Al¨® Comidista: ¡°?Estoy loca si no dejo que mi hija coma galletas?"
Madres alzadas contra la comida insana del colegio, 'haters' del pescado, conspiranoicas de la fruta y personas que quieren comer comida para gatos escriben este mes a nuestro consultorio gastron¨®mico-paranormal.
Al¨®, Comidista vuelve como un clavo a su cita mensual. En este consultorio vale todo: dudas culinarias, enigmas gastron¨®micos, problemas psicol¨®gicos, cuestiones metaf¨ªsicas y dramas de la vida contempor¨¢nea. S¨®lo ten¨¦is que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com. Responder¨¦ a vuestras chorradas preocupaciones el primer jueves de cada mes, salvo festivos, puentes, enfermedad grave o fallecimiento.
Esa Misma: Tengo una tierna criatura que el pr¨®ximo septiembre va a empezar 1? de Educaci¨®n Infantil (3 a?os). Casi me da un parr¨²s cuando le¨ª las pautas que nos recomiendan desde un colegio p¨²blico de la Comunidad de Madrid para el almuerzo de los peques: zumos y galletas. Por supuesto, no pienso seguir ninguna de sus recomendaciones porque creo que van contra la salud y la buena educaci¨®n alimentaria de mi hija. ?Me voy a convertir en la madre loca del cole? ?Har¨¦ de mi hija una paria? Como expertos, ?pod¨¦is, por favor, proponer un men¨² alternativo para que los padres y maestros vean que los peque?os s¨ª pueden comer sano, f¨¢cil y a gusto?
Querida Esa Misma, yo sab¨ªa que te pod¨ªa dar un patat¨²s o un parraque, pero no un parr¨²s. Imagino que cuando te da un parr¨²s te conviertes en una especie de vagina gigante, as¨ª que mejor que no te pasara porque no s¨¦ qu¨¦ habr¨ªan pensado los otros padres al verte en la puerta del cole transformada en un toto. Bien, tu caso refleja lo perdida que est¨¢ la gente en cuanto a lo que es saludable y lo que no. La intenci¨®n del futuro cole de tu hija es buena -todo lo que recomiendan no llevar deber¨ªa estar fuera de los centros educativos-, pero se equivocan pensando que los zumos y las galletas son comidas sanas y no bombas de az¨²cares libres en absoluto aconsejables para ning¨²n cr¨ªo. Y no, no est¨¢s loca si no se las das a tu hija. La fruta entera, o en caso de que no cuele, triturada, es mucha mejor opci¨®n. Un bocadillo de pan integral, con tortilla, filete de pechuga de pollo o pavo (no fiambre) o cualquier verdura, tambi¨¦n. Tienes m¨¢s recomendaciones ¨²tiles en esta infograf¨ªa de Mi Dieta Cojea; la puedes imprimir y d¨¢rsela a los dem¨¢s padres.
Luisa: El otro d¨ªa quise hacerme la vida m¨¢s feliz haciendo la mezcla de patatas y huevo para tortilla el d¨ªa anterior y meti¨¦ndola en la nevera por la noche para cuajar la tortilla al d¨ªa siguiente. Sin embargo, la tortilla me qued¨® superchuchurr¨ªa, estaba buena pero de aspecto fatal, medio desintegrada. ?Por qu¨¦? ?Hay que dejar que la mezcla se temple despu¨¦s de sacarla de la nevera? ?Se podr¨ªa congelar tambi¨¦n?
Querida Luisa, si hubiera un premio a la peor idea culinaria del a?o, te aseguro que tu mezcla de la patata frita y el huevo con antelaci¨®n estar¨ªa entre las candidatas. Guardar huevo batido crudo mezclado con patata caliente y com¨¦rtelo al d¨ªa siguiente es comprar 100 boletos en la t¨®mbola de la intoxicaci¨®n alimentaria, a no ser que despu¨¦s cuajes mucho la tortilla y la dejes como una tabla. Castigar la patata frita con el fr¨ªo de la nevera, mal negocio para su textura. Y congelarla ya ni te cuento: al tub¨¦rculo le gustar¨ªa tanto como a ti que te deportaran a la Ant¨¢rtida en tanga. En cuanto al efecto ¡°desintegraci¨®n¡± del que hablas, supongo que tiene que ver con el largu¨ªsimo tiempo que tuviste el huevo en contacto con la sal: como bien se explica en este art¨ªculo de Serious Eats, ¨¦sta frena que las prote¨ªnas compacten el huevo coagulado por el calor, lo que est¨¢ bien en una medida moderada -hace que la tortilla quede m¨¢s cremosa- pero no tan bien mal llevado al extremo, como debe de ocurrir despu¨¦s de un mont¨®n de horas en el frigor¨ªfico.
Esther: Me he encontrado con este video en Instagram y me ha parecido signo de alg¨²n post futuro. En fin. A m¨ª me da un poco de grima, ll¨¢mame sosa.
Querida Esther, como admirador de los panes que retratan a Bob Esponja despu¨¦s de 20 a?os de adicci¨®n al alcohol, el crack y la metanfetamina, te agradezco el env¨ªo. Descuida que lo incluir¨¦ en mi pr¨®ximo art¨ªculo sobre monstruosidades reposteras.
Lourdes: Despu¨¦s de que nos robaran en el aeropuerto toda la tecnolog¨ªa y entretenimiento que ten¨ªamos para pasar unas vacaciones en un resort en Italia, y sin tener nada que leer en 7 d¨ªas, me he enganchado a vuestra web. As¨ª que por ello me decido a haceros una pregunta chorra m¨¢s para vuestra secci¨®n de Al¨® Comidista. ?Qu¨¦ alimentos son buenos para la circulaci¨®n?
Querida Lourdes, Dios aprieta pero no ahoga, salvo cuando te manda una faja Spanx de dos tallas menos desde el cielo, y ya ves que tu desgracia acab¨® convertida en fantas¨ªa al volverte yonqui de El Comidista. Como me temo que no existen los alimentos que vayan a mejorar tu circulaci¨®n con efecto inmediato, te dejo en manos del dietista-nutricionista de nuestros sue?os, Juan Revenga, para que te lo explique mejor.
"S¨¦ que te molar¨ªa que las cosas funcionaran como en esos herbolarios en los se apilan saquitos a ambos lados del pasillo con plantas desecadas. En ellos suele figurar una lac¨®nica palabra tal como 'pulm¨®n', 'h¨ªgado', 'ri?ones', 'piel'¡ o 'circulaci¨®n' que sirve para abonar nuestra imaginaci¨®n y trasladar a su contenido una serie de pretendidos beneficios. Pero eso sucede solo en los herbolarios, no en la vida real. En este sentido y si quisiera acabar pronto te recomendar¨ªa hacer como dicen que hacen en los chistes de leperos para mejorar la circulaci¨®n: plantar ajos en las cunetas y aceras. As¨ª que mejor vamos en serio".
"Es posible que esperes recibir en mi respuesta diversas claves alimenticias que con precisi¨®n quir¨²rgica y a modo de puntero laser, te pudieran servir en la pr¨¢ctica para mejorar la? 'circulaci¨®n'. Pero ser¨ªa rid¨ªculo y caer¨ªamos en la falacia del nutriente-centrismo. Que si el potasio es bueno para esto, la vitamina k para aquello y los omega tres para lo de m¨¢s all¨¢. Y de ah¨ª pasar¨ªamos a nombrar listas eternas de alimentos que contienen esos nutrientes. Que si nueces de macadamia, ch¨ªa, kale¡ pues no".
"Si no hay (porque no los hay) alimentos concretos que prevengan el c¨¢ncer, tampoco los hay para mejorar la circulaci¨®n. Eso s¨ª, te puedes aficionar a ese patr¨®n de vidan que ayuda a mejorar las expectativas de ambas patolog¨ªas. Ese patr¨®n est¨¢ caracterizado por una presencia importante de alimentos de origen vegetal, adem¨¢s de legumbres y frutos secos o casi casi cualquier modelo que mantenga al margen los productos ultraprocesados. Aqu¨ª tienes un ejemplo y aqu¨ª otro, ambos especialmente visuales, de por d¨®nde empezar. De todas formas, si esta respuesta no es lo que esperabas, siempre te puedes quedar con lo del ajo (pero recuerda que yo no te lo he dicho)".
Loca de los Gatos: En primer lugar, quiero puntualizar que mi marido es psiquiatra, as¨ª que, no es que quiera evitar ir a un profesional de la salud mental escribiendo este correo, porque estoy convencida de que se cas¨® conmigo para tener siempre trabajo y no por amor. Adem¨¢s, no me gusta especialmente que mand¨¦is al psiquiatra a todo el mundo en plan sorna. La gente que padece una enfermedad mental sufre mucho, los trastornos mentales son enfermedades reales. Me gustar¨ªa que escribierais algo sobre comida de gatos. No pretendo que hag¨¢is M¨®nica y t¨² una cata, pero si escribisteis sobre lubricantes y condones, por qu¨¦ no redactar un art¨ªculo sobre comida de gatos.
Una amiga me pidi¨® que diera de comer a su gato mientras ella estaba de vacaciones. Lo que me sorprendi¨® es que me pidiera que le calentara la comida al gato. A m¨ª me pareci¨® una p¨¦rdida de tiempo y de recursos, pero luego pens¨¦ que mi gata se come los ratones y aves que caza sin dejarlos enfriar y ah¨ª la duda: ?le puede gustar m¨¢s a un gato la comida caliente que la fr¨ªa? Otra duda: ?hay piensos mejores para la salud del gato que otros? Mi gata com¨²n europea come lo que le d¨¦, excepto los piensos m¨¢s baratos del s¨²per, que no le gustan. Pero mi gata persa, que yo llamo gata pija o gata Borb¨®n porque tiene pedigr¨ª y sangre azul y mucha consanguinidad en sus antecedentes y no es que sea una gata muy lista, come cualquier cosa. ?Soy una mala madre de gatos? Y ya por ¨²ltimo: ?pasa algo si un humano come comida de gato?
Querida Loca de los Gatos, que nosotros hagamos bromas con las enfermedades mentales est¨¢ mal. Sin embargo, que t¨² te apodes a ti misma Loca de los Gatos est¨¢ bien. Ni doble rasero, ni nada. Coherencia pura. Aunque me caes bien por absurda, por contradictoria y porque est¨¢s como un cencerro de vaca frisona, no te puedo ayudar con tus dudas. Una cosa es que en nuestros a?os mozos escribi¨¦ramos sobre sabores de condones, y otra que nos metamos en el jard¨ªn de las comidas no destinadas a los humanos. Esa es una frontera que no estamos dispuestos a pasar, as¨ª que mejor te diriges a un blog muy bonito que tiene EL PA?S dedicado a los animales que se llama Animales y CIA.
Berta: Tengo una cosita que contarte, algo que pedirte, y una consulta que hacerte, que para eso esto es un consultorio. La cosita: mi compa?ero de trabajo, amigo, y mejor (peor) persona Bubi se ha puesto el reto de seguir el men¨² comidista en los t¨¢per de la semana. No qued¨® satisfecho con el pollo dulce y picante en salsa tailandesa (he de decir que reinterpret¨® la receta a su modo), sin embargo, la crema fr¨ªa de calabac¨ªn y manzana ¨¢cida fue todo un ¨¦xito de cr¨ªtica y p¨²blico. La petici¨®n: manda un cari?oso (o no) saludo a Bubi, que es un comidister de pro y fans de tu persona, y le har¨¢ mucha ilusi¨®n. La consulta: navegando por ese fil¨®n de recetas cuquis que es Pinterest, me encontr¨¦ con un concepto innovador: one pot pasta. Consiste en echar en el perolo donde vas a cocer la pasta todos los ingredientes que la van a acompa?ar y hacerlo todo junto. ?Eso estar¨¢ bueno? ?O ser¨¢ un potaje recocido con macarrones flotando?
Querida Berta, dile a Bubi que le mando un saludo y que deje de cambiar las recetas a su modo para estropearlas. Luego que si El Comidista no s¨¦ qu¨¦ y El Comidista no s¨¦ cu¨¢l, cuando os pas¨¢is por el n¨ªspero los ingredientes y la preparaci¨®n que recomendamos. Respecto a la pasta de una sola cazuela, no la he probado nunca. Quiz¨¢ en alguna receta concreta funcione, pero tengo serias dudas de que como t¨¦cnica general d¨¦ muy buenos resultados. ?Un tomate y una cebolla cocidos frente a un sofrito? ?Unas verduras hervidas 12 minutos frente a unas al dente o salteadas? No lo veo, salvo que seas una z¨¢ngana, tengas el kiwi del tama?o de una sand¨ªa y te suponga un gran esfuerzo manchar un trasto para cocer la pasta y otro para la salsa y limpiarlos despu¨¦s.
Leticia: Si en el batido va la fruta completa, ?es lo mismo que tomarla entera porque contiene tambi¨¦n la fibra y dem¨¢s, o el batido es como el zumo en cuanto a az¨²car libre, y es mejor no tomarlos?
Guillem: ?Son sanos los smoothies? Si el tomate es una fruta, ?el ketchup se puede considerar un smoothie?
Queridos Leticia y Guillem, por la chapa que dais con ellos veo que los zumos y batidos son la nueva pasta y las nuevas sartenes de este consultorio. He contestado ya 800 preguntas sobre ellos, pero vosotros erre que erre. El batido es mejor que el zumo, porque mantiene la fibra de la fruta. Pero no es mejor opci¨®n que la fruta entera, seg¨²n explica la dietista-nutricionista a la que hemos decidido exprimir este mes, Azahara Nieto. ¡°Cuando comes fruta entera empleas m¨¢s tiempo en tomarla. Mediante la masticaci¨®n, nuestro cerebro va registrando las se?ales de saciedad, cosa que al tomar un batido no sucede¡±. Es decir, la posibilidad de que comas m¨¢s de lo que necesitas es mayor con los batidos, que aun as¨ª no son del todo desaconsejables en determinadas circunstancias: para aprovechar frutas un pel¨ªn pochas, por ejemplo, o en verano, si los bebes fr¨ªos de la nevera. En cuanto al ketchup, se podr¨ªa considerar un smoothie si el tomate no estuviera cocinado y si no llevara un 20% de az¨²car a?adido. Es decir, si no fuera ketchup.
Grabiela: Es muy probable que ustedes tambi¨¦n se hayan topado en todas partes con art¨ªculos sobre la InstantPot, una olla de presi¨®n al parecer maravillosa. Yo orden¨¦ la m¨ªa en Amazon UK, y aunque falta todav¨ªa casi un mes para que me la traigan, la verdad es que estoy emocionada¡ ?Pero me faltan recetas, inspiraci¨®n! ?Ustedes la han probado ya? ?Saben siquiera de qu¨¦ hablo?
Querida Grabiela, tengo una InstantPot desde hace alg¨²n tiempo, y la verdad es que estoy bastante contento con ella. No es que la utilice demasiado, pero resulta c¨®moda al ser programable, no ensucias demasiado y los resultados, sobre todo con las carnes, son muy buenos. Para recetas, espero que sepas ingl¨¦s, porque no hay mucho material en castellano y el librito que viene con la m¨¢quina no es que sea un prodigio como manual. Aqu¨ª y aqu¨ª tienes algunas no demasiado complicadas.
Pr¨ªncipe de Maine: Paseando por Ciudadela en Menorca nos hemos encontrado esta joya de la gastronom¨ªa italo Disney que seguro har¨¢ las delicias de tus lectores m¨¢s j¨®venes.
Querido Pr¨ªncipe de Maine, qu¨¦ cosa m¨¢s entra?able, me he enamorado del minion con ?dientes? de patata frita. Veo muy completa esta oferta: no s¨®lo atiborras a tus hijos con basura da?ina para su cuerpo, sino que aterrorizas su mente con esas figuras de pesadilla. Todo ganancia.
Silvio: Recientemente ha pasado algo curioso, hab¨¦is puesto a caldo a los cereales industriales (con toda la raz¨®n del mundo) pero a los dos d¨ªas sub¨ªs un v¨ªdeo de una sobrasada o de c¨®mo se hace una ensaimada tradicional (hasta arriba de manteca de cerdo, entre otras cosas "prohibidas"). Y ah¨ª va mi pregunta ?c¨®mo cas¨¢is esos dos mundos sin ser incoherentes en vuestro mensaje?
Querido Silvio, gracias por se?alar nuestras contradicciones, esperamos que no te pillen nunca comiendo jam¨®n ib¨¦rico despu¨¦s de decir que eres vegetariano. Creo que tienes un peque?o l¨ªo respecto a nuestra funci¨®n, que es informar, no dar ¡°mensajes¡±. Somos un medio de comunicaci¨®n, no el Ministerio de Sanidad. Nosotros no ¡°ponemos a caldo¡± los cereales azucarados y otros ultraprocesados, simplemente transmitimos lo que dicen sobre sus efectos los nutricionistas -es decir, la ciencia-, recomendamos mantenerse alejado de ellos si es que quieres comer sano y denunciamos que se vendan con falsos reclamos saludables.
Ahora bien, El Comidista no s¨®lo va de nutrici¨®n, sino tambi¨¦n de gastronom¨ªa. ?Tienen inter¨¦s gastron¨®mico la sobrasada o la ensaimada? Mucho, porque son ricos en matices, cuentan con una historia y forman parte de una cultura. Lo mismo que el vino, la cerveza o algunos dulces, aunque no sean saludables. Por eso hablamos de ellos en art¨ªculos o v¨ªdeos, ense?ando a distinguir sus mejores versiones o dando pistas sobre d¨®nde encontrarlas. Como habr¨¢s podido comprobar con nuestras recetas, defendemos un tipo de cocina bastante sana, e intentamos ser responsables en este terreno. Pero nuestro trabajo no consiste en poneros a todos a plan ni en convertirnos en vuestra polic¨ªa nutricional, que ya sois mayorcitos.
Alba: Estaba explic¨¢ndole a mi compa?ero de piso el concepto de #realfood o comida real, que lo peta en los guateques de Instagram, y me ha saltado con que a la fruta tambi¨¦n le pinchan conservantes para que dure m¨¢s d¨ªas y poder traerla desde lejos. Casi me da un patat¨²s. ?Podr¨ªas contarme qu¨¦ sabes al respecto?
Querida Alba, tu compa?ero de piso no ser¨¢ Beatriz Taleg¨®n, ?verdad? Porque esto de que pinchan conservantes a la fruta es tan cierto como que las farmac¨¦uticas ya han descubierto la cura contra el c¨¢ncer, que los reptilianos est¨¢n entre nosotros, que la CIA controla nuestros cerebros a trav¨¦s de los chemtrails y que apocalipsis ser¨¢ el 24 de junio de 2019 tal como predijeron los mayas y Nostradamus un d¨ªa que tomaron caf¨¦ juntos. Dile a tu Bea particular que no coma fruta, que siga atiborr¨¢ndose a ultraprocesados y que cuando sufra de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares varias ya vendr¨¢n los extraterrestres a curarle.
I?aki: En casa nos hemos aficionado a elaborar nuestro propio pan. Nos encanta preparar piezas de 500 g que las usamos principalmente para tostadas. Mi duda viene por saber cu¨¢l es la mejor forma para congelarlo. Ahora mismo lo metemos en una bolsa de pl¨¢stico cortado en rodajas, pero claro... no s¨¦ yo si despu¨¦s de tomarnos la molestia de hacer un pan lo m¨¢s sano posible meterlo en un bolsa (que reutilizamos continuamente) sea la mejor opci¨®n.
Querido I?aki, me gusta tu pregunta porque me permite hacer una de mis cosas favoritas en el mundo: molestar a Ib¨¢n Yarza. Que ¨²ltimamente nuestro sabio del pan andaba por ah¨ª muy ocioso, dedic¨¢ndose a cosas sin importancia como escribir libros en vez de atender a vuestras tonter¨ªas. Incluso se rumorea que hab¨ªa vuelto a ser feliz despu¨¦s de meses sin contestar preguntas, as¨ª que ya es hora de que la amargura vuelva a su vida participando en este consultorio.
¡°Antes de empezar, una idea esencial: el pan congelado no es malo, igual que unas buenas alb¨®ndigas congeladas no son malas¡±, explica Ib¨¢n. ¡°Un buen pan que hayas congelado sigue siendo bueno, pero ah¨ª es muy importante que la congelaci¨®n (y la descongelaci¨®n) sean adecuadas. Los congeladores son secadoras muy eficientes, por lo que tendr¨¢s que esforzarte en que el pan no pierda propiedades, para ello una bolsa herm¨¦tica (tipo zip) es una buena aliada. Como dices que reutilizas la bolsa, intenta que no tenga agujeritos (causados por otras cosas guardadas en el congelador), ya que por ah¨ª se ir¨¢ secando el pan y le entrar¨¢n sabores no deseados¡±.
¡°Puedes congelar piezas grandes, o bien hogazas grandes partidas en trozos hermosos; con que los descongeles suavemente a temperatura ambiente estar¨¢n bien (en un ambiente muy seco, o con aire acondicionado, puedes envolverlo en un trapo, pero intenta que no tenga perfume del detergente o suavizante; es buena idea tener un trapo o bolsa de tela lavados simplemente con agua). Si es posible, procura no descongelar el pan d¨¢ndole un golpe de microondas, porque si te descuidas la pieza se calienta y acaba perdiendo mucha humedad, quedando seco al cabo de poco tiempo. Si quieres usar el microondas, intenta que sea al m¨ªnimo de potencia, a golpecitos, y controlando que no se caliente. Si lo que te gusta es tener tostadas por la ma?ana, un truco muy eficiente es tener cortados unos trocitos de papel de hornear para poner entre rebanada y rebanada, de esa manera no se pegar¨¢n; puedes reutilizar los papelitos). En el caso de las rebanadas congeladas, una manera comod¨ªsima de tener tostadas es meter la rebanada congelada directamente en la tostadora¡±.
Ver¨®nica: No me gusta NADA el pescado, es m¨¢s lo odio como no se puede odiar m¨¢s algo en la vida. Su olor, su incomodidad al comerlo, las dichosas espinas y el pestazo que queda en casa durante semanas hacen que viva sin ¨¦l y tan feliz. La cosa es que a mis hijos no les doy tampoco, s¨®lo at¨²n en lata, sushi, mejillones y gambas. ?Est¨¢ mal? ?A veces pienso qu¨¦ mala madre! Deber¨ªa cocinar un lenguado a mi hijo... ?pero es que es superior a m¨ª!
Querida Ver¨®nica, nada me gustar¨ªa m¨¢s que ir a tu casa y abofetearte con una merluza por vaga, hist¨¦rica y melindrosa. Pero debo decirte la verdad: tus hijos pueden vivir sin pescado perfectamente. ?Que no les vendr¨ªa nada mal comerlo porque es un alimento excelente, y que si fueras una madre sensata en vez de una ego¨ªsta mani¨¢tica se lo dar¨ªas? Pues s¨ª. Pero mientras tengan una buena alimentaci¨®n rica en frutas, verduras, legumbres y frutos secos, no morir¨¢n por no tomar pescado.
Cristina: Mi duda se refiere al etiquetado para saber de d¨®nde procede un alimento. Una vez me comentaron que por el c¨®digo de barras se puede saber, pero luego me lo desmintieron, as¨ª que no s¨¦ si el producto que compro es de Burgos o de Friburgo... Llamadme loca, pero prefiero comprar un queso hecho en Cuenca que uno hecho en Toulouse. Por otro lado, me gustar¨ªa que me aclar¨¢rais, si pod¨¦is, qu¨¦ significa la etiqueta ovalada de los productos (como la de abajo) y qu¨¦ informaci¨®n proporciona.
Querida Cristina, te llamo loca porque toda persona que escribe al Al¨® Comidista lo es, pero no porque quieras comer alimentos de proximidad. Yo tambi¨¦n lo prefiero por regla general, aunque ocasionalmente compre determinadas especialidades hechas en otros pa¨ªses (quesos como el parmesano, el pecorino o el feta ser¨ªan buenos ejemplos). Para responder a tu pregunta tenemos el inmenso honor de contar con la sabidur¨ªa de Beatriz Robles, tecn¨®loga de los alimentos y experta en seguridad alimentaria.
¡°Esta lectora no lo va a tener f¨¢cil¡±, asegura Beatriz. ¡°Hasta la entrada en vigor del Reglamento 1169/2011, solo era obligatorio indicar el origen de la miel, las frutas y hortalizas, el pescado, la carne de vacuno y el aceite de oliva, pero desde la entrada en vigor de esta norma, es obligatorio indicar el pa¨ªs de origen en dos casos: cuando en la etiqueta haya informaci¨®n que pueda sugerir que procede de un lugar distinto y confundir al consumidor (por ejemplo, un yogur natural al estilo griego fabricado en Espa?a con una foto del Parten¨®n en el envase), o si se menciona el pa¨ªs de origen del alimento pero este no es el mismo que el del ingrediente primario (un plato de paella espa?ola lista para consumir preparado con arroz procedente de Asia)¡±.
¡°Desde el 1 de abril de 2015 tambi¨¦n se obliga a dar informaci¨®n sobre el origen de la carne de cerdo, oveja, cabra y aves de corral. En el resto de carnes y en la leche se puede indicar el origen voluntariamente. En Francia o Italia, es obligatorio por ejemplo indicar el origen de la leche. Italia incluso obliga a mencionar el pa¨ªs de origen de la pasta y el arroz. En Espa?a hay un borrador de proyecto del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentaci¨®n y Medio Ambiente de marzo de 2017, para regular en Espa?a la indicaci¨®n del pa¨ªs de origen de la leche pero se ha topado con el informe negativo de la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia, porque lo considera una medida proteccionista¡±. En resumen, que hay un mont¨®n de productos en los que los consumidores no pueden saber de d¨®nde vienen.
En cuanto al sello ovalado, Robles explica que es la marca obligatoria establecida en el Reglamento 853/2004 que llevan los alimentos de origen animal (con la excepci¨®n de la miel y los huevos). ¡°Se conoce como marcado sanitario o marcado de identificaci¨®n, dependiendo del animal del que procedan. Este sello incluye el nombre del pa¨ªs en el que se sit¨²a el operador alimentario que lo pone en el mercado (puede aparecer el nombre entero o abreviado con solo dos letras), el n¨²mero de registro sanitario del establecimiento y el c¨®digo CE que identifica la Uni¨®n Europea¡±.
David: Soy una persona con una importante limitaci¨®n auditiva. Vamos, que soy sordo. Desde hace a?os, sigo religiosamente vuestra web, y creo que estar¨ªa bien que los v¨ªdeos que colgais tuvieran subt¨ªtulos. No es f¨¢cil leer los labios al Iturriaga y os aseguro que, si fuera futbolista, no necesitar¨ªa taparse la boca como se hace actualmente en el f¨²tbol televisado.
Querido David, ?est¨¢s insinuando que ¡°el Iturriaga¡± no vocaliza? ?O que tiene alg¨²n tipo de deformaci¨®n labial que hace dif¨ªcil leer sus labios? Que sepas que has abierto un nuevo boquete en mi autoestima, ya de por s¨ª agujereada por mi culo plano y mis patitas de avestruz. El asunto de los subt¨ªtulos era una preocupaci¨®n para m¨ª desde hace tiempo, que no en vano tuve dos abuelos sordos y yo mismo me estoy quedando un poco tapia. Por eso es grato anunciarte que desde esta misma semana todos nuestros v¨ªdeos nuevos se publicar¨¢n con subt¨ªtulos. Para verlos tendr¨¢s que hacer clic en el famoso bot¨®n con rayitas que encontrar¨¢s en la esquina inferior derecha de la pantalla. Por si eres un poco cortimer y no das con ¨¦l, aqu¨ª va un cuadro explicativo.
Documentaci¨®n: Rodrigo Casteleiro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.