La asamblea de notables aprueba la Constituci¨®n que convierte Afganist¨¢n en una rep¨²blica isl¨¢mica
La Carta Magna sienta las bases de un r¨¦gimen presidencial fuerte
Despu¨¦s de tres semanas de tensos debates, la asamblea de notables de Afganist¨¢n, la Loya Jirga, ha aprobado el texto de la nueva Constituci¨®n que regir¨¢ el pa¨ªs. La nueva Carta Magna sienta las bases de un r¨¦gimen presidencialista y convierte el pa¨ªs en la Rep¨²blica Isl¨¢mica de Afganist¨¢n.
La nueva Constituci¨®n de Afganist¨¢n, que consta de 160 art¨ªculos, asegura que los hombres y las mujeres son iguales ante la ley gracias a la presi¨®n ejercida por las 100 mujeres presentes en la asamblea de notables, ya que en el texto original no hab¨ªa una referencia expl¨ªcita a la igualdad de sexos.
La Carta Magna tambi¨¦n estipula que las leyes de Afganist¨¢n no podr¨¢n ser contrarias al Islam, aunque permite la pr¨¢ctica del resto de religiones, minoritarias en el pa¨ªs. Adem¨¢s, a partir de ahora Afganist¨¢n ser¨¢ una rep¨²blica isl¨¢mica con un sistema presidencialista en el que se implantar¨¢ el sufragio universal.
El presidente elegido por el pueblo ser¨¢ a su vez comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, y deber¨¢ elegir a los ministros que formar¨¢n el Gobierno y a los miembros del Tribunal Supremo, aunque el nombramiento de estos deber¨¢ ser ratificado por la Asamblea Nacional. El jefe de Estado tambi¨¦n tendr¨¢ que nombrar a los gobernadores provinciales y a los altos mandos del Ej¨¦rcito y la Polic¨ªa.
Seg¨²n la Constituci¨®n aprobada hoy, el presidente estar¨¢ asistido por dos vicepresidentes y no por uno, que es lo que estipulaba el proyecto inicial. Este cambio ha sido introducido para compensar a los jefes muyahidines, que se postularon en contra de un sistema excesivamente presidencialista y llegaron a proponer el nombramiento de cuatro vicepresidentes.
El poder legislativo en Afganist¨¢n recaer¨¢ en una Asamblea Nacional elegida por sufragio universal y un Senado del que formar¨¢n parte un grupo de ancianos elegidos de forma indirecta. El texto fija como lenguas oficiales para todo el pa¨ªs el past¨²n y el dari, aunque en algunas zonas esta oficialidad ser¨¢ compartida con otros idiomas minoritarios como el uzbeko.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.