Asia llora a sus m¨¢s de 55.000 muertos mientras las autoridades alertan del riesgo de epidemias
La ONU pedir¨¢ m¨¢s ayuda para las v¨ªctimas del maremoto que la que solicit¨® para reconstruir Irak.- Bruselas propone una Conferencia de Donantes para recaudar fondos
Dos d¨ªas despu¨¦s de los maremotos que arrasaron las costas de ocho pa¨ªses del sureste asi¨¢tico, el mar sigue devolviendo cad¨¢veres. El ¨²ltimo balance de v¨ªctimas supera ya los 55.000 muertos y los 30.000 desaparecidos, la gran mayor¨ªa en Indonesia y Sri Lanka. El n¨²mero de turistas extranjeros que figuran entre las v¨ªctimas no cesa de aumentar. En Tailandia, m¨¢s de 700 extranjeros han perdido la vida y otros 70 en Sri Lanka. A la b¨²squeda de supervivientes se une el temor a las epidemias por los cad¨¢veres y restos de animales en descomposici¨®n.
El se¨ªsmo, de una magnitud de 9 en la escala de Richter, con epicentro en el Oc¨¦ano ?ndico frente a la costa norte de la isla indonesia de Sumatra, sacudi¨® violentamente el domingo a las 7.58 hora local (1.58 hora peninsular espa?ola) Indonesia, Sri Lanka, India, Tailandia, Malasia, Bangladesh, Maldivas y Birmania. El fort¨ªsimo terremoto origin¨® olas gigantes que llegaron horas despu¨¦s hasta las costas de esos pa¨ªses arrastrando a miles de personas y originando cuantiosos da?os materiales. El olor de los cad¨¢veres en descomposici¨®n predomina en toda la zona siniestrada, donde se est¨¢n enterrando los cuerpos en cadena por temor a epidemias. En opini¨®n del director de la Unidad de Crisis de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), David Nabarro, las epidemias "podr¨ªan provocar tantos muertos" como la cat¨¢strofe natural.
Confrontada a "una cat¨¢strofe sin precedentes" a causa del n¨²mero de pa¨ªses afectados, la ONU se esfuerza junto a la Cruz Roja por coordinar las ayudas internacionales. En este sentido, la vicecoordinadora de Naciones Unidas para la ayuda de emergencia, Yvette Stevens, ha informado de que el organismo solicitar¨¢ aportaciones que superar¨¢n los 1.600 millones de d¨®lares reclamados para la reconstrucci¨®n de Irak. Seg¨²n Stevens, se trata de la operaci¨®n humanitaria "m¨¢s costosa de la historia". Al margen de los muertos, desaparecidos y heridos, la Cruz Roja afirma que "hay un mill¨®n de personas desplazadas en Sri Lanka, otras 29.000 en Tailandia y un millar en India".
En cuanto a las v¨ªctimas extranjeras, Noruega cifra en 13 sus ciudadanos muertos, 200 desaparecidos y 50 heridos. Seg¨²n las agencias, m¨¢s de 3.000 noruegos pasaban sus vacaciones en las zonas afectadas. Adem¨¢s de Noruega, los pa¨ªses con el mayor n¨²mero de fallecidos son Francia (22), Reino Unido (16) e Italia (13). En Alemania, el ministro de Exteriores, Joschka Fischer, teme "un n¨²mero de una amplitud extremadamente grave" de muertos y heridos, al menos de tres d¨ªgitos, entre los 4.000 turistas alemanes. En cuanto a Suecia, unos 1.600 de sus ciudadanos en Tailandia no han dado se?ales de vida. Entre 15.000 y 20.000 suecos se encontraban s¨®lo en Phuket (sur) en el momento de la cat¨¢strofe. El secretario de Estado de EE UU, Colin Powell, ha confirmado que 11 estadounidenses han muerto y "cientos" est¨¢n desaparecidos. En Espa?a, Exteriores ha informado de que "no tiene constancia de que entre las v¨ªctimas haya espa?oles" y de que los 10 heridos que quedan ingresados son leves.
En Indonesia, los ¨²ltimos datos ofrecidos esta tarde por el Ministerio de Sanidad elevan a 27.174 el n¨²mero de muertos y a 30.000 el de damnificados. El ¨²ltimo balance oficial hablaba de 21.000 muertos, seg¨²n un respondable de Asuntos Sociales, pero esta ma?ana, el vicepresidente indonesio, Yusuf Kalla, ya hab¨ªa advertido de que el c¨®mputo final de fallecidos podr¨ªa superar los 25.000. La mayor parte (unos 5.000) fallecieron en Banda Aceh, la capital provincial de Aceh. A¨²n hoy, numerosas localidades indonesias permanec¨ªan incomunicadas, sin recibir ning¨²n tipo de ayuda. El Ministerio de Finanzas ha desbloqueado una partida de 50.000 millones de rupias (unos 399 millones de euros) para ayudar a las v¨ªctimas.
En Sri Lanka se cifran ya en 17.640 las v¨ªctimas mortales -entre ellos 73 extranjeros-, la mayor¨ªa en las regiones orientales y debido a que el nivel del agua subi¨® peligrosamente en el oeste, incluso en Colombo, la capital, la poblaci¨®n se vio forzada a evacuar sus casas. Adem¨¢s, hay m¨¢s de 20.000 heridos y 2.000 desaparecidos. Los muertos en India ascienden a 8.500, de los que 4.500 se produjeron en el Estado del Tamil Nadu (sureste) y otros 4.000 en Andaman y Nicobar, archipi¨¦lago situado no lejos del epicentro y donde cerca de 30.000 personas est¨¢n desaparecidas. Un responsable de los guardacostas ha estimado que podr¨ªa haber hasta 10.000 muertos s¨®lo en la isla de Car Nicobar (45.000 habitantes), donde "un 80% de los edificios fueron aplastados".
En Tailandia, las ¨²ltimas cifras del Ministerio del Interior hablan de m¨¢s de 1.516 fallecidos, entre ellos 700 extranjeros, y 1.200 desaparecidos, adem¨¢s de 7.200 heridos. Seg¨²n estas fuentes al menos la tercera parte son extranjeros. Los lugares m¨¢s afectados son los centros tur¨ªsticos de Phuket, Phi Phi, Phang Nga y Krabi, que estaban en plena temporada alta por las fiestas navide?as. Khum Bhumi Jensen, de 21 a?os, hijo del pr¨ªncipe Ubolrattana y nieto del Rey del pa¨ªs, se encuentra entre las v¨ªctimas mortales. En Malaisia hay al menos 65 fallecidos, 21 de ellos en el Estado de Penang, el m¨¢s afectado, y 183 heridos. Se evacuaron varios rascacielos como consecuencia del movimientos tel¨²rico, que dur¨® all¨ª dos minutos.
En Myanmar (Birmania) se cuentan al menos 90 muertos, seg¨²n las organizaciones humanitarias, que temen que el balance se eleve "mucho m¨¢s". Se tiene constancia en Bangladesh de la muerte de al menos dos personas. La localidad costera de Chittagong (sur del pa¨ªs) registr¨® un terremoto de 7,36 en la escala de Richter. En el archipi¨¦lago de las Maldivas ha habido 55 muertos y 69 desaparecidos por las olas gigantes, seg¨²n fuentes oficiales citadas por diversos medios. La costa suroccidental, frecuentada por miles de turistas, qued¨® parcialmente inundada. El maremoto ha tenido repercusiones incluso en el este de ?frica: 40 pescadores muertos y 60 desaparecidos en Somalia, diez muertos en Tanzania y uno en Kenia.
Ayuda internacional
Gobiernos y organizaciones internacionales han expresado su solidaridad con los pa¨ªses afectados por el terremoto y han ofrecido equipos de socorro y ayuda humanitaria de urgencia. La Uni¨®n Europea ha destinado tres millones de euros para las v¨ªctimas. El dinero ir¨¢ destinado a cubrir las necesidades iniciales y vitales, aunque los Veinticinco ya han anunciado que aportar¨¢n m¨¢s fondos cuando se conozca con m¨¢s detalle el alcance real de las necesidades. Por otra parte, el Reino Unido ha enviado varios equipos de ayuda a Tailandia y a Sri Lanka. Tambi¨¦n se han abierto l¨ªneas telef¨®nicas para resolver dudas de familiares y amigos de posibles turistas en la zona y el Papa, Juan Pablo II, ha pedido a la comunidad internacional que se movilice para llevar ayuda a los lugares afectados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.