Un recorrido de 100 a?os por los retratos de la monarqu¨ªa brit¨¢nica: de Cecil Beaton a Antony Armstrong-Jones o Andy Warhol
La nueva exposici¨®n de la King¡¯s Gallery del Palacio de Buckingham recorre la evoluci¨®n de los posados de la familia real desde 1920 hasta la actualidad, con algunas obras originales nunca vistas hasta ahora


Durante siglos, el retrato ha desempe?ado un papel vital en la formaci¨®n de la percepci¨®n p¨²blica de la realeza. Este mismo martes 14 de mayo, el rey Carlos III de Inglaterra destapaba su primer retrato oficial desde su coronaci¨®n, una obra del retratista Jonathan Yeo. Pero en los ¨²ltimos 100 a?os, ning¨²n medio art¨ªstico ha tenido un mayor impacto en la imagen real que la fotograf¨ªa. Ese es el mensaje que quiere transmitir la exposici¨®n Royal Portraits: A Century of Photography, que trazar¨¢ la evoluci¨®n de la fotograf¨ªa de retratos reales en la monarqu¨ªa brit¨¢nica desde la d¨¦cada de 1920 hasta la actualidad, reuniendo m¨¢s de 150 impresiones fotogr¨¢ficas, pruebas y documentos de la Colecci¨®n Real y los Archivos Reales. Las fotograf¨ªas presentadas en la exposici¨®n son impresiones antiguas, es decir, las obras originales producidas por el fot¨®grafo, la mayor¨ªa de las cuales nunca han estado expuestas al p¨²blico hasta ahora.
Unas fotos que demuestran c¨®mo la familia real ha aprovechado el poder de la fotograf¨ªa para proyectar tanto la grandeza como la tradici¨®n de la monarqu¨ªa y, a veces, una sensaci¨®n de intimidad y cercan¨ªa sin precedentes. La exposici¨®n, que puede verse desde este viernes 17 de mayo hasta el pr¨®ximo 6 de octubre en la King¡¯s Gallery del Palacio de Buckingham, en Londres, examina el estado cambiante de la fotograf¨ªa como forma de arte y repasa los cambios culturales, art¨ªsticos y tecnol¨®gicos que influyeron en el trabajo de los fot¨®grafos reales m¨¢s c¨¦lebres, desde Cecil Beaton y Dorothy Wilding hasta Rankin y Annie Leibovitz ¨Dque este a?o ha inmortalizado tambi¨¦n a los reyes Felipe y Letizia en unos retratos que todav¨ªa no han visto la luz¨D.

Los documentos de archivo y las pruebas in¨¦ditas arrojan luz sobre el proceso entre bastidores de encargar, seleccionar y retocar dichos retratos. Este incluye desde las anotaciones manuscritas de los fot¨®grafos hasta la correspondencia nunca antes vista entre los miembros de la familia real brit¨¢nica y su personal, con materiales que revelan las historias detr¨¢s de algunas de las im¨¢genes m¨¢s ic¨®nicas tomadas a miembros de los Windsor.

La exposici¨®n se inaugura con las d¨¦cadas de 1920 y 1930, durante el reinado de Jorge VI, padre de la difunta Isabel II y abuelo del actual monarca. Fue la ¨¦poca dorada del fot¨®grafo de sociedad. La prosperidad de la posguerra y los avances tecnol¨®gicos condujeron a un auge de los estudios fotogr¨¢ficos, y los miembros de las familias reales europeas se encontraban entre los ¡°j¨®venes brillantes¡± ansiosos por ser capturados por la c¨¢mara. Cabe destacar, adem¨¢s, que muchos de los nuevos estudios fueron operados por mujeres. Fot¨®grafas como Dorothy Wilding y Madame Yevonde, por ejemplo, se encontraban entre las que experimentaron con una est¨¦tica m¨¢s audaz y moderna.

A mediados del siglo XX, en cambio, con Isabel II ya coronada, ning¨²n fot¨®grafo tuvo un mayor impacto en la configuraci¨®n de la imagen p¨²blica de la monarqu¨ªa que Cecil Beaton. La exposici¨®n presenta algunas de sus fotograf¨ªas m¨¢s memorables, tomadas a lo largo de seis d¨¦cadas. Entre ellas se encuentra la famosa sesi¨®n fotogr¨¢fica de 1939 de la reina Isabel, m¨¢s conocida como la reina madre, en los jardines del Palacio de Buckingham, vestida con su ¡°armario blanco¡± de Norman Hartnell. Tambi¨¦n se muestran los retratos originales de Beaton de la coronaci¨®n de Isabel II, posiblemente el encargo m¨¢s prestigioso del siglo XX.

La estrecha relaci¨®n entre los modelos reales y los fot¨®grafos se desarrolla a lo largo de toda la exposici¨®n, pero donde m¨¢s claramente se ve es a trav¨¦s de la lente de Lord Snowdon (antes conocido como Antony Armstrong-Jones). Era uno de los fot¨®grafos m¨¢s solicitados de los a?os cincuenta del pasado siglo por emplear un estilo sin pretensiones que pronto atrajo la atenci¨®n de la familia real, sobre todo de un miembro en concreto: la princesa Margarita. ?l mismo terminar¨ªa siendo un miembro m¨¢s de la realeza cuando se cas¨® con ella el 6 de mayo de 1960. Sus retratos notablemente ¨ªntimos de la princesa, tomados tanto antes como durante su matrimonio, insin¨²an la profundidad de la confianza y la colaboraci¨®n entre ellos ¨Daunque terminaron divorci¨¢ndose en 1978¨D.

La ¨²ltima sala de la exposici¨®n explora las innovaciones en fotograf¨ªa digital y en color que revolucionaron el medio entre la d¨¦cada de 1980 y la de 2020, con Isabel II todav¨ªa al frente de la monarqu¨ªa brit¨¢nica. Durante este per¨ªodo, la fotograf¨ªa lleg¨® a ser reconocida como una forma de arte por derecho propio, y la percepci¨®n del papel del fot¨®grafo cambi¨® de artesano creador de im¨¢genes a artista c¨¦lebre. Desde la serigraf¨ªa de Andy Warhol de Isabel II salpicada de polvo de diamante hasta las famosas fotograf¨ªas de Rankin, David Bailey, Nick Knight, Hugo Burnand o Annie Leibovitz, entre otros, las obras audaces y coloridas de esta sala demuestran la extraordinaria variedad, el poder y, a veces, la alegr¨ªa de la fotograf¨ªa de los retratos reales de las ¨²ltimas cuatro d¨¦cadas.

¡°Esta es la primera exposici¨®n de la Royal Collection dedicada ¨ªntegramente a la fotograf¨ªa de retratos modernos, un medio art¨ªstico que ha ayudado a dar forma a la manera en que el mundo ve a la monarqu¨ªa brit¨¢nica¡±, considera Alessandro Nasini, comisario de la exposici¨®n. ¡°Estamos emocionados de que los visitantes descubran la belleza y la materialidad de estos grabados originales, muchos de los cuales se exhiben por primera vez, y esperamos que tambi¨¦n disfruten de un vistazo detr¨¢s de escena del proceso creativo detr¨¢s de algunas de estas ic¨®nicas im¨¢genes reales¡±, conf¨ªa.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.