Encierro en un colegio en Rivas tras la ruptura de las negociaciones con Educaci¨®n
Sindicalistas y profesores protestan tras la propuesta de la Consejer¨ªa Educaci¨®n de bajar una hora lectiva a los no tutores de Secundaria a partir del curso 2026/2027


Todo ha comenzado con un encierro. Siete horas despu¨¦s de que la Consejer¨ªa de Educaci¨®n ofreciera a los sindicatos bajar solo una hora lectiva a la semana a los profesores no tutores de Secundaria, Formaci¨®n Profesional y de r¨¦gimen especial a partir del curso 2026/2027, unas 20 personas se han encerrado en el centro de Educaci¨®n Infantil y Primaria (CEIP) Jarama, en el municipio madrile?o de Rivas-Vaciamadrid. Integrantes de sindicatos como CC OO, CSIF y ANPE han pasado la noche en los salones del colegio, rodeados de dibujos de ni?os, carteles con las tablas de multiplicar o con lecciones de gram¨¢tica.
Aida San Mill¨¢n, responsable de Ense?anza P¨²blica en CC OO, cuenta que la elecci¨®n del lugar para el primer encierro no ha sido casual. ¡°Hemos elegido un colegio de primaria, porque desde 2011 se ha cre¨ªdo que el golpe m¨¢s fuerte fue en la Secundaria. Ahora, el consejero de Educaci¨®n [Emilio Viciana] deja por fuera a la primaria en la propuesta escrita. Los menosprecia por completo¡±, afirma San Mill¨¢n, desde un sal¨®n del Jarama. ¡°Este parec¨ªa un buen sitio para empezar y dar el primer golpe de efecto¡±, agrega.
Han sido 20 personas las que han pasado la noche en el colegio, pero por los salones han pasado otras decenas de personas a darles unas palabras o un abrazo de apoyo. Han venido miembros de sindicatos de ense?anza, padres de familia de este y otros colegios de Rivas, profesores del municipio, l¨ªderes de la estatal sindical de ense?anza de CC OO y hasta la alcaldesa de Rivas, A¨ªda Castillejo, con algunos de sus concejales. La responsable de Ense?anza P¨²blica en CC OO explica que en Rivas han tenido ¡°facilidad para conseguir un aula¡± donde montar una asamblea permanente y donde hacer un encierro desde las 18.00 del lunes a las 7.15 del martes.
Por los pasillos ruedan maletas que llevan alimentos, sacos de dormir y mantas. Entre el barullo, se escuchan comentarios sobre lo que sucedi¨® en la reuni¨®n con el consejero Viciana, la ma?ana del lunes. Francisco Rodr¨ªguez, secretario de Acci¨®n sindical de ANPE-Madrid, confirma que el encuentro fue tenso. ¡°No hab¨ªa una expectativa muy favorable, pero lo que de verdad no esper¨¢bamos es que la reducci¨®n empezara a partir de 2026, cre¨ªamos que ser¨ªa algo m¨¢s serio¡±, comenta Rodr¨ªguez, a partir de lo que cont¨® el presidente de la ANPE.
El 8 de abril era una fecha clave en el calendario de negociaciones de la mesa sectorial de educaci¨®n, era el d¨ªa l¨ªmite que ten¨ªa la consejer¨ªa para presentar una propuesta por escrito a CC OO, UGT, ANPE y CSIF una propuesta de acuerdo para mejorar las condiciones laborales de los profesores de la ense?anza p¨²blica de la Comunidad de Madrid.
La principal exigencia era reducir el horario lectivo a los profesores de Infantil, Primaria y Educaci¨®n Especial de 25 a 23 horas a la semana y a los profesores de Secundaria de 20 a 18 horas, as¨ª como conseguir otras mejoras laborales. A finales de 2023, Educaci¨®n, seg¨²n CC OO, hab¨ªa planteado de forma verbal en la mesa de negociaci¨®n reducir a los profesores de Secundaria de 20 a 18 horas lectivas a la semana y suprimir las horas complementarias para los profesores de primaria, todo dio marcha atr¨¢s este lunes. ¡°La Comunidad de Madrid se va a situar a la cola de Espa?a porque va a ser la ¨²nica que no tenga esa disminuci¨®n de horas lectivas¡±, comenta San Mill¨¢n, de CC OO.
Un momento despu¨¦s llega Mar¨ªa Amarillo, delegada de CSIF, el tercer sindicato con m¨¢s representaci¨®n en el sector, y advierte de que la oferta de la consejer¨ªa solo beneficia a los no tutores de secundaria. ¡°Es decir, a un 20% del profesorado¡±, resalta Amarillo, ¡°y no han ofrecido nada para primaria¡±. De reducci¨®n de tareas burocr¨¢ticas, subidas salariales y permisos y licencias tampoco hubo nada, a?ade Amarillo. ¡°Llevamos los ¨²ltimos meses afinando propuestas tras la oferta verbal y al final todo ha sido en vano¡±, lamenta la delegada.
El secretario de Acci¨®n Sindical de ANPE-Madrid cuestiona que el argumento de la Consejer¨ªa para no acceder a las demandas sindicales es que no haya recursos suficiente. ¡°La Comunidad de Madrid presume de todo lo que recauda, que hasta baja impuestos, y yo creo que dinero para esto s¨ª hay¡±, agrega Rodr¨ªguez.
La reducci¨®n horaria es una petici¨®n de los sindicatos desde que en 2011 se aumentara la carga horaria en Madrid, como tambi¨¦n se hizo luego en todos los territorios por Real Decreto. Fueron medidas que se implementaron de cara a la crisis para garantizar la educaci¨®n pese a los recortes a los interinos. Una d¨¦cada despu¨¦s, los profesores de la Comunidad de Madrid siguen con la misma carga, mientras que otras regiones ya han avanzado hacia una reducci¨®n progresiva de horarios lectivos.
Cada caso ha sido distinto, explica H¨¦ctor Adsuar, Secretario de Educaci¨®n P¨²blica No Universitaria de CC OO, de pie en un pasillo, tras saludar a los encerrados. Adsuar muestra una tabla que marca qu¨¦ comunidades han reducido nuevamente las horas lectivas. ¡°Madrid es la ¨²nica autonom¨ªs que en el curso 2024/2025 no habr¨¢ reducido horarios ni para primaria ni para secundaria¡±, comenta. Murcia, por ejemplo, vuelve a las 18 y 23 horas respectivamente, tras una baja progresiva que comenz¨® hace unos a?os. Y Galicia cumplir¨¢ este a?o con las horas en Primaria, pero a¨²n est¨¢n pendientes las negociaciones para secundaria.

¡°Necesitamos liberar esas horas lectivas porque necesitamos corregir ex¨¢menes, hacer proyecto, adaptar las actividades a los ni?os, prepararnos... ?Hoy cu¨¢ndo se hace? El profesorado lo hace en sus casas con su tiempo personal¡±, anota San Mill¨¢n. Ella misma rd profesora de ingl¨¦s en educaci¨®n primaria desde hace unos 15 a?os y vio c¨®mo cambi¨® la vida de profesores y alumnos tras los recortes y el aumento de horarios por la crisis.
Jaime De Le¨®n, presidente de la Federaci¨®n de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (FAPA) Rivas, agrega que esto afecta no solo a los profesores, sino a la calidad de la educaci¨®n. ¡°No solo es lo puramente contractual, a nosotros nos interesa que la educaci¨®n p¨²blica funcione en la medida que ni?os y ni?as lo necesiten, que haya un cuidado personalizado¡±, afirma De Le¨®n, que ayud¨® en la log¨ªstica para que las familias del CEIP Jarama entendieran por qu¨¦ all¨ª habr¨ªa un encierro.
Mientras los responsables sindicales explican la historia de esta larga lucha sindical, al fondo, otros delegados van y vienen con comida y bebidas para un picoteo. Cada tanto, se los escucha cantar y tararear: ¡°No nos mover¨¢n, no nos mover¨¢n. Del colegio Jarama, no nos mover¨¢n...¡±. Cuando cae la noche y el fr¨ªo se cuela por debajo de las puertas, una parte del grupo se apresura a preparar tapetes, colchonetas, colchones inflables y a cubrirlos con mantas y cojines para descansar. Otros, llevan la comida a la sala de profesores, para compartir y matar las horas antes de la madrugada. El colegio debe quedar vac¨ªo e impecable antes de que entren los alumnos a las 9.00.

El encierro en el CEIP Jarama es la primera de una serie de acciones que han planeado los sindicatos para las pr¨®ximas semanas. El 22 de abril habr¨¢ una concentraci¨®n frente a la Consejer¨ªa de Educaci¨®n y el 9 y 21 de mayo se convocar¨¢ a huelga a los profesores de la p¨²blica de la Comunidad.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
