C¨®mo crear una peque?a bodega sin gastarse una fortuna y beneficiarse de botellas que ganan con el tiempo
Lo m¨¢s importante para la conservaci¨®n es mantener la temperatura baja y constante, unos buenos niveles de humedad para que no se resequen los corchos y guardar el vino protegido de la luz
![Crear una bodega](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OSMIP62QANFOPLU62MIQGQCVOM.jpg?auth=ae3679d859b802457e2a27271f6da05de9ff2b55aef99e04820eb4190a87c08b&width=414)
Hacerse con unas buenas copas y empezar a guardar botellas son dos s¨ªntomas claros de que uno est¨¢ desarrollando una cierta afici¨®n por el vino. Pero si la primera condici¨®n es tan f¨¢cil como hacer un pedido por internet de alg¨²n modelo bien vers¨¢til que sirva para casi todos los tipos de vinos, tener una peque?a colecci¨®n de etiquetas requiere unas condiciones m¨ªnimas de conservaci¨®n.
Lo m¨¢s importante: temperatura baja y constante (es mejor que las botellas est¨¦n siempre a 18 ¡ãC a que se produzcan saltos bruscos o pasen de 10 ¡ãC en invierno a 26 ¡ãC o m¨¢s en verano), buenos niveles de humedad para que no se resequen los corchos y mantener el vino protegido de la luz.
La realidad es que muy poca gente tiene un s¨®tano o un espacio en casa que cumpla estos requisitos. Por eso la opci¨®n m¨¢s habitual es hacerse con una vinoteca o armario climatizador cuya capacidad (la oferta va de 8 a m¨¢s de 300 botellas) se adapte a la ambici¨®n de la bodega que se quiere construir. Otra posibilidad es recurrir a un servicio profesional de custodia. Lo mejor, en cualquier caso, es aplicar el sentido com¨²n y que el gasto est¨¦ en sinton¨ªa con el consumo de vino de cada hogar y la media de lo que se gasta por botella.
Para empezar a experimentar c¨®mo evoluciona el vino se puede trabajar en una horquilla de precio de 15 a 30 euros por botella y con tiempos de guarda que no tienen por qu¨¦ ir mucho m¨¢s all¨¢ de los dos a cuatro a?os.
Hoy sabemos que muchos vinos se benefician de un desarrollo extra en botella. Pazo Se?orans, firma pionera en los albari?os de largo envejecimiento sobre l¨ªas con su excelente Selecci¨®n de A?ada, se ha empe?ado siempre en demostrar lo bien que evoluciona su vino del a?o. Por eso lanz¨® una versi¨®n Colecci¨®n que sale con 30 meses de botella al mercado y cuesta entre cinco y seis euros m¨¢s por los gastos extra de estocaje. Cualquier aficionado puede replicar el estilo comprando el albari?o est¨¢ndar y conserv¨¢ndolo en buenas condiciones en su bodega durante el tiempo que considere conveniente.
Los blancos, si proceden de uvas de calidad y han sido sometidos a una cierta crianza con l¨ªas, no necesariamente en madera, ganan en relieve y complejidad con dos, tres o cuatro a?os en botella. Y esto no solo vale para variedades que est¨¢n hoy en boca de todos, como la albari?o o la godello. La garnacha blanca, que despunta en Terra Alta y otras regiones del valle del Ebro, es un claro ejemplo, como lo son los nuevos chacol¨ªs, los palominos sin fortificar de C¨¢diz que buscan reflejar los diferentes suelos del Marco de Jerez y otras variedades poco arom¨¢ticas como albillos, dona blanca o incluso air¨¦n que est¨¢n dando grandes sorpresas cuando vienen de suelos y paisajes con car¨¢cter.
Las mejores xarel¡¤los catalanas tienen capacidad de evolucionar con brillantez durante al menos una d¨¦cada o m¨¢s, a juzgar por un Xarel¡¤lo Pairal de finales de los 2000 de Can R¨¤fols dels Caus que pude probar este verano. Y los blancos riojanos en algunos casos superan en longevidad a sus compa?eros tintos. En el cap¨ªtulo de las burbujas, los espumosos de largas crianzas se suelen beneficiar de dos o tres a?os de reposo en botella tras el deg¨¹elle.
En el cap¨ªtulo de tintos no hace falta defender la longevidad de riojas y riberas, pero hay que atreverse con la menc¨ªa, que da fabulosas sorpresas, empezando por una etiqueta de alta disponibilidad como P¨¦talos, que se comporta muy bien con tres o cuatro a?os de botella, con los nuevos tintos de la Espa?a verde o incluso, esto es una recomendaci¨®n para los m¨¢s atrevidos, con una variedad r¨²stica y ¨¢cida como la sumoll que algunas bodegas del Pened¨¦s como Pardas empiezan a domar con acierto.
Con qu¨¦ llenar la bodega o la vinoteca es una mera cuesti¨®n de gusto. Y lo mismo puede decirse del momento del descorche, aunque aqu¨ª hay m¨¢s de experimentaci¨®n y aprendizaje, un peque?o viaje de descubrimiento de sensaciones y experiencias. Como los tres tintos que aparecen recomendados a la derecha, disfrutados todos ellos en las ¨²ltimas semanas.
A Torna dos Pasas 2009
![EPS 2503 PLACERES HISTORIAS DE VINOS](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZTYLYJKUYVG7PAXRVBDKGLWWJE.jpg?auth=7d5df4d13fd246246f40623053ee6cf73386075bc94a414d0c19d863f6a19692&width=414)
Galicia
¡¤Tipo de vino: Tinto
¡¤Procedencia: DO Ribeiro
¡¤Bodega: Luis A. Rodr¨ªguez V¨¢zquez Brancellao
¡¤Vol: 12%
¡¤Precio: 23 euros
¡¤Tipo de uva: Ferrol, Ca¨ª?o Longo, Ca¨ª?o Redondo
Alonso del Yerro 2013
![EPS 2503 PLACERES HISTORIAS DE VINOS](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HZUTTCFGEBDYZAE6APXFHJH47Y.jpg?auth=4c5a2a2e1e1ad0b188eea180f0bc20df4b4b1d181fb842a71e8aaaa24db5d20a&width=414)
Ribera del Duero
¡¤Tipo de vino: Tinto
¡¤Procedencia: DO Ribera del Duero
¡¤Bodega: Vi?edos Alonso del Yerro
¡¤Vol: 14,5%
¡¤Precio: 25 euros
¡¤Tipo de uva: Tinto fino
Tebaida Nemesio 2015
![EPS 2503 PLACERES HISTORIAS DE VINOS](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2NYYQKHYAFGAVCJIWP6KFFJ7TU.jpg?auth=646d8d79bc4cd3ff58230cb05698f157c56b66c023f7537b978d09f6889a4eab&width=414)
Bierzo
¡¤Tipo de vino: Tinto
¡¤Procedencia: DO Bierzo
¡¤Bodega: Casar de Burbia
¡¤Vol: 14,5%
¡¤Precio: 50 euros
¡¤Tipo de uva: Menc¨ªa
Sobre la firma
![Amaya Cervera](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a14d092-5176-42b3-8f4b-db618c469941.png?auth=3ecce60b7fe2a82ca39e08b818ed3bcf0fa2d41f742f84fe38cd254afea73a78&width=100&height=100&smart=true)