La sexta ola se desboca en Madrid: 11.221 contagios, la cifra m¨¢s alta registrada en toda la pandemia
En ning¨²n otro momento desde que comenz¨® la crisis se ha registrado un crecimiento tan explosivo de infecciones. La variante ¨®micron ya alcanza el 80% de los contagios


Madrid ha notificado este martes 11.221 nuevos contagios, la cifra m¨¢s alta que se registra desde que comenz¨® la pandemia. En ninguna otra ola ha habido datos oficiales de un crecimiento tan explosivo de contagios. Desde la pasada semana, Madrid acumula 36.222 positivos m¨¢s, ha multiplicado casi por cuatro la incidencia acumulada en los ¨²ltimos 14 d¨ªas, que pasa de 700 por 100.000 habitantes, y ha tocado techo en la detecci¨®n: comenzar¨¢ a dar como caso confirmado los positivos de test de autodiagn¨®stico. Sa¨²l Ares, bi¨®logo de sistemas e investigador en el CSIC, recuerda que ¡°de la primera ola no existen registros fiables, y por lo tanto, no se sabe en realidad el n¨²mero de casos de aquellos primeros meses¡±. Con los datos disponibles, ¡°este es el mayor desde marzo de 2020¡å. Hasta ahora y fuera de este pico pand¨¦mico, ese r¨¦cord estaba fijo en el 19 de enero de este a?o, con 7.879 positivos.
Esta ola, sin embargo, tiene una diferencia que cambia por completo el panorama. La vacunaci¨®n, que no evita las infecciones, s¨ª ha supuesto la mayor barrera de protecci¨®n para evitar que la enfermedad se agrave. Esto, por otra parte, hace que la gran mayor¨ªa de los que enferman, con s¨ªntomas leves, acaben en el primer escal¨®n del sistema sanitario, la atenci¨®n primaria, desbordada desde hace d¨ªas.
Con la mayor¨ªa de la poblaci¨®n madrile?a vacunada ¡ªel 88,6% de la ciudadan¨ªa a inmunizar ya tiene la pauta completa¡ª, ¡°hemos aumentado la poblaci¨®n de asintom¨¢ticos y el virus se mueve libremente¡±, explicaba este martes Jos¨¦ Manuel Bautista, catedr¨¢tico de Bioqu¨ªmica y Biolog¨ªa Molecular de la Universidad Complutense de Madrid. El puente de la Inmaculada, el fr¨ªo y las reuniones sociales prenavide?as, sobre todo en interiores, la fatiga pand¨¦mica y la expansi¨®n de la variante ¨®micron ¡ªque alcanza el 80% de los contagios, seg¨²n confirma la Consejer¨ªa de Sanidad este martes¡ª son algunas de las circunstancias que, seg¨²n Bautista, est¨¢n ayudando a la transmisi¨®n del virus.
Sobre todo entre la poblaci¨®n joven, el virus circula sin freno. Seg¨²n el ¨²ltimo informe epidemiol¨®gico de la Direcci¨®n General de Salud P¨²blica de la Comunidad, de este martes, la mayor incidencia acumulada la pasada semana se registr¨® en los grupos de entre 15 a 24 a?os (1.022 casos por cada 100.000 habitantes en los ¨²ltimos 14 d¨ªas) y entre los de 25 a 44, con 1.032; y son las mujeres de esas franjas las que acumulan los n¨²meros m¨¢s altos, 1.220 y 1.070, respectivamente. Con el ¨²ltimo informe del Ministerio de Sanidad, de este lunes, esas tasas crecen a¨²n m¨¢s esta semana. Entre los 20 y los 29 a?os, la incidencia es de 1.387 casos por cada 100.000 habitantes en los ¨²ltimos 14 d¨ªas.
Ares afirma que, con los datos de este martes, ¡°est¨¢ bajando la velocidad a la que crece el n¨²mero de casos¡±. A pesar de la elevada cifra, ¡°la semana pasada crec¨ªan alrededor de un 280%, y, aunque sigue haci¨¦ndolo a velocidad desbocada, se ha ralentizado en los ¨²ltimos d¨ªas¡±, explica el investigador del CSIC. ¡°Si hubiese seguido al ritmo que iba, la cifra hubiese sido hoy m¨¢s alta¡±, a?ade. Y pronuncia un ¡°pero¡±: ¡°Esto puede deberse a que efectivamente est¨¦ frenando o a que la capacidad diagn¨®stica ha tocado techo, es decir, que el sistema no pueda dar m¨¢s de s¨ª para detectar, analizar y confirmar positivos. O a ambas¡±. El nuevo protocolo del Gobierno regional para confirmar casos indica que ese techo ya se ha alcanzado.
Durante el fin de semana, con los centros de salud cerrados ¡ªdesde marzo de 2020, cuando se reorganiz¨® la primaria para nutrir de profesionales el hospital de campa?a de Ifema¡ª, la poblaci¨®n comenz¨® a acudir a las urgencias de los centros hospitalarios. En el de Fuenlabrada, y en algunos m¨¢s, hubo que priorizar las PCR porque se quedaron sin reactivos y comenzar a hacer test de ant¨ªgenos. Y esa leve crecida en la afluencia a las urgencias hospitalarias ya no ha frenado. Este lunes y este martes, con la primaria al borde del colapso, los planes de emergencia activados y paralizando las consultas ordinarias no urgentes para poder atender las sospechas de covid, parte de la poblaci¨®n ha dejado de esperar en las filas interminables que se forman a las puertas de los consultorios y ha acabado acudiendo a los hospitales.
El dato a¨²n positivo de esta ola es que dentro a¨²n no se quedan muchos enfermos. Madrid tiene este martes 751 pacientes en planta y 151 en las UCI, y mantiene cierta estabilidad en esta estad¨ªstica. Ares, que hace referencia al bolet¨ªn epidemiol¨®gico de la Comunidad, apunta a que es ¡°entre los mayores de 65 donde menos sube la transmisi¨®n por el momento¡±. S¨ª est¨¢ creciendo, ¡°y se traducir¨¢ en casos hospitalarios, pero de momento no est¨¢ ah¨ª y eso es una buena noticia¡±.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
