Podemos y PSOE en la Asamblea de Madrid contra la reforma de la ley del suelo impulsada por el Gobierno de Isabel D¨ªaz Ayuso la pasada legislatura. La decisi¨®n, esperada porque ya el alto tribunal hab¨ªa admitido en enero un recurso de inconstitucionalidad firmado por senadores socialistas, no solo deja en el aire la ¨²nica medida de calado legislativo adoptada por el Ejecutivo de coalici¨®n que formaron PP y Cs. Tambi¨¦n pone el foco sobre Juan Trinidad, el anterior presidente del parlamento regional, y sobre el pol¨¦mico formato que permiti¨® para que se votara la reforma.
Es 1 de octubre de 2020. El coronavirus sigue golpeando con toda su crudeza a la Comunidad de Madrid. Para combatirlo se han adaptado los aforos permitidos en todas las instituciones, incluyendo la Asamblea, donde solo hay 70 diputados presentes del total de 132. Como 15 representantes de la oposici¨®n deciden no votar, el quorum de 67 que marca la normativa no se alcanza. Y estalla la pol¨¦mica.
Pese a las protestas de la oposici¨®n, Trinidad da por aprobada la ley. Horas despu¨¦s, sin embargo, decide repetir la votaci¨®n por sorpresa, aprovechando que hay que pronunciarse sobre otra propuesta, y que por lo tanto las puertas del hemiciclo est¨¢n cerradas y nadie puede irse. Pero hay menos diputados incluso que por la ma?ana. Si entonces no hubo quorum, a la segunda tampoco.
¡°El ¨²nico objetivo de la ley es favorecer la especulaci¨®n urban¨ªstica¡±, ha opinado este mi¨¦rcoles Alejandra Jacinto, portavoz adjunta de Podemos en la Asamblea. ¡°PP y Cs tuvieron mucha prisa en aprobar la reforma, no sabemos con qu¨¦ intenciones, y los diputados de Podemos y de M¨¢s Madrid abandonaron la sesi¨®n provocando que no hubiera diputados suficientes. Pero el presidente forz¨® la votaci¨®n¡±, ha recordado. ¡°Luego la repiti¨®, amagando con encerrarles¡±, ha a?adido. ¡°Estamos seguros de que el Constitucional tumbar¨¢ la ley: el atropello que sufri¨® la Asamblea no se puede tolerar, no hay ninguna forma de argumentar que una ley que necesitaba un quorum de 67 diputados para ser aprobada fuera aprobada por 35¡å.
?Es correcto que D¨ªaz Ayuso logre aprobar as¨ª su proyecto para sustituir por simples declaraciones responsables la mayor¨ªa de licencias que necesitan las constructoras, o se han conculcado los derechos de los diputados? Que lo hiciera por el tr¨¢mite de lectura ¨²nica, evitando el debate con la oposici¨®n, y la negociaci¨®n de enmiendas, pese a que el cambio normativo afectar¨¢ en cascada a otras administraciones y particulares, ?es constitucional?
Esos son los asuntos sobre el que ahora tendr¨¢ que pronunciarse el Constitucional, al apreciar, seg¨²n la documentaci¨®n a la que accedi¨® EL PA?S, que ¡°el asunto suscitado trasciende del caso concreto porque pudiera tener unas consecuencias pol¨ªticas generales¡±.
¡°Como grupo socialista llevamos mucho tiempo denunciando el hurto al control parlamentario¡±, ha recordado Hana Jalloul, del PSOE. ¡°Con la aprobaci¨®n de la ley del suelo se produjo otro atropello m¨¢s a los derechos b¨¢sicos de los diputados¡±, ha a?adido. ¡°M¨¢s de la mitad no pudieron ejercer su derecho al voto¡±, ha subrayado. ¡°Esto abre la posibilidad de que la ley del suelo quede anulada, y le da un toque de atenci¨®n al Gobierno para que pare sus imposiciones al resto de grupos pol¨ªticos¡±.
Adem¨¢s, M¨¢s Madrid est¨¢ a la espera de conocer si el recurso de amparo que firmaron sus diputados tambi¨¦n ha sido admitido a tr¨¢mite, como parece previsible.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Juan Jos¨¦ Mateo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1228d29c-d423-4ecf-9105-891d7df471c3.jpg?auth=14375061413b532409017eb7f95b809eefda00aea8a00c97eb448c5d0cf243ab&width=100&height=100&smart=true)