Nadav Eyal: ¡°Ser jud¨ªo es luchar por los derechos civiles de todos, tambi¨¦n de los palestinos¡±
El periodista israel¨ª publica un libro sobre el porqu¨¦ del descontento mundial con la globalizaci¨®n. Defiende una cooperaci¨®n global de corte keynesiano

Donald Trump era la historia m¨¢s interesante en las elecciones de 2016, pero todo el mundo pensaba que iba a perder¡±, recuerda el periodista israel¨ª Nadav Eyal, de 43 a?os, en un caf¨¦ de Jerusal¨¦n, al tratar su cobertura de la campa?a del magnate republicano hacia la Casa Blanca. Sus documentales sobre el terreno para la televisi¨®n hebrea le llevaron a asumir que Trump pod¨ªa ganar. Ese fue el embri¨®n de Revuelta. Desde las trincheras del levantamiento global, que ahora presenta editada por Debate en Espa?a (se publica el 16 de junio). ¡°He enlazado con una l¨ªnea los puntos que representaban los mineros de Pensilvania con las campa?as de Le Pen en Francia o las revueltas anarquistas en Grecia para describir una imagen completa¡±, detalla este reportero especializado en misiones informativas internacionales. El Brexit, la ascensi¨®n al poder de Jair Bolsonaro en Brasil o la hegemon¨ªa de Viktor Orb¨¢n en Hungr¨ªa son hitos de la visi¨®n de gran angular que ofrece en su libro sobre las causas de una ola de descontento mundial contra la globalizaci¨®n.
La edici¨®n de Revuelta que se presenta en espa?ol ha sido actualizada entre el estallido de la pandemia y el inicio de la guerra de Ucrania. La bandera roja que ondeaba en la portada de la primera versi¨®n en hebreo (2018), al hilo de la presidencia de Trump, es ahora blanca, como emblema de la v¨ªa intermedia que el autor defiende ante las transformaciones sociales que genera la interdependencia econ¨®mica. Eyal, destacado columnista de Yediot Ahronot, el diario hebreo de mayor circulaci¨®n, ha incorporado entre otras novedades un cap¨ªtulo sobre la proliferaci¨®n de bulos que condicionan la realidad contempor¨¢nea. Su original tesis en pro de una cooperaci¨®n global en un mundo globalizado es de corte keynesiano.
PREGUNTA.?Defiende en su obra la globalizaci¨®n, pero su implantaci¨®n ha corrido en paralelo al auge del populismo nacionalista, con el resultado adverso de un desigual reparto de la fortuna en las sociedades. ?Por qu¨¦ suscita tan amplio rechazo?
RESPUESTA.?Asistimos a una revuelta de personas principalmente occidentales contra jerarqu¨ªas y estructuras de poder corruptas, huecas, irresponsables e insostenibles. Entre todos los rebeldes existe un hilo com¨²n, aunque no todos sean iguales. No son lo mismo los ecologistas que los neofascistas. La gente siente que el sistema de la globalizaci¨®n no funciona. Tras la pandemia es a¨²n m¨¢s obvio: las estructuras nacionales son incapaces de afrontar desaf¨ªos globales.
P.?Usted ha sido testigo en la ¨²ltima d¨¦cada del fracaso de la Primavera ?rabe, del ¨¦xodo de miles de refugiados sirios hacia Europa o de la revuelta de los campamentos de los indignados en el coraz¨®n de Tel Aviv. ?Constata con su experiencia como reportero la creciente resistencia a la globalizaci¨®n?
R.?En mi libro no se busca una revoluci¨®n, sino el progreso. Frente a la visi¨®n marxista m¨¢s radical, que ve la globalizaci¨®n como una explotaci¨®n, otros creen que es algo fant¨¢stico y la soluci¨®n a todos los males. Planteo una aproximaci¨®n dial¨¦ctica despu¨¦s de m¨¢s de dos d¨¦cadas recogiendo las inquietudes de la gente como periodista. Por ejemplo, si los miembros de las ¨¦lites urbanas son los principales beneficiarios de la globalizaci¨®n y los habitantes de las periferias son quienes m¨¢s est¨¢n perdiendo, ?por qu¨¦ los primeros no pagan m¨¢s impuestos?
P.?¡°No todo el mundo estar¨¢ de acuerdo con la interpretaci¨®n de Eyal sobre la crisis de la globalizaci¨®n, pero pocos permanecer¨¢n indiferentes¡±, ha opinado sobre su obra el escritor israel¨ª Yuval Noah Harari, autor del best seller global Sapiens. ?Se incluye usted tambi¨¦n en la nueva corriente de pensamiento global surgida en Israel?
R.?Israel es un Estado fundado por una di¨¢spora muy cosmopolita, una minor¨ªa que fue atacada por sus creencias mediante el antisemitismo. Para m¨ª, ser jud¨ªo es luchar por los derechos civiles para todos, tambi¨¦n para los palestinos.
P.??Qu¨¦ piensa de los cambios registrados en pa¨ªses como Chile o Espa?a, donde algunos j¨®venes que fueron rebeldes han alcanzado cuotas de poder en el Gobierno?
R. Ya pas¨® en Grecia. La cuesti¨®n es: ?han evolucionado? Los partidarios de Bernie Sanders [izquierda dem¨®crata en EE UU] consideran que el presidente Biden no representa un cambio. Saltar de la calle al poder es saludable, pero me preocupa la gente originalmente radical que no evoluciona hacia el pragmatismo. Suele pasar con nacionalistas, populistas y chovinistas. No se moderan en el poder, sino que se fortalecen con ¨¦l.
P.?Usted defiende la evoluci¨®n frente a la revoluci¨®n. Pero ?c¨®mo llegar a ese amplio consenso que propone sobre las cuestiones centrales que afectan a los ciudadanos m¨¢s vulnerables frente a la globalizaci¨®n?
R. ¡°Si no hay lucha no hay progreso¡±. Cito al inicio de mi obra estas palabras del escritor Frederick Douglass [que escap¨® de la esclavitud y se convirti¨® en l¨ªder del movimiento abolicionista en EE UU a mediados del siglo XIX]. Mi libro no es un manifiesto. Hace falta progreso, pero hay que estar pegado a la realidad, sin voluntarismos por encima de nuestras posibilidades. Mi propuesta es de sentido com¨²n: pragmatismo.
P.?Tambi¨¦n apuesta por una red de protecci¨®n social financiada por una fiscalidad redistributiva, como remedio para reinsertar a los excluidos por una econom¨ªa tan interconectada y mitigar la polarizaci¨®n de las sociedades. ?Eso no implicar¨ªa el fin de la globalizaci¨®n?
R.?Tenemos que decidir si queremos vivir sin globalizaci¨®n en un mundo m¨¢s pobre, en el que nuestros hijos no tendr¨¢n las mejores posibilidades. ?Hay alternativa? Por supuesto, pero con menos oportunidades. He perseguido en mi obra un enfoque com¨²n al hablar de los mineros de Pensilvania, los estudiantes griegos o los campesinos de Sri Lanka. Me identifico con ellos, y creo que esa empat¨ªa es muy importante. La globalizaci¨®n, tal y como la veo, versa sobre la comunidad, la redistribuci¨®n fiscal o resolver los problemas de cada regi¨®n. Sirve para comprender que cada comunidad pol¨ªtica es relevante para el destino del planeta. Hace falta un nuevo consenso de cooperaci¨®n global, con soluciones de sentido com¨²n, y voluntad por el cambio y el progreso ante la inviabilidad del modelo global actual.
P.??La guerra de Ucrania es la primera o la ¨²ltima de la globalizaci¨®n?
R.?El nacionalismo y el populismo encarnan hoy un reverso maligno frente al patriotismo, la identidad nacional que estriba en ayudar a los dem¨¢s. Hasta la guerra de Ucrania la globalizaci¨®n ha sido una historia de Instagram en la que todos sal¨ªan bien en la foto. Ahora est¨¢ claro que la globalizaci¨®n debe representar un proyecto liberal y democr¨¢tico, surgido desde los pa¨ªses occidentales con valores como la eficacia econ¨®mica. En Ucrania, los rusos han descubierto que ya no existe m¨¢s relativismo en Occidente. La globalizaci¨®n no es solo cuesti¨®n de dinero, y si se quiere pertenecer a este club, hay ciertas reglas.
Ap¨²ntate aqu¨ª a la newsletter semanal de Ideas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
